ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Paga por tus desperdicios": cómo Corea del Sur logra reciclar el 97% de sus residuos de alimentos (31/03/25) | "Estoy acostumbrada. Para mí es un hábito". | BBC - Ciencia |
Fred Hoyle, el científico que bautizó al Big Bang sin quererlo y que probó que somos polvo de estrellas (31/03/25) | "Las palabras son como arpones", dijo el astrofísico y cosmólogo Fred Hoyle en una entrevista de 1995. "Una vez que penetran, es muy difícil sacarlas". | BBC - Ciencia |
Los expertos cuestionan que una empresa haya "desextinguido" a los lobos terribles (09/04/25) | Este martes la revista Time puso en su portada un magnífico lobo, blanco como la nieve, acompañado de un titular que anuncia el regreso del lobo terrible. | BBC - Ciencia |
Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D (09/04/25) | Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío. | BBC - Ciencia |
Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta (11/04/25) | Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría. | BBC - Ciencia |
Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra) (11/04/25) | Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente? | BBC - Ciencia |
Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo (11/04/25) | Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas. | BBC - Ciencia |
Quién era Alessandro Coatti, el reputado biólogo italiano que apareció descuartizado en una de las zonas más turísticas de Colombia (11/04/25) | Alessandro Coatti, un destacado biólogo italiano, fue asesinado en Colombia, en las afueras de la ciudad de Santa Marta, en la costa caribeña del país. | BBC - Ciencia |
La ciencia de la pasta: por qué los científicos llevan un siglo obsesionados con los espaguetis (14/04/25) | Podrías pensar que los físicos solo se plantean grandes preguntas. | BBC - Ciencia |
Cómo la fascinación del matemático Alan Turing por las manchas de los leopardos lo llevó a resolver otro enigma (14/04/25) | Muchísimos de nosotros nos maravillamos al ver la piel moteada de los leopardos o las rayas que adornan a las cebras. | BBC - Ciencia |
Qué son la superposición y el entrelazamiento, dos de las ideas más contraintuitivas (y revolucionarias) de la física cuántica (15/04/25) | Han pasado 100 años desde que los físicos Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg hicieron añicos nuestra comprensión del universo. | BBC - Ciencia |
Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra) (15/04/25) | Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente? | BBC - Ciencia |
3 errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia (21/04/25) | Incluso los errores de Albert Einstein abrieron paso a nuevos descubrimientos científicos. | BBC - Ciencia |
Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia (21/04/25) | Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel. | BBC - Ciencia |
Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física (y otras curiosidades de la gravedad) (21/04/25) | A veces nos hacemos preguntas que suenan banales pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas. | BBC - Ciencia |
Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud (21/04/25) | Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa. | BBC - Ciencia |
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia (22/04/25) | Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él. | BBC - Ciencia |
El gigantesco volcán submarino bajo Santorini, la isla griega que tuvo que ser desalojada por una serie de terremotos (23/04/25) | Encaramada en lo alto de los escarpados acantilados de Santorini se encuentra una industria turística de fama mundial que vale millones. | BBC - Ciencia |
"Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares (23/04/25) | Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo. | BBC - Ciencia |
El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos (25/04/25) | La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta. | BBC - Ciencia |