LT10
"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"
Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.
"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"
Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
Mes de las Infancias en la UNL
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.
Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?
Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.
El Litoral
El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta
La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Infobae
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata
La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos
Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas
Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas
Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento
La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.
Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico
Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental
Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas
Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras
Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura
Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje
El Mundo (España)
Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas
Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj
BBC - Ciencia
Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra
El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.
El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto
El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.
La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años
"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".
El País - España
Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas
La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España
El destape web
Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura
Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis
Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz verano matemático 2025
Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.
La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial
La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El telescopio espacial James Webb y una impactante fotografía de la Nebulosa del Cangrejo (24/06/24) | Esta supernova, que explotó en el año 1054, es uno de los objetos más observados por los astrónomos. Cuáles son los detalles que pudo advertir este poderoso observatorio | Infobae |
Una tecnología permite mapear las raíces y los troncos de los árboles urbanos (13/12/22) | Esta solución hace posible el diagnóstico de la existencia, las dimensiones y la distribución espacial de las raíces de anclaje | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Alrededor de la mitad del mundo podría perder aguas subterráneas de fácil acceso para el año 2050 (30/05/24) | Esta situación comprometería sistemas de producción de alimentos y provocaría consecuencias devastadoras | Infobae |
Los especialistas revelaron cuántas calorías quema caminar (07/05/24) | Esta simple actividad puede transformarse en un aliado perfecta para quemar calorías y fortalecer tanto el cuerpo como la mente con consejos de expertos en fitness | Infobae |
Hepatitis C: sin vacuna, pero con cura (29/07/16) | Esta silenciosa enfermedad tarda décadas en dañar al hígado. Se recomienda hacer el test al menos una vez en la vida. Existe un tratamiento con una tasa de curación superior al 90 %. | El Litoral |
La decepcionante historia de los rusos que mandaron un electrón al pasado (18/03/19) | Esta semana, muchos medios han publicado que un grupo de científicos había logrado revertir el tiempo. Lo que han conseguido es mucho menos excitante | El País - España |
Curiosidades de la misión Artemis II de la NASA: desde un baño personal hasta el super traje que protege por 6 días (10/04/23) | Esta semana, la NASA eligió a los cuatro astronautas que orbitarán la Luna en 2024 como anticipo al histórico nuevo descenso programado para 2025. | Infobae |
Ante el salto en los contagios por COVID, qué recomendaciones brindó el Ministerio de Salud (12/12/22) | Esta semana, la cantidad de contagios se duplicó con respecto a la anterior; en ese momento, ya se habían cuadruplicado. | Infobae |
Las dudas que genera el anuncio de un científico chino sobre la primera modificación genética de un bebé (28/11/18) | Esta semana, He Jiankui, un científico chino, sacudió al mundo al afirmar que había creado los primeros bebés genéticamente modificados. | BBC - Ciencia |
Alerta roja por calor: cuáles son los riesgos para la salud y quiénes deben tener especial cuidado (07/03/23) | Esta semana gran parte del territorio de Argentina registrará temperaturas máximas por encima de los 35 grados. Qué se debe hacer para prevenir el agotamiento y el golpe de calor | Infobae |
Gabriel Rabinovich, el científico argentino que lidera la lucha contra el cáncer (13/06/25) | Esta semana fue galardonado con el doctorado Honoris Causa y se conoció un importante avance en su investigación para el tratamiento contra el cáncer, contra el que lucha hace 30 años. | LT10 |
El espectacular "desfile de 7 planetas" que se verá en el cielo esta semana por última vez hasta 2040 (26/02/25) | Esta semana es muy especial para los observadores del cielo debido a la breve aparición de siete planetas al mismo tiempo: Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno. | BBC - Ciencia |
Nueva Oportunidad: finalizó la formación a los acompañantes del programa provincial (20/11/24) | Esta semana 120 coordinadores recibieron su certificado con aval universitario del ciclo de formación brindado por la Universidad Nacional del Litoral. | ATP Santa Fe |
Colorante para la invisibilidad: crean una pomada que consigue hacer ratones transparentes (06/09/24) | Esta revolucionaria técnica podría hacer más visibles las venas para la extracción de sangre o facilitar la detección temprana de tumores | Infobae |
Un ‘chicle’ de hace 6.000 años conserva el ADN de la chica que lo mascaba (18/12/19) | Esta resina de abedul ha permitido identificar las bacterias orales y lo que había comido antes de masticarla | El País - España |
Una red de investigadores de Latinoamérica estudia la acidificación del mar Caribe (23/02/18) | Esta Red expertos internacionales busca aportar soluciones a las autoridades responsables en temas relacionados con los océanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Epidemia de obesidad: estrategias para enfrentar una enfermedad que afecta a mil millones de personas (13/11/24) | Esta realidad registró un incremento en los últimos años como consecuencia del consumo de alimentos procesados y el aumento del sedentarismo. Cuál es el impacto de la malnutrición en los niños | Infobae |
Economía feminista, nueva forma de entender el mundo (17/02/23) | Esta rama de la economía visibiliza las tareas domésticas y de cuidado como parte de la generación de valor en la sociedad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La RAE le quita a la homeopatía la capacidad de curar (07/11/19) | Esta pseudoterapia pasa de ser "sistema curativo" a simple "práctica" en la nueva definición | El País - España |
10 alimentos que ayudan a detener la pérdida de colágeno (19/08/24) | Esta proteína clave proporciona fuerza y resistencia a diversos tejidos del cuerpo. | Infobae |