LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La tercera fue la vencida: el cohete Artemis salió a la Luna (17/11/22) | La misión con el envío del cohete durará seis semanas alrededor de la Luna y allanará el camino para un vuelo tripulado como parte del programa Artemis | Uno (Santa Fe) |
| Fracasa el lanzamiento del cohete con el satélite español Ingenio a los ocho minutos del despegue: "La misión está perdida" (17/11/20) | La misión de este satélite de 200 millones de euros era tomar imágenes de alta resolución para elaborar mapas o gestionar catástrofes. | El Mundo (España) |
| Proba-3, la misión espacial liderada por España que creará eclipses artificiales para estudiar la enigmática corona solar (04/12/24) | La misión de la ESA Proba-3, construida por un consorcio liderado por la empresa Sener, permitirá estudiar la parte más externa del Sol mediante la generación de mil horas de eclipse artificial. | El Mundo (España) |
| Cómo encontrar vida en Marte (18/02/21) | La misión de la NASA ‘Perseverance’ llega hoy al planeta rojo para tratar de hallar restos de vida | El País - España |
| Cinco aprendizajes sobre la salud y la ciencia que deja la misión Polaris Dawn (17/09/24) | La misión de SpaceX no sólo rompió récords históricos de altitud y logros técnicos, sino que también está generando avances científicos clave. | Infobae |
| El millonario del primer paseo espacial privado: "Ver la nave en el espacio fue impresionante" (18/09/24) | La misión despegó el martes pasado desde Cabo Cañaveral (Florida) y marcó también el hito de superar los 1.400 kilómetros de distancia de la Tierra, el viaje tripulado más lejano desde las misiones Apolo hace más de 50 años. | El Mundo (España) |
| Qué es el balance energético de la Tierra y por qué es clave ante el cambio climático (11/07/24) | La misión EarthCARE, lanzada a finales de mayo, permitirá mejorar la predicción meteorológica, además de ampliar los conocimientos sobre los efectos del calentamiento global | Infobae |
| SpaceX envía a cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional (16/11/20) | La misión es la primera oficial de la NASA en colaboración con la empresa de Elon Musk, después de que esta lanzara en mayo a dos estadounidenses al espacio por primera vez en nueve años desde Norteamérica | El País - España |
| Artemis: la primera foto de la Luna que toma la misión espacial al orbitar el satélite (22/11/22) | La misión espacial Artemis de la NASA se acercó a la Luna y nos envió una primera imagen del satélite. | BBC - Ciencia |
| Deslumbrantes postales de Marte que envió el robot de la Nasa (30/11/23) | La misión espacial de la Nasa, con el robot de exploración Perseverance de Marte que está en un cráter, envió imágenes hermosas del planeta rojo | Uno (Santa Fe) |
| Nuevos Horizontes: La dificultad de actualizar los sistemas de una nave en los confines del sistema solar (21/06/17) | La misión espacial no tripulada New Horizons (Nuevos Horizontes) de la NASA tiene por objetivo explorar Plutón y sus lunas. La sonda fue lanzada desde Cabo Cañaveral el 19 de enero de 2006. | Agencia Télam |
| El róver Perseverance de la NASA aterrizó en Marte en busca de vida (19/02/21) | La misión espacial pretende buscar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolito marciano, así como recopilar datos sobre la geología y el clima del planeta rojo, allanando el camino para la exploración humana. | LT10 |
| Polaris Dawn: la "arriesgada" misión privada que busca realizar la caminata espacial más alejada de la Tierra en 50 años (11/09/24) | La misión espacial privada Polaris Dawn fue lanzada con éxito este martes desde Florida impulsada por el cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX. | BBC - Ciencia |
| Europa y Rusia perdieron el módulo Schiaparelli mientras tocaba Marte (20/10/16) | La misión ExoMars sufrió un serio revés. De todas maneras logró colocar en órbita marciana la sonda TGO para explorar si hay vida extraterrestre | La Capital (Rosario) |
| Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta (20/11/25) | La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles | Infobae |
| El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos (04/07/25) | La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo | Infobae |
| La mayor expedición científica al Ártico (23/09/19) | La misión MOSAIC, a bordo del rompehielos Polarstern, quedará varada en la banquisa de hielo durante un año para medir los cambios ambientales debidos al cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El cohete lunar Artemis 1 se dispone a su último viaje en la tierra (04/03/22) | La misión no tripulada, primera del cohete SLS con la nave Orion, tiene por objetivo viajar en seis días alrededor de la Luna | El Mundo (España) |
| Descubierto un rastro nunca visto del oxígeno en Marte (25/06/20) | La misión orbital europea y rusa ExoMars detecta por primera vez en la atmósfera marciana una raya verde que permitirá buscar indicios de vida en otros planetas | El País - España |
| El asteroide Bennu tiene una superficie áspera (20/03/19) | La misión OSIRIS-REx de la NASA revela nuevos datos publicados en 'Nature Astronomy' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....