SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

15781 a 15800 de 25709

Título Texto Fuente
Así adquirieron las plantas carnívoras su gusto por la carne  (07/02/17) Genes relacionados con las defensas y el estrés se reconvirtieron para que estas plantas pudieran digerir insectos  El País - España
Una terapia génica devuelve la audición a ratones sordos  (07/02/17) Un tratamiento que utiliza una variante sintética de un virus tiene potencial para combatir enfermedades genéticas del oído que afectan a más de 125 millones de personas  El País - España
Marte tenía mucha agua pero estaba casi toda congelada  (07/02/17) Los niveles de dióxido de carbono marcianos hace 3.500 millones de años no serían suficientes para que la temperatura del planeta permitiese la presencia de agua líquida  El País - España
La música afecta al cerebro igual que el sexo o las drogas  (08/02/17) Escuchar música activa los mismos receptores opioides del sistema nervioso central que intervienen en el placer  El País - España
Ninguna mujer dirige un organismo público de investigación en España  (08/02/17) En las universidades públicas españolas solo había una rectora y el 79% de los catedráticos eran hombres, según el informe 'Científicas en Cifras 2015'  El País - España
“Ser el parásito de la Tierra nos lleva a la autodestrucción”  (09/02/17) El ecólogo David Nogués Bravo publica en 'Science' el primer mapa de la diversidad genética del planeta  El País - España
La joven española que persigue elefantes por la selva de Malasia  (09/02/17) La naturalista Alicia Solana investiga armada con un machete entre leopardos y tigres  El País - España
¿Qué puede enseñarnos sobre el cáncer el fósil de un homínido de 1,7 millones de años?  (10/02/17) Un grupo de investigadores encuentra un tumor en un hueso del pie de un pariente biológico del ser humano  El País - España
Los secretos del microbioma humano  (10/02/17) Una nueva técnica genómica descubre funciones vitales entre los billones de bacterias que viven en nuestro intestino  El País - España
“Es cierto: robo a los editores para dárselo a los científicos”  (10/02/17) Alexandra Elbakyan, de 28 años, es la fundadora de Sci-Hub, que ha puesto en la web 62 millones de artículos gratis a disposición de los investigadores  El País - España
Esta pila se carga con el ácido del estómago  (13/02/17) Diseñan un nanosensor digerible con una batería que usa los jugos gástricos como electrolito  El País - España
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia  (13/02/17) Las mujeres no llegan a ocupar las plazas de investigadoras que les corresponderían teniendo en cuenta su formación, ni los de puestos de dirección y de toma de decisiones  El País - España
Heroínas olvidadas: científicas de la II República  (14/02/17) Treinta y seis mujeres constituyeron un brillante germen de la presencia femenina en la ciencia española  El País - España
Ninguna mujer dirige un organismo público de investigación en España  (14/02/17) En las universidades públicas españolas solo había una rectora y el 79% de los catedráticos eran hombres, según el informe 'Científicas en Cifras 2015'  El País - España
¿Por qué varan las ballenas?  (15/02/17) Varias causas conducen a los cetáceos a una muerte agónica en las playas, pero el suicidio no es una de ellas  El País - España
El mito del amor romántico puede estar arruinando su salud  (15/02/17) En las sociedades occidentales, el amor romántico se suele presentar mediante el tópico de las dos mitades anhelantes que se buscan la una a la otra  El País - España
El lagarto que ocultaba 14 especies diferentes  (15/02/17) Un equipo descubre una diversidad que no había sido descrita hasta ahora y que supone un reto para las políticas de conservación  El País - España
“Los cerebros de hombres y mujeres son diferentes, igual que las mamas”  (16/02/17) El neurocientífico lidera un nuevo centro de trastornos del desarrollo cerebral en Londres  El País - España
Creado un ‘chip’ capaz de detectar el VIH una semana después de la infección  (16/02/17) El dispositivo, patentado por el CSIC, también permite obtener los resultados clínicos en menos de cinco horas  El País - España
Una vacuna experimental contra la malaria logra una inmunidad plena  (16/02/17) El medicamento ha sido probado en un pequeño grupo de personas y aún debe demostrar su eficacia en poblaciones africanas, las más afectadas por la enfermedad  El País - España

Agenda