LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La cuarentena para las personas en situación de discapacidad (10/08/20) | Un tercio de los argentinos en situación de discapacidad carece de los cuidadores necesarios durante la cuarentena. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La mala alimentación y el sedentarismo ya matan en España casi como el tabaco (29/11/19) | Un tercio de las muertes que se producen en España están relacionadas con factores de riesgo evitables: 67.000 se deben al tabaquismo, 52.000 están vinculadas a la mala alimentación, 32.000 al consumo de alcohol. | El Mundo (España) |
Los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año (07/09/23) | Un tercio de las especies presentes en España están amenazadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los animales en extinción esperan hasta dos décadas a que se prohíba comerciar con ellos (15/02/19) | Un tercio de las especies amenazadas ni siquiera están protegidas contra el tráfico internacional | El País - España |
En tiempo récord: crean un "nuevo mapa del universo" con millones de galaxias (03/12/20) | Un telescopio instalado en Australia logró imágenes del espacio exterior en un nivel de detalle sin precedentes | La Nación |
Un equipo de astrónomos capta la primera imagen de un planeta joven (03/07/18) | Un telescopio europeo de largo alcance logra plasmar el astro al abrirse camino a través del material que rodea a la estrella | El País - España |
La impactante foto del cruce entre el Sol y la Luna que tomó la NASA (22/10/20) | Un telescopio espacial de la NASA tomó una imagen impactante del cruce entre el Sol y la Luna en el espacio. | La Nación |
“Aquí descubrimos el 70% del universo” (30/11/17) | Un telescopio chileno confirma que la misteriosa energía oscura compone la mayor parte del cosmos | El País - España |
¿Cómo contagiar el entusiasmo por la biología y otras ciencias en el secundario? Docentes se reúnen para explorar nuevos enfoques (26/02/19) | Un taller organizado por el Instituto de las Américas en la Fundación Leloir busca profundizar en métodos interdisciplinarios y en el aprendizaje basado en proyectos, entre otras estrategias pedagógicas, para “enganchar” a los estudiantes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Demuestran efectos protectores del resveratrol contra alteraciones celulares del alzhéimer (15/06/18) | Un suplemento de resveratrol en la dieta de ratones de laboratorio aumenta la actividad de los mecanismos celulares que degradan las proteínas anormales en el cerebro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Superluna: qué es la "Luna de Nieve" que se verá este martes (y por qué será tan impresionante) (19/02/19) | Un superluna extraordinaria iluminará el cielo nocturno este martes. | BBC - Ciencia |
Super acero: crean un prototipo con propiedades metálicas de alto rendimiento (14/05/20) | Un super acero producido usando el nuevo método D&P (Deformed and partitioned) por la Universidad de Hong Kong ha demostrado un nivel nunca antes observado de resistencia a la fractura y ductilidad para aplicaciones. | La Nación |
La traumática experiencia de las personas a las que les falla la anestesia durante una operación (08/04/19) | Un suceso menor puede desencadenar en Donna Penner los recuerdos traumáticos de una operación que vivió hace más de diez años. | BBC - Ciencia |
Emociones y recuerdos: un estudio develó el comportamiento del cerebro ante el canto (24/02/22) | Un subgrupo de neuronas es responsable de diferenciar el habla de la música. Incluso, podrían detectar canciones e inducir sentimientos | Infobae |
El director de la NASA encarga a un comité de "científicos distinguidos" un informe sobre "el tema de los extraterrestres" (28/07/23) | Un subcomité del Congreso de EEUU ha pedido al Gobierno que informe de los datos que tiene sobre objetos voladores no identificados tras la declaración de ex miembros del ejército. | El Mundo (España) |
El vídeo viral de dos linces dándose cabezazos sin parar en Castellar de Santiago (Ciudad Real) (28/03/25) | Un sorprendente vídeo que muestra la pelea a cabezazos entre dos linces, un adulto y un ejemplar joven, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales. | El Mundo (España) |
Hallan canibalismo entre hembras de la araña joro y científicos analizan su impacto ecológico en EEUU (18/08/25) | Un sorprendente comportamiento impulsa nuevas investigaciones sobre el impacto de esta especie invasora en el este de Estados Unidos y pone en duda las creencias previas sobre su naturaleza | Infobae |
El mayor agujero en rocas del manto terrestre abre una ventana al origen de la vida en la Tierra (13/08/24) | Un sondeo histórico en el fondo del Atlántico ilumina las reacciones químicas entre los minerales y el agua de mar que pudieron dar lugar a los seres vivos | El País - España |
Las concentraciones de yodo en la atmósfera se han triplicado durante las últimas décadas en el Atlántico Norte (13/04/18) | Un sondeo de hielo en Groenlandia revela un gran aumento de yodo en la atmósfera como consecuencia del incremento de ozono antropogénico y el deshielo del Ártico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos modifican los puntos y las rayas de alas de mariposa (24/10/17) | Un solo gen influye poderosamente en la exuberante diversidad de patrones de ala de mariposas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |