LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La impactante foto del cruce entre el Sol y la Luna que tomó la NASA (22/10/20) | Un telescopio espacial de la NASA tomó una imagen impactante del cruce entre el Sol y la Luna en el espacio. | La Nación |
“Aquí descubrimos el 70% del universo” (30/11/17) | Un telescopio chileno confirma que la misteriosa energía oscura compone la mayor parte del cosmos | El País - España |
¿Cómo contagiar el entusiasmo por la biología y otras ciencias en el secundario? Docentes se reúnen para explorar nuevos enfoques (26/02/19) | Un taller organizado por el Instituto de las Américas en la Fundación Leloir busca profundizar en métodos interdisciplinarios y en el aprendizaje basado en proyectos, entre otras estrategias pedagógicas, para “enganchar” a los estudiantes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Demuestran efectos protectores del resveratrol contra alteraciones celulares del alzhéimer (15/06/18) | Un suplemento de resveratrol en la dieta de ratones de laboratorio aumenta la actividad de los mecanismos celulares que degradan las proteínas anormales en el cerebro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Superluna: qué es la "Luna de Nieve" que se verá este martes (y por qué será tan impresionante) (19/02/19) | Un superluna extraordinaria iluminará el cielo nocturno este martes. | BBC - Ciencia |
Super acero: crean un prototipo con propiedades metálicas de alto rendimiento (14/05/20) | Un super acero producido usando el nuevo método D&P (Deformed and partitioned) por la Universidad de Hong Kong ha demostrado un nivel nunca antes observado de resistencia a la fractura y ductilidad para aplicaciones. | La Nación |
La traumática experiencia de las personas a las que les falla la anestesia durante una operación (08/04/19) | Un suceso menor puede desencadenar en Donna Penner los recuerdos traumáticos de una operación que vivió hace más de diez años. | BBC - Ciencia |
Emociones y recuerdos: un estudio develó el comportamiento del cerebro ante el canto (24/02/22) | Un subgrupo de neuronas es responsable de diferenciar el habla de la música. Incluso, podrían detectar canciones e inducir sentimientos | Infobae |
El director de la NASA encarga a un comité de "científicos distinguidos" un informe sobre "el tema de los extraterrestres" (28/07/23) | Un subcomité del Congreso de EEUU ha pedido al Gobierno que informe de los datos que tiene sobre objetos voladores no identificados tras la declaración de ex miembros del ejército. | El Mundo (España) |
El vídeo viral de dos linces dándose cabezazos sin parar en Castellar de Santiago (Ciudad Real) (28/03/25) | Un sorprendente vídeo que muestra la pelea a cabezazos entre dos linces, un adulto y un ejemplar joven, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales. | El Mundo (España) |
El mayor agujero en rocas del manto terrestre abre una ventana al origen de la vida en la Tierra (13/08/24) | Un sondeo histórico en el fondo del Atlántico ilumina las reacciones químicas entre los minerales y el agua de mar que pudieron dar lugar a los seres vivos | El País - España |
Las concentraciones de yodo en la atmósfera se han triplicado durante las últimas décadas en el Atlántico Norte (13/04/18) | Un sondeo de hielo en Groenlandia revela un gran aumento de yodo en la atmósfera como consecuencia del incremento de ozono antropogénico y el deshielo del Ártico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos modifican los puntos y las rayas de alas de mariposa (24/10/17) | Un solo gen influye poderosamente en la exuberante diversidad de patrones de ala de mariposas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Arman un mapa biogeográfico que ayuda a predecir la distribución de especies (09/08/17) | Un software desarrollado por un investigador de Esquel permitirá anticipar la presencia de animales, plantas y hongos en la región andina, desde Colombia hasta la Patagonia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Google Arts & Culture ofrece un cara a cara con los dinosaurios y un recorrido por la historia del planeta (14/09/16) | Un sitio creado por Google y 50 instituciones de historia natural de todo el mundo permite ver, en videos 360 o con anteojos de realidad virtual, cómo era el mundo hace millones de años | La Nación |
Disolventes ‘inteligentes’ para obtener antioxidantes de los residuos del café (17/02/20) | Un sistema rápido, barato y más ecológico puede ir destinado a la creación de alimentos funcionales o productos farmaceúticos y cosméticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas (28/06/18) | Un sistema que facilita la comunicación con personas sordas a través de un guante que, reconoce posiciones de cada dedo de la mano y las asocia con palabras previamente configuradas por el usuario, reproducibles en audio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un estudio identifica cinco formas distintas de envejecer gracias a los datos de 50.000 escáneres cerebrales (03/09/24) | Un sistema informático permite observar cambios sutiles que se escapan al ojo humano y ayudaría a calcular el envejecimiento real más allá del que se ve en el DNI | El País - España |
Japón se prepara para el estallido de la próxima supernova (08/11/16) | Un sistema informático emplea la información que llega al observatorio de neutrinos Super-Kamiokande para detectar el estallido de una estrella en el momento que suceda | El País - España |
Vehículo terrestre basado en energías híbridas (23/11/18) | Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior, en conjunto con un motor eléctrico y un diseño aerodinámico, caracterizan al vehículo terrestre híbrido solar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |