LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Arquitectura de la pospandemia (13/12/21) | Miguel Ángel Vecino, docente e investigador de la UNNOBA, explica las nuevas prioridades para el diseño de espacios compartidos a partir de las transformaciones que impuso la pandemia en la construcción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Arquitectura y diseño en los espacios de atención de la salud (08/06/20) | La arquitectura es un componente aliado para pensar los edificios destinados a la prevención, el tratamiento y la curación de enfermedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Arquitectura y urbanismo con visión de género (28/11/17) | Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), desarrollaron el proyecto Vivienda y mujer: espacios habitables para el desarrollo de familias con jefatura femenina en la comunidad de Flor de Coco, municipio de Armería, Colima | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Arquitectura; ideas materiales y saberes situados (01/04/19) | Con la realidad como base, los estudiantes de arquitectura aspiran a generar soluciones urbanísticas y paisajísticas concretas para su territorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Arranca el Encuentro de Jóvenes Investigadores (03/10/17) | El tradicional encuentro se realizará el 3 y 4 de octubre en el Rectorado. Para el cierre habrá un show de stand up científico a cargo del grupo “Los Poper”. | LT10 |
| Arranca la 15° Bienal de Arte Joven UNL (16/09/24) | Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento que reúne a la cultura joven emergente de la región. | LT10 |
| Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada (29/08/25) | El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años | El País - España |
| Arranca la expedición al continente sumergido de Zelandia (21/07/17) | Científicos de varios países perforararán el fondo marino para intentar reconstruir la historia de esta masa de tierra separada de la Antártida hace millones de años | El País - España |
| Arranca la misión para encontrar rastros de vida en Marte (30/07/20) | El vehículo 'Perseverance' explorará en el planeta rojo un antiguo lago donde pudo haber seres vivos | El País - España |
| Arranca la nueva edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores (03/10/18) | Con más de 200 trabajos y una propuesta innovadora, se lleva a cabo este miércoles y jueves en la Estación Belgrano. | LT10 |
| Arranca un proyecto sobre empobrecimiento y cambio climático que se desarrollará en Valladolid, Coímbra y Casamanca (05/06/17) | En el proyecto participan instituciones públicas, universidades, centros educativos, asociaciones y ONG’s, artistas, educadores ambientales, medios de comunicación y demás personas vinculadas a los espacios educativo, social, cultural y ambiental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Arranca una nueva edición de la Semana de la Ciencia (26/09/25) | Se realizarán talleres experimentales, charlas y múltiples actividades de comunicación de la ciencia para niños, niñas, adolescentes y público en general durante los días 25, 26 y 27 de septiembre. | LT10 |
| Arranca una primavera repleta de fenómenos astronómicos (20/03/25) | Cada día el Sol saldrá un minuto y medio antes y se pondrá un minuto y medio más tarde que el día anterior | El Mundo (España) |
| Arrancan tres proyectos de investigación que exploran novedosas vías para la mejora de cultivos (19/09/24) | La Unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca logra fondos y nuevos contratos a través de la convocatoria de Proyectos de Generación del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Arrancó Campus Party 2018, el encuentro tecno más esperado (26/04/18) | Es en Tecnópolis, hasta este sábado. Llegaron jóvenes de todo el país para escuchar charlas de referentes del mundo. | Clarín |
| Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano (03/07/25) | Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. | LT10 |
| Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema (07/08/17) | En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de ambientes marinos en El Paraíso por medio de la implementación de arrecifes artificiales, que garantizan un mejor hábitat del fondo marino. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Arreglar las pifias de la proteína más abundante del mundo aumenta un 50% las cosechas (31/05/18) | El trigo y la soja gastan hasta la mitad de su energía en deshacer los errores de la molécula rubisco | El País - España |
| Arriban a San Juan las piezas para la instalación de CART, el radiotelescopio chino-argentino (29/08/23) | Contribuirá a mejorar las tecnologías satelitales de observación de la Tierra y de navegación GPS. | Página 12 |
| Arrojan pistas para el tratamiento de un agresivo tumor pediátrico (22/10/20) | Científicos del Hospital Garrahan, del Instituto Leloir, del CONICET y colegas descubrieron mecanismos moleculares que explicarían por qué en algunos casos falla la respuesta de un subtipo de tumor ocular a la quimioterapia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....