ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Escopaestesia" o por qué nos damos cuenta cuando alguien nos mira fijamente (09/10/24) | Seguramente te ha pasado alguna vez: estás en clase o vas en el bus y, de repente, tienes esa extraña sensación de que alguien te mira. Te giras y descubres que no te equivocas, ¡alguien realmente lo está haciendo! | BBC - Ciencia |
David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper ganan el Premio Nobel de Química 2024 por "descifrar el código de las sorprendentes estructuras de las proteínas" (09/10/24) | El Premio Nobel de Química 2024 fue otorgado conjuntamente a David Baker "por el diseño computacional de proteínas" y a Demis Hassabis y John M. Jumper "por la predicción de la estructura de las proteínas". | BBC - Ciencia |
Por qué Florida es un estado tan propenso a ser golpeado por huracanes (14/10/24) | Millones de personas en Florida, en Estados Unidos, se apresuran a abandonar sus hogares, mientras el huracán Milton se aproxima hacia la costa oeste del estado. | BBC - Ciencia |
Lo que la medicina occidental puede aprender de las civilizaciones prehispánicas para tratar las enfermedades mentales (14/10/24) | En una cueva enclavada en la inmensidad rocosa de los Andes en el suroeste de Bolivia, entre escombros y estiércol de llamas, los antropólogos descubrieron en 2008 una pequeña bolsa de cuero | BBC - Ciencia |
Entre la "admiración" y la "arrogancia": las impresiones que Einstein se hizo de tres países de Sudamérica (14/10/24) | Albert Einstein plasmó en ellos algunos de sus pensamientos más íntimos. | BBC - Ciencia |
Europa, la misteriosa luna de Jupiter a la que viaja la NASA en busca de vida y que se cree que tiene el doble de agua que la Tierra (15/10/24) | La NASA lanzó este lunes al espacio una sonda con un objetivo muy concreto: intentar descubrir vida en otro punto de nuestro sistema solar. | BBC - Ciencia |
El hallazgo de una tumba intacta con 12 esqueletos en la enigmática Petra que fascina a los arqueólogos (16/10/24) | Desde hace 20 años los científicos soñaban con hacer nuevas excavaciones en Petra, el enclave arqueológico en Jordania declarado Patrimonio de la Humanidad. | BBC - Ciencia |
Cuáles son los países de América Latina con la natalidad más baja y más alta (y qué consecuencias tiene) (18/10/24) | La caída de la natalidad en América Latina se ha dado de forma acelerada en las últimas décadas. | BBC - Ciencia |
Los servicios de emergencia que trabajan en las profundidades de los océanos reparando los cables que mantienen internet en funcionamiento (18/10/24) | El 99% de las comunicaciones digitales del mundo dependen de cables submarinos. | BBC - Ciencia |
Cómo se construyen los "sarcófagos" subterráneos para aislar durante miles de años los peligrosos residuos nucleares (23/10/24) | Es un día frío de inicios del verano boreal. Pero a 450 metros bajo las onduladas colinas de la región de Champaña, en el noreste de Francia, hace mucho más calor. | BBC - Ciencia |
"Muchos científicos en la industria alimentaria reconocen que diseñan los alimentos para que no podamos dejar de comerlos" (24/10/24) | El médico y escritor Chris van Tulleken defiende que, en pos de la salud pública, los alimentos ultraprocesados reciban el mismo tratamiento que los cigarrillos. | BBC - Ciencia |
TDAH: por qué un diagnóstico en adultos de un trastorno por déficit de atención con hiperactividad puede ser un "arma de doble filo" (24/10/24) | Joseph Aquilina odia el término trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Cree que suena como una disfunción. Prefiere su propio término: hiperactividad por diferencia de atención. | BBC - Ciencia |
JOMO, el antídoto para dejar de estar constantemente conectado a las redes sociales (25/10/24) | Este concepto, que se postula como la contrapartida del FOMO (fear of missing out o miedo a perderse algo), es una respuesta a la presión de estar constantemente al día con cada evento, tendencia o experiencia social que surge a nuestro alrededor. | BBC - Ciencia |
Cuáles fueron los errores de cálculo que causaron tragedias como las del Titanic y el Challenger (y por qué no ocurrirían hoy) (28/10/24) | La falta de un conocimiento adecuado en ciencia e ingeniería de materiales, así como priorizar otros intereses, ha contribuido a algunos de los mayores desastres tecnológicos de la historia. | BBC - Ciencia |
Cómo los medicamentos contra la obesidad cambiarán nuestra relación con la comida (28/10/24) | Estamos en la era de los medicamentos para bajar de peso. | BBC - Ciencia |
"Supertasters": por qué algunas personas perciben la comida de manera más intensa (29/10/24) | “Mis amigos siempre me dicen que soy una exagerada, pero realmente no soporto ciertos sabores. Tal vez sea lo que los científicos llaman una supertaster”. | BBC - Ciencia |
La alerta "tardía" y otras dudas en torno a las peores inundaciones del siglo en España que dejan al menos 95 muertos (31/10/24) | La magnitud de la tragedia por las inundaciones y riadas que dejaron decenas de muertos en el sureste de España ha generado dudas sobre la preparación y la respuesta de las autoridades ante la emergencia. | BBC - Ciencia |
Qué es una DANA, el fenómeno meteorológico que provocó las lluvias torrenciales que han dejado más de 90 muertos en el este de España (31/10/24) | Más de 90 personas murieron y decenas permanecen desaparecidas por las graves inundaciones que afectaron principalmente a la región de Valencia, en el este de España. | BBC - Ciencia |
Por qué nos cuesta tanto decir que no (y cómo aprender a hacerlo puede mejorar tu vida) (01/11/24) | ¿Alguna vez has aceptado hacer algo por miedo a decir que no? | BBC - Ciencia |
Un estudiante descubre por accidente una enorme ciudad maya perdida en la jungla mexicana (01/11/24) | Una enorme ciudad maya ha sido descubierta siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México. | BBC - Ciencia |