SNC

LT10

Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset

Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.

"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"

Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Uno (Santa Fe)

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?

Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.

El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado

La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.

Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta

Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.

Infobae

La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción

Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad

Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados

Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.

Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos

Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural

La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar

Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.

¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?

Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.

Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio

Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global

Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora

La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz

Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud

La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras

BBC - Ciencia

¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender

Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.

El País - España

Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas

Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje

El destape web

Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año

En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste

Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.

Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular

La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.

15481 a 15500 de 24961

Título Texto Fuente
El escándalo científico de los exfoliantes asesinos de peces  (05/05/17) Una investigación independiente acusa a dos investigadores de "deshonestidad" en un estudio retirado por la revista 'Science'  El País - España
Tres trabajos científicos que pueden cambiar el mundo  (08/05/17) Un gran grupo editorial de publicaciones científicas selecciona los 180 artículos publicados en 2016 con mayor potencial para impactar la vida de los ciudadanos  El País - España
Las células madre se organizan imitando al cerebro humano  (08/05/17) La generación a partir de células madre de las arquitecturas típicas del córtex frontal abre un continente a la neurología  El País - España
El homínido que vivió en África junto al ‘Homo sapiens’  (09/05/17) El 'Homo naledi', un humano muy primitivo, podría haber sido el primero en enterrar a sus muertos, sugiere un estudio  El País - España
“La fuente de la juventud se esconde en el ratopín rasurado”  (09/05/17) La bióloga del Centro de Investigación del Envejecimiento de Rochester quiere alargar la vida humana copiando los mecanismos de animales longevos  El País - España
El genoma del té revela la razón de su sabor y de su éxito económico  (10/05/17) El árbol ha experimentado la duplicación serial de los genes responsables de la cafeína y los flavonoides.   El País - España
“Sería muy raro que fuéramos la única forma de vida en el universo”  (11/05/17) La reputada astrónoma chilena, la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Ciencias en su país, acaba de recibir el premio Mujeres en Ciencia, otorgado por Unesco y L'Oréal  El País - España
¿Puede crearse una píldora que sustituya los beneficios del ejercicio?  (11/05/17) La multitud de mecanismos corporales que se activan con el deporte hace difícil imitar sus efectos a través de un solo fármaco  El País - España
Descubierta una nueva especie de dinosaurio con pico de papagayo  (11/05/17) Se trata del famoso fósil ‘Baby Louie’, que los científicos llevaban tres décadas intentando identificar  El País - España
El olfato humano no es peor que el de los perros para algunos olores  (12/05/17) El mito de la escasa capacidad olfatoria nació en el siglo XIX debido a la reacción de la Iglesia contra el ateísmo  El País - España
La risa también tiene un lado oscuro  (12/05/17) Sabemos muy poco acerca de cómo las emociones positivas se transforman en risa. Los científicos advierten, además, de que no siempre es positiva ni sana  El País - España
Así es como la publicidad engorda a los niños  (15/05/17) Los últimos estudios revelan los trucos que emplea la industria alimentaria con los más pequeños  El País - España
El padre de Nemo tendría que haber cambiado de sexo  (15/05/17) Un estudio liderado por españoles revela los mecanismos que transforman en hembra al pez payaso macho cuando desaparece su pareja  El País - España
El matemático mejor relacionado del mundo  (15/05/17) Paul Erdős fue pionero en áreas de las matemáticas muy fructíferas de la actualidad, como la teoría aditiva de los números  El País - España
“El universo terminará en una nada fría y oscura”  (16/05/17) La astrofísica de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) trata de averiguar de qué está hecho el 95% del universo que aún desconocemos  El País - España
El diésel mata a 107.000 personas cada año  (16/05/17) La Unión Europea, China e India concentran la mayoría de muertes prematuras por el exceso de emisiones de motores de gasóleo, alerta un estudio  El País - España
Dejar los anuncios infantiles en manos de la industria alimentaria no funciona  (17/05/17) Los expertos piden endurecer la normativa de publicidad de alimentos para combatir el sobrepeso  El País - España
La mujer que quiere desvelar el misterio del comienzo de nuestra vida  (18/05/17) Magdalena Zernicka-Goetz, investigadora de la Universidad de Cambridge, estudia la programación que permite a un óvulo convertirse en los más de 200 tipos de célula del cuerpo  El País - España
Los científicos ya saben hacer sangre  (18/05/17) Dos investigaciones logran generar las células precursoras de la sangre en la placa de cultivo  El País - España
La ciencia que puede liberar a las mujeres del reloj biológico  (19/05/17) Un congreso internacional de fertilidad muestra las últimas tecnologías para superar las limitaciones biológicas para reproducirse  El País - España

Agenda