SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

15401 a 15420 de 24942

Título Texto Fuente
Con botellas plásticas crean una turbina para generar electricidad en ríos y arroyos  (06/07/23) Especialistas están abocados al estudio, diseño y fabricación de un rotor de turbina de pequeña escala, que permita la generación de electricidad a partir del uso de la energía del agua de ríos y arroyos de la región.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Micobacterias: la tuberculosis está en el aire  (27/11/17) Especialistas encontraron los primeros registros en el estado de Yucatán de micobacterias ambientales que afectan a seres humanos con cuadros similares al de la tuberculosis pulmonar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Parálisis del sueño: un trastorno que genera terror y es cada vez más frecuente  (24/07/23) Especialistas en psicología y neurología advirtieron que el único tratamiento posible es lograr hábitos saludables para descansar.  Agencia Télam
Identifican las barreras que han lastrado el conocimiento ornitológico en Latinoamérica y el Caribe y proponen acciones  (10/02/23) Especialistas en ornitología, contra el colonialismo en la ciencia de las aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan una nueva forma de ver la alimentación saludable  (27/02/18) Especialistas en nutrición de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseñaron una nueva representación gráfica para facilitar la educación nutricional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las 6 razones por las que se deben evitar las dietas para bajar de peso, según los expertos  (09/05/22) Especialistas en nutrición advierten que el “dietismo” puede llevar a una reganancia mayor de kilos. Qué recomendaciones seguir para conseguir un peso saludable  Infobae
Cáncer de mama y embarazo ¿es posible la planificación familiar y adherir al tratamiento?  (06/10/23) Especialistas en Mastología desaconsejan la concepción pero brindan una serie de herramientas ante los casos en que el diagnóstico oncológico coincida con la gestación.  Agencia Télam
Las mariposas españolas simplifican sus nombres: 'Melitaea parthenoides' será doncella de Atenea  (01/08/17) Especialistas en mariposas han "cambiado el nombre" de las 258 especies de estos lepidópteros diurnos que habitan en España, con el objetivo de acercar su conocimiento al público en general.  El Mundo (España)
Inteligencia Artificial: las recomendaciones de expertos ante diplomáticos de Estados Unidos y Argentina  (26/07/23) Especialistas en inteligencia artificial de la Universidad Nacional de Bahía Blanca participaron de un encuentro con funcionarios argentinos y estadounidenses dedicado a la política digital.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diez estrategias para interactuar con una persona con demencia  (09/03/23) Especialistas elaboraron una guía sobre cómo relacionarse con quienes padecen este trastorno  Infobae
Nuevas prótesis de materiales biocompatibles  (01/11/17) Especialistas diseñan y fabrican con polietileno de ultra alto peso molecular prótesis de rodilla, cadera y columna, que al estar recubiertas con materiales biocompatibles son más durables y resistentes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Solo 1 de cada 10 personas con Chagas sabe del contagio: prejuicios y falta de síntomas   (14/04/23) Especialistas dialogaron con Télam sobre los prejuicios que hacen que sólo se testee a población que "se considera vulnerable", a pesar de que existen métodos de diagnóstico sencillos y rápidos.   Agencia Télam
Hallazgo: descubren rastros de un cáncer agresivo en fósiles de dinosaurios  (06/08/20) Especialistas diagnosticaron por primera vez un cáncer maligno en un dinosaurio  La Nación
Actividad física e inmunidad: la respuesta a muchos problemas  (29/07/20) Especialistas destacan que poner el cuerpo en movimiento "puede ser el mejor tratamiento para que el sistema cardiovascular, respiratorio y muscular se prepare para luchar contra el virus"  Infobae
La lactancia materna, clave para reducir el riesgo de enfermedades crónicas  (04/08/16) Especialistas destacan la reducción de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, además de prevenir la obesidad infantil, diabetes y deficiencia cognitiva.  La Nación
Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas  (14/02/17) Especialistas desarrollan una metodología para estimular y promover, mediante electricidad, los procesos de germinación de plantas que se encuentran en peligro de extinción.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Neurospora crassa, un modelo para la biología molecular  (15/12/17) Especialistas desarrollan estudios de vanguardia en torno a Neurospora crassa, un hongo filamentoso que ofrece múltiples ventajas como modelo de laboratorio.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué se mueren los peces en los ríos de Santa Fe?  (06/02/18) Especialistas del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia realizaron un informe. Las altas temperaturas, uno de los motivos.  Uno (Santa Fe)
Por el bioetanol, la Argentina reduce hasta un 65 % su emisión de gases de efecto invernadero  (08/09/17) Especialistas del INTA analizaron la producción nacional de naftas.  Clarín
Un proyecto para la protección del patrimonio cultural entrerriano  (04/08/23) Especialistas del Instituto de Investigaciones Sociales de Entre Ríos llevan adelante un proyecto para proteger los bienes culturales de la provincia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda