LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Fiebre Hemorrágica Argentina, en alerta (04/10/22) | El crecimiento de casos este año en la provincia de Buenos Aires muestra que el “Mal de los Rastrojos” no es una enfermedad del pasado ni privativa del ámbito rural. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Fiebre amarilla: la amenaza en color (22/02/18) | Historia y conocimiento del estado actual para combatir la enfermedad a través de la eliminación del mosquito que transmite el virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Fidel Schaposnik, un explorador que nos llevó a recorrer los confines del cosmos (03/08/23) | Falleció el sábado pasado. Fue un científico sobresaliente y un notable narrador que lograba explicar algunos de los más complejos conceptos de la física actual. | El destape web |
| Fideicomisos: cómo funcionan y cuáles son sus aplicaciones (20/09/23) | Los fideicomisos surgieron como una herramienta fundamental en el ámbito financiero y legal, desempeñando un papel clave en diversas situaciones y transacciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ficorremediación de efluentes industriales (26/06/18) | Buscan desarrollar un proceso biotecnológico sostenible, empleando microalgas, capaz de biotransformar contaminantes presentes en efluentes industriales, en biomasa microalgal y agua apta para su vertido a las cuencas receptoras. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| FICH- UNL inició el cursado virtual de una carrera en Angola (14/04/21) | El dictado combina actividades sincrónicas y asincrónicas. | LT10 |
| FICH organiza jornadas virtuales sobre la bajante del río Paraná (03/06/20) | El ciclo comenzará con un panel que abordará causas e impactos de este evento extraordinario, este miércoles 3 de junio a través del canal de YouTube de FICH-UNL. | LT10 |
| Ficción audiovisual, la publicidad como entretenimiento (05/08/16) | Investigadores analizan las características de la nueva publicidad: cómo se produce, circula y percibe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Fibrosis Quística: la importancia del diagnóstico temprano (09/09/24) | Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística (FQ), una oportunidad de visibilización y concientización sobre la patología y su detección precoz. | El Diario (Paraná) |
| Fibrosis quística: cómo un cambio de paradigma en el tratamiento mejoró la calidad de vida de los pacientes (08/09/22) | Se trata de una patología genética rara, de la que hoy se conmemora el Día Mundial. No tiene cura, pero un diagnóstico precoz y las nuevas terapias pueden mejorar los síntomas | Infobae |
| Fibrosis quística: afecta a 3000 personas y su detección precoz es clave (08/09/23) | Argentina tiene una ley nacional para esta patología, lo que implica que la cartera sanitaria provee medicamentos y atención a los pacientes. | Agencia Télam |
| Fibrosis Pulmonar Idiopática: de qué se trata esta enfermedad que afecta a más de 8 mil argentinos (07/09/22) | Esta patología afecta generalmente a los mayores de 60 años. Se estima que el número de afectados aumentará de la mano del incremento en la esperanza de vida. | Infobae |
| Fibrilación auricular: cómo detectarla a tiempo para disminuir los riesgos de un accidente cerebrovascular (01/10/24) | Se trata de una de las arritmias más peligrosas, ya que produce que los latidos del corazón sean rápidos e irregulares, superando en algunos casos los 400 por minuto. | Infobae |
| Fibra: la aliada natural para combatir enfermedades crónicas y mejorar la salud (14/04/25) | Consumir más fibra puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal, según estudios científicos citados por New Scientist que destacan su poder preventivo | Infobae |
| Fibra vegetal y bacterias aumentan el valor nutricional de la harina de plátano (14/11/23) | El método desarrollado por un ingeniero químico fortalece los nutrientes de un alimento protagonista de la gastronomía colombiana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Fibra dietética: otra virtud del café (15/08/17) | Desarrollan un proyecto para la obtención de fibra dietética a partir de subproductos de la industria del café (Coffea). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Fibra de carbono y Guatambú: la fórmula argentina para diseñar las tablas de skate más resistentes a golpes (03/09/18) | Un equipo de investigadores de Fundación UADE desarrolló una tabla de skate que soporta hasta tres veces más los impactos y el roce que las comercializadas en el mercado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Fibonacci, el matemático que se puso a contar conejos y descubrió la secuencia divina (25/02/19) | Durante los siglos en que China, India y el imperio islámico habían estado en ascenso, Europa había caído bajo una sombra. | BBC - Ciencia |
| Fertilización sin óvulo: "Quizás el objetivo último de nuestros experimentos es tomar cualquier célula y crear todo un individuo nuevo" (11/10/16) | Si para que se produzca una fecundación entre mamíferos se requiere de un óvulo y un espermatozoide, ¿cómo es posible que recientemente científicos pudieron crear ratones sin el óvulo de la madre? | BBC - Ciencia |
| Fertilización asistida: a cinco años de la ley, se duplicó la cantidad de tratamientos (05/06/18) | Ahora que las prepagas y obras sociales deben cubrirlos, hay 21 mil al año. Pero aún quedan trabas, según expertos. | Clarín |
Espere por favor....