SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

1621 a 1640 de 26664

Título Texto Fuente
El rol de los obreros en la innovación de las PyMEs  (02/05/18) Un trabajo da cuenta de la activa participación de los empleados de baja y media calificación al momento de buscar soluciones creativas e innovadoras  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las altas presiones favorecen la expansión del polvo sahariano  (26/04/24) Un trabajo con participación del CSIC describe la inusual frecuencia de estos eventos entre 2020 y 2022  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio desvela la ‘dramática’ interacción de las estrellas dobles  (17/12/21) Un trabajo con investigadores del CSIC muestra que en ocasiones la distancia entre los dos astros es tan reducida que una engulle a la otra y comparten envoltura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores españoles impiden la progresión del tumor cerebral más agresivo en ratones  (24/09/19) Un trabajo con investigadores del CSIC ha logrado averiguar en detalle cómo consigue el glioblastoma invadir el tejido cerebral sano sin apenas resistencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio analiza la movilidad en las ciudades como si fueran un campo gravitatorio  (29/08/19) Un trabajo con investigadores del CSIC emplea datos de tecnologías móviles para analizar los movimientos urbanos en torno a polos de atracción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral  (07/06/24) Un trabajo coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) demuestra que las marcas epigenéticas son un mecanismo clave en las instrucciones a los genes para expresarse y formar pliegues  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo  (13/12/24) Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo estudio sobre las ranas del altiplano andino revela una mayor diversidad de especies  (19/10/22) Un trabajo científico revela una inusitada diversidad, identificándose nuevos linajes y hasta diez posibles especies nuevas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De qué forma la duración de la luz del día pueden afectar el comportamiento  (12/09/22) Un trabajo científico realizado en ratones identificó alteraciones cerebrales ante distintos estímulos de luz. Cuáles son los alcances de este hallazgo  Infobae
Calentamiento global: en los próximos años, se podrían derretir 100.000 toneladas de hielo en el Océano Ártico  (05/12/22) Un trabajo científico realizado en el Reino Unido estimó que el aumento de las temperaturas podría esparcir microbios y patógenos dañinos para los animales polares.  Infobae
Revelada la estructura de la proteína responsable de la enfermedad de Huntington  (20/04/23) Un trabajo aporta nuevas claves sobre el papel de la huntingtina en la formación de agregados proteicos tóxicos en el cerebro de estos pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan con inteligencia artificial una molécula con potencial para tratar el alzhéimer y el cáncer  (09/06/25) Un trabajo aplica la IA utilizando DYRK1A, una proteína implicada en diversas enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación determina las pautas de consumo de drogas en Valencia a partir del análisis de aguas residuales  (12/07/23) Un trabajo analizó las aguas residuales procedentes de tres depuradoras de la capital del Turia de 2011 a 2020 y detectó un total de 16 sustancias psicoactivas (legales o ilegales)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los efectos de la felicidad en la salud  (08/08/17) Un trabajo analizó el impacto del bienestar subjetivo en el organismo.  Clarín
Estados Undios: un pez ángel flotaba de costado, lo llevaron al veterinario y le hicieron una tomografía  (05/09/23) Un trabajador del zoológico de Denver reconoció que el animal se movía con dificultad y no podía sumergirse  La Nación
En el día de la Donación de Órganos, Incucai celebra 218 trasplantes realizados durante cuarentena  (01/06/20) Un total de 218 personas fueron trasplantadas en la Argentina durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, según informó Roxana Fontana, directora de Comunicación del Incucai.  Agencia Télam
Una veintena de especies de mariposas del Mediterráneo, en peligro de extinción  (06/09/16) Un total de 19 especies de mariposas de las 462 mariposas nativas del Mediterráneo (lo que representa el 5 por ciento) están en peligro de extinción.  El Mundo (España)
Hombre con bata y pelo alborotado: el referente científico que hay que cambiar  (11/02/20) Un total de 1.700 actividades buscan romper con los estereotipos por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia  El País - España
Nuevos pesticidas alternativos a los neonicotinoides también son un riesgo para las abejas  (15/08/18) Un tipo de insecticida sistémico puede causar daños ecológicos comparables con los de los productos que pretende sustituir  El País - España
Encuentran en el desierto a una extraña raza de gatos que no se veía hace 10 años  (25/08/16) Un tipo de gato de las arenas que solo se mueve de noche fue fotografiado en los Emiratos Árabes  La Nación

Agenda