SNC

LT10

La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones de alimentos

Mediante una contribución voluntaria se pueden donar raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e instituciones sociales

Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa

Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.

Infobae

Los científicos exponen los obstáculos al acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos

Las negociaciones internacionales impulsadas por la ONU y cuyo próximo capítulo tendrá lugar en agosto, en Suiza, no logran consenso ante la presión de países productores y la industria.

Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos

Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar

Una nueva tecnología permitirá rastrear peces diminutos y salvar especies en peligro

Un innovador dispositivo del tamaño de un grano de arroz permite a los científicos monitorear especies antes inaccesibles, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la conservación de la biodiversidad acuática

Cómo la Tierra se congeló hace 700 millones de años, la hipótesis detrás del fenómeno Snowball Earth

Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Planets y divulgado por The Guardian describe cómo erupciones masivas y la falta de cobertura vegetal impulsaron uno de los episodios más extremos del clima terrestre

Hallaron huellas fósiles que revelan pastoreo entre diferentes especies de dinosaurios

Un yacimiento en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Canadá, reveló la convivencia y el desplazamiento conjunto de diferentes especies hace 76 millones de años, transformando las ideas sobre su comportamiento social

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: qué significa vivir en déficit ecológico y cómo se calcula

En esta fecha, especialistas alertan por la demanda de recursos naturales y su impacto en los ecosistemas. La situación de Argentina

Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos

Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados

El Mundo (España)

El Homo Antecessor era caníbal: el insólito hallazgo en Atapuerca de los restos de un niño de entre dos y cuatro años para "aprovechar la médula ósea"

La campaña de excavaciones de este año ha arrojado en los yacimiento de Atapuerca un descubrimiento crucial que certifica la práctica del canibalismo

BBC - Ciencia

La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático

El cambio climático amenaza especialmente a islas y pueblos costeros con una infraestructura débil.

El País - España

El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única

La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales

1541 a 1560 de 25549

Título Texto Fuente
Y ¿por qué tienes esas orejas tan grandes? para escucharte mejor  (28/06/23) El tamaño de las orejas de un organismo puede darnos información sobre el ambiente en el que vive y su dieta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Y regresaron al agua  (06/09/23) Los mamíferos están presentes en todos los ambientes, incluyendo el acuático, sin importa que sea de agua dulce o salada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Xilacina: los expertos explican qué es y cómo actúa una de las devastadoras drogas zombi  (13/07/23) Esta sustancia sedante de uso veterinario es combinada ilegalmente con el fentanilo y la heroína para potenciar su efecto. Las consecuencias en el organismo y el peligro para quienes la usan  Infobae
Xenotrasplantes en Argentina: comenzó un proyecto para crear cerdos genéticamente editados  (07/11/22) Los investigadores de la Universidad de San Martín están empezando a producir los embriones de cerdos. Buscan crear los primeros cerdos modificados para xenotrasplantes en alrededor de un año y medio.   El destape web
Xenobots: cómo son los primeros robots capaces de reproducirse  (02/12/21) Un equipo de científicos descubrió una nueva forma de reproducción biológica que les permitió crear los primeros robots autorreplicantes.  Página 12
X-37B, el dron espacial de Estados Unidos que regresó de una misteriosa misión de 2 años y provocó una explosión sónica  (09/05/17) El X-37B de la Fuerza Aérea estadounidense aterrizó el domingo en Florida y causó una "explosión sónica".  BBC - Ciencia
Workshop sobre el Nuevo Régimen de Aguas de Santa Fe  (14/05/18) La actividad es organizada en forma conjunta por el Grupo de Investigación Cambio Ambiental Global de la FCJS y la FICH.  LT10
Wisdom, el ave más vieja del mundo, vuelve a ser madre a los 70 años  (17/03/21) Se estima que ha tenido entre 30 y 36 polluelos a lo largo de su vida  El Mundo (España)
William Nordhaus: "El cambio climático es como la ruleta y en el casino siempre se pierde"  (06/06/18) El padre de la economía del clima y eterno candidato al Nobel de Economía lo es todo en el estudio del coste del calentamiento global  El Mundo (España)
Wikimedia Argentina lanza un proyecto para incluir contenidos sobre derechos humanos  (26/02/18) La iniciativa para ampliar y mejorar los contenidos disponibles en esta temática se llama WikiDerechosHumnanos y será lanzada en marzo  Agencia Télam
WhatsApp también permitirá editar los mensajes  (21/12/16) En una imagen publicada en la red social se observa un mensaje seleccionado con varias opciones. Además de poder contestarlo y ponerlo como favorito, también está la opción de editar y revocarlo.  LT10
Wasp-76b: el exótico e infernal planeta donde llueve hierro  (18/05/20) Los astrónomos detectaron el pasado marzo un distante planeta donde probablemente llueve hierro.  La Nación
Wanda, La China, Pampita y Paula Chaves y los estereotipos en los medios de comunicación  (07/03/22) Las imágenes de “Pampita” Ardohain, “La China” Suárez, Wanda Nara y Paula Chaves son de las que más se repiten en los medios de comunicación y redes sociales del país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Wanda Díaz, la astrofísica ciega de Puerto Rico que descubre los secretos del Universo escuchando las estrellas  (22/06/17) Ya desde muy pequeña, la puertorriqueña Wanda Díaz Merced soñaba con algún día llegar a las estrellas.  BBC - Ciencia
Walipini, las ingeniosas huertas subterráneas "made in Bolivia" que pueden resistir al clima extremo del Altiplano  (15/06/18) Los Walipinis son un poco mágicos. Con su aspecto tosco, de tejados casi al ras del suelo, pueden pasar fácilmente desapercibidos en medio del paisaje árido y sepia del Altiplano de Bolivia.  BBC - Ciencia
Vulcanología: ciencia para entender la furia de la naturaleza  (23/08/18) A casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar se eleva el Volcán de Colima; localizado en los límites de Jalisco y Colima, este coloso es considerado el volcán más activo del país  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Vulcano, el planeta fantasma buscado por más de medio siglo que Einstein expulsó del cielo  (18/09/17) Vulcano tenía que existir, de otra manera, algo estaba mal en la ley de gravitación universal de Newton que había funcionado perfectamente en todo lo demás.  BBC - Ciencia
Vuelven las quimeras para crear órganos humanos  (02/12/16) La tecnología ya permite generar individuos híbridos de humano y otras especies. Las aplicaciones clínicas son prometedoras  El País - España
Vuelven a detectar el cometa Catalina con el telescopio Schmidt  (27/04/18) De forma remota con el telescopio Schmidt del Observatorio de Calar Alto, astrónomos han conseguido volver a detectar el cometa P/2011 CR42 Catalina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vuelve la bajante y el Río Paraná retornaría a condiciones normales  (15/12/22) Un informe emitido por el Instituto Nacional del Agua (INA) consideró que la probabilidad de volver a los niveles críticos que se dieron desde marzo de 2020 son bajas.   LT10

Agenda