LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Si caes en un agujero negro no sientes nada” (03/04/17) | El cosmólogo ruso explica por qué los humanos le debemos la vida a las fluctuaciones cuánticas | El País - España |
Carl Safina: “Solo los humanos matamos animales de forma miserable” (04/04/17) | Etólogo y escritor. En ‘Mentes maravillosas’ se adentra en la inteligencia animal. Cuanto más sabemos, más sorprenden los seres con los que compartimos el mundo | El País - España |
Este arroz transgénico florece cuando uno quiere (04/04/17) | Investigadores japoneses logran controlar la floración del principal alimento de la humanidad | El País - España |
Así captamos las imágenes de galaxias a 12.000 millones de años luz (04/04/17) | Gracias a los nuevos telescopios de gran potencia, los científicos pueden verificar las predicciones básicas relativas a la formación de las galaxias | El País - España |
Alan N. Stroh, el matemático desconocido que modulaba los sólidos (04/04/17) | La fórmula propuesta por el investigador, nacido un día como hoy de 1926, se usa en campos como la sismología, la acústica, la geofísica, la biomecánica y la industria de las telecomunicaciones | El País - España |
“Queremos estudiar si hay relación entre alzhéimer y pobreza, como ocurre con la obesidad” (05/04/17) | Ramón Gomis, director del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), plantea la posibilidad de que el alzhéimer sea otro tipo de diabetes | El País - España |
Animales contra drones (06/04/17) | La proliferación de aparatos voladores multiplica los choques con las criaturas de la naturaleza | El País - España |
“Podemos darle a la gente la opción de tener un hijo alto o dos hijos de tamaño mediano” (07/04/17) | El filósofo propone reducir la estatura de las personas para luchar contra el cambio climático | El País - España |
Los depredadores dependen cada vez más de la basura (07/04/17) | Lobos, dingos, osos y hasta leones prosperan gracias a los desechos de los humanos | El País - España |
Júpiter se verá más grande y brillante este sábado (07/04/17) | El planeta estará en su punto más cercano a la Tierra, a 666 millones de kilómetros | El País - España |
“¿Bastan 100 tampones para seis días en el espacio?” (10/04/17) | La carrera espacial estuvo llena de obstáculos machistas para las astronautas, que hoy baten récords | El País - España |
Por qué los malos tienen un cutis horrible (10/04/17) | Un estudio repasa los problemas dermatológicos de los villanos, que pueden propiciar estigma social | El País - España |
“Hay una colisión inevitable entre ciencia y religión” (10/04/17) | El investigador enfrenta los éxitos de la ciencia a los fracasos de la religión en la interpretación de los hechos y la gestión de la realidad | El País - España |
La contaminación aumenta el riesgo de muerte en los fumadores (11/04/17) | Un estudio señala que entre el 5% y el 10% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares están vinculadas a la interación del tabaquismo y la polución atmosférica | El País - España |
Cazando al ‘kraken’: la impresionante estrategia de los delfines para pescar peligrosos pulpos (11/04/17) | Algunos delfines mueren asfixiados por los moluscos, que pueden alcanzar un gran tamaño | El País - España |
“El nuevo telescopio supone un cambio como el que introdujo el de Galileo” (11/04/17) | Tim de Zeeuw, director del mayor observatorio astronómico del mundo, el ESO, habla sobre exoplanetas, agujeros negros y descubrimientos inesperados | El País - España |
¿Podría el aleteo de una mariposa cambiar el futuro del cosmos? (12/04/17) | La llamada "estabilidad del modelo estándar de cosmología" pretende determinar si leves modificaciones en las hipótesis de partida podrían cambiar la dinámica del universo en su conjunto | El País - España |
El zumo de fruta no es “fruta”, ni siquiera si es casero (12/04/17) | Ingerir jugos no es sinónimo de comer fruta desde el punto de vista nutricional | El País - España |
Las máquinas reproducen los sesgos sexistas y racistas de los humanos (17/04/17) | Los sistemas de inteligencia artificial de uso generalizado absorben los estereotipos culturales del lenguaje | El País - España |
“Estamos más ciegos de lo que deberíamos ante el Sol” (17/04/17) | El físico Javier Trujillo recibe 2,5 millones de Europa para estudiar los secretos del magnetismo solar | El País - España |