LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Sierras cordobesas: el crecimiento urbano pone en riesgo la provisión de agua para millones de personas (20/12/21) | Un trabajo interdisciplinario muestra cómo los cambios urbanísticos y territoriales llevados a cabo en las sierras de Córdoba alteraron las condiciones naturales que proveen de agua a millones de habitantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hallado un mecanismo que posibilita que células especializadas de las meninges mantengan la salud del cerebro (17/02/25) | Un trabajo identifica un papel crucial de las células T reguladoras en preservar la generación de neuronas y proteger funciones cognitivas como la memoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Gusanos y ranas podrían ser el punto de partida para entender las causas de algunos síndromes del neurodesarrollo (09/05/22) | Un trabajo estableció en estos modelos el rol conservado del gen Chd-7, similar a los genes humanos CHD7 y CHD8 cuya mutación está asociada a los síndromes de CHARGE y Kallman y ciertos autismos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un estudio demuestra por primera vez la eficacia de la terapia génica contra la anemia de Fanconi (05/12/24) | Un trabajo español, que empezó hace más de 20 años, da esperanza a los niños que nacen con una enfermedad rara que provoca fallos en el desarrollo e incrementa el riesgo de cáncer | El País - España |
| Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo” (21/07/25) | Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur | El destape web |
| Logran optimizar en ensayos 'in vivo' una terapia disponible para tratar la atrofia muscular espinal (10/06/22) | Un trabajo encabezado por científicos del CONICET, liderado por Alberto Kornblihtt, aparece destacado en la prestigiosa revista Cell | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen mecanismos biológicos que vinculan el exceso de grasas y azúcares con el Alzheimer (03/02/17) | Un trabajo en animales de laboratorio sugiere que una dieta no-saludable podría acelerar esa enfermedad neurodegenerativa. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El árbol geneaológico de toda la Humanidad (02/03/18) | Un trabajo elaborado con la información familiar de 86 millones de personas | El Mundo (España) |
| La endogamia fue importante en la extinción de los neandertales (08/02/19) | Un trabajo dirigido por investigadores del CSIC encuentra 17 anomalías genéticas distribuidas en todo el esqueleto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Advierten consecuencias genéticas de los agroquímicos en ejemplares de pacú (01/06/22) | Un trabajo determinó la presencia de alteraciones cromosómicas que producen mutaciones genéticas en ejemplares de pacú. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El mapa de los microorganismos más diminutos del océano, que producen el 10% del oxígeno de la Tierra (07/02/20) | Un trabajo detalla dónde se encuentra el picofitoplancton y en qué cantidad aparece en las diferentes regiones del océano global | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos datos sobre el Chagas en Centroamérica obtenidos de las “tripas” del insecto que lo propaga (19/10/18) | Un trabajo describe patrones de comportamiento del insecto ‘Triatoma dimidiata’, las cepas del parásito ‘Trypanosoma cruzi’ que produce el Chagas y las comunidades de microbios que interactúan con él | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las personas con síndrome de Down tienen un alto riesgo de padecer enfermedades autoinmunes (24/06/21) | Un trabajo demostró que las personas con síndrome de Down, aunque estén sanas, tienen un sistema inmune hiperreactivo, es decir, que trabaja todo el tiempo como si estuviera combatiendo una infección viral. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La realidad virtual como herramienta terapéutica para aliviar el dolor agudo (11/08/23) | Un trabajo del Laboratorio de Psicología Experimental de la UNC es pionero en estudiar los beneficios de la inmersión de pacientes en entornos virtuales con una narrativa terapéutica para mejorar la gestión del dolor. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La ciencia de los grandes descubrimientos científicos es cada vez más elitista e interdisciplinaria (18/04/24) | Un trabajo del Instituto de Análisis Económico (IAE-CSIC) analiza la edad, género, formación y procedencia de los autores de más de 700 grandes hallazgos científicos desde 1600 hasta la actualidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio replantea la definición de las olas de calor marinas para mejorar la respuesta ante el cambio climático (07/07/23) | Un trabajo del IMEDEA señala que en la actualidad las variables climatológicas no se mantienen constantes en el largo plazo y hay que reajustar los indicadores climáticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las infecciones múltiples son comunes en tuberculosis multirresistente (11/05/21) | Un trabajo del IBV-CSIC analiza por primera vez múltiples muestras quirúrgicas de la lesión pulmonar mediante secuenciación del genoma completo de la bacteria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un ensilado elaborado a base de residuos agroindustriales como suplemento alimenticio en la dieta de rumiantes (13/03/17) | Un trabajo del IAMRA busca reutilizar los residuos de las actividades agrícolo-ganaderas de una manera eficiente y sustentable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El universo es finito, según la última investigación de Stephen Hawking (03/05/18) | Un trabajo del físico británico fallecido y Thomas Hertog, publicado ahora, propone una nueva teoría cosmológica | El País - España |
| El 'Homo erectus' no era esbelto y ligero, sino compacto, achaparrado y robusto (07/07/20) | Un trabajo del CSIC y el CENIEH reconstruye en 3D el tórax del niño de Turkana, el esqueleto de 'H. erectus' más completo, datado en 1,5 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....