SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

1541 a 1560 de 26657

Título Texto Fuente
Arman en Uruguay el primer “mapa” de una bacteria que produce abortos en el ganado  (10/12/18) Se trata del agente causal de la leptospirosis. El estudio allana el camino para el desarrollo futuro de vacunas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Arman primer inventario de parásitos de peces marinos patagónicos  (16/09/19) El avance de los investigadores del CONICET y del Centro Nacional Patagónico será útil para establecer medidas sanitarias de prevención y control y mejorar el conocimiento de los ecosistemas marinos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Arman un mapa biogeográfico que ayuda a predecir la distribución de especies  (09/08/17) Un software desarrollado por un investigador de Esquel permitirá anticipar la presencia de animales, plantas y hongos en la región andina, desde Colombia hasta la Patagonia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Armarán un mapa genético de la población argentina para impulsar la medicina de precisión en el país  (10/08/21) El proyecto PoblAr cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia y, en una primera etapa, recogerá muestras biológicas de 5.000 mayores de 18 años.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Armonía planetaria  (16/02/18) El fin de semana del 17 y 18 de febrero, una hora antes del amanecer, podremos ver una bella estampa formada por Júpiter, Marte y Saturno.  El Mundo (España)
ARNs circulares: Una puerta al tratamiento de enfermedades  (15/03/24) Investigadores de la UBA y el CONICET, en conjunto con otras instituciones locales y extranjeras, estudian el funcionamiento de las ARNs circulares, moléculas que cumplen un rol relevante en la regulación de los genes.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Arqueólogas argentinas realizan descubrimientos en una tumba egipcia  (13/03/23) Las científicas lograron encontrar la entrada original al lugar y hallaron restos humanos momificados, inscripciones y textiles que permitirán ahondar los conocimientos sobre un importante personaje de la civilización de las pirámides.  LT10
Arqueología del siglo XXI: los herederos de Indiana Jones  (26/02/18) Jens Notroff en Göbekli Tepe, un círculo megalítico en Turquía que podría constituir el primer centro religioso de la humanidad  La Nación
Arqueología Pública, recuperando el pasado indígena junto a las comunidades  (25/03/19) La muestra “Historias escritas en los huesos: los pobladores de la costa sur de la laguna Mar Chiquita” recrea cómo era la vida cotidiana de las comunidades indígenas hace mil, dos mil e incluso cuatro mil años antes del presente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arqueología: encuentran juguetes que habrían pertenecido a niños prehistóricos  (21/08/20) Un grupo de arqueólogos acaba de descubrir, en un asentamiento de hace 3500 años ubicado en Polonia, dos pequeñas figuras de arcilla con forma de cerdo, que podrían haber sido los juguetes de niños prehistóricos.  La Nación
Arqueólogos buscan el origen de la modificación dental en Panamá  (12/04/21) Un nuevo estudio se pregunta cuándo y cómo el grupo indígena Ngäbe comenzó la práctica de modificación dental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Arqueólogos descubren una iglesia visigoda en Burgos  (01/09/23) Científicos de la Universidad de Salamanca realizan un hallazgo inédito en Olmillos de Sasamón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Arqueólogos estudian las huellas de los primeros pobladores de Patagonia  (26/09/23) Los registros hallados incluyen herramientas de piedra con diferentes tipos de rocas y minerales, restos de fogones y pinturas rupestres.  Página 12
Arqueólogos hallan los restos de un barco ballenero de Estados Unidos que naufragó en la Patagonia en el siglo XIX  (30/08/22) Los anillos de los árboles ayudan a identificar la madera de un barco de Rhode Island perdido en 1859  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Arqueólogos hallaron una cofre sagrado que podría develar siglos de misterios  (12/07/24) Un grupo de investigadores encontró fragmentos de una caja de marfil en Irschen. La decoración revela una combinación típica del Antiguo y Nuevo Testamento  Infobae
Arqueólogos holandeses descubren un suelo de siglos de antigüedad hecho con huesos de vaca  (27/12/24) Bajo una construcción del siglo XVII, expertos revelaron un método de reciclaje antiguo que usaba restos de animales para reforzar estructuras urbanas  Infobae
Arqueólogos italianos descubrieron en Verona un mosaico de la antigua Roma en perfecto estado  (28/05/20) Los profesionales estiman que en la zona estaba emplazado un asentamiento de gran tamaño, considerando los distintos hallazgos que se habían realizado a lo largo de los años. Estiman que data del tercer siglo antes de Cristo  Infobae
Arqueólogos revelan cómo era la experiencia de estar embarazada en la época vikinga  (16/05/25) Un reciente estudio citado por Newsweek analiza las condiciones y desafíos que enfrentaban las mujeres vikingas durante el embarazo. Los detalles sobre su salud, costumbres y rituales  Infobae
Arqueólogos submarinos estudian los restos de una embarcación de fines del siglo XIX  (24/07/23) El “Colomba” sufrió un incendio en 1935 y quedó varado en las playas de Puerto Madryn. En la actualidad forma parte del paisaje y del circuito turístico de naufragios de la ciudad.  Página 12
Arquitectura Antártica: al rescate del patrimonio en un lugar estratégico del planeta  (02/06/21) La Base Presidente Eduardo Frei Montalva es una de las principales puertas de entrada para centenares de investigadores de todo el mundo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda