LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En qué países de Europa se vive durante más tiempo de forma más saludable (04/10/24) | Un reporte de Eurostat dio a conocer la lista de naciones integrantes de la Unión Europea con mayor cantidad de años de vida saludable, sorprendiendo a más de uno con sus resultados | Infobae |
Los sorprendentes hallazgos y avances que dejó la ciencia durante el 2022 (29/12/22) | Un repaso por los hechos más destacados e innovadores en el campo científico durante este año | La Nación |
Día del Investigador: el trabajo de científicos del Conicet que mejora la vida de las personas (11/04/25) | Un repaso por algunos avances nacionales que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos en este 10 de abril. | El Litoral |
Por qué los girasoles viejos ya no siguen al sol (05/08/16) | Un reloj interno marca el crecimiento desigual de los tallos que provoca el giro de las flores | El País - España |
Mejores calificaciones y menos tiempo con el teléfono: una encuesta reveló los propósitos de niños y padres para 2024 (19/12/23) | Un relevamiento de la Universidad de Michigan mostró que casi la mitad de las madres y un tercio de los padres dicen que se han fijado metas para mejorar su crianza | Infobae |
El conurbano en la cuarentena: organización comunitaria y presencia del Estado en los barrios (18/05/20) | Un relevamiento de la UNGS a referentes barriales da a conocer en qué condiciones se desarrolla en los barrios populares del conurbano bonaerense el aislamiento social obligatorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Qué es la Señal WOW!, uno de los grandes enigmas astronómicos de los últimos 50 años (27/12/24) | Un registro de 72 segundos y una frecuencia poco común captaron la atención de los astrónomos en una búsqueda internacional por respuestas | Infobae |
El extraño ecosistema descubierto en el desierto de Atacama que puede contener pistas sobre el origen de la vida en la Tierra (21/12/23) | Un reflejo de las primeras formas de vida en nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
Arsat, presente y futuro de la empresa que conecta al país (22/09/22) | Un recorrido por su estación terrena ubicada en Benavidez, Provincia de Buenos Aires, busca mostrar cómo se trabaja en sus centros operativos: de control satelital, Televisión Digital Abierta, Red Federal de Fibra Óptica y Data Center. | Agencia Télam |
De la TV a la realidad: esta son las sorprendentes predicciones de Black Mirror (19/09/17) | Un recorrido por los capítulos de la serie inglesa, reciente ganadora de un Emmy, que abordan el impacto de la tecnología en las relacionescotidianas de las personas | La Nación |
El ‘orgullo’ animal muestra su diversidad sexual en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (04/07/18) | Un recorrido por la fauna expuesta muestra el sexo en la naturaleza más allá de los prejuicios | El País - España |
Messi y la influencia de la ingeniería genética (21/06/23) | Un recorrido por la disciplina científica que ayudó al astro argentino | Página 12 |
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos (25/07/25) | Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies | Infobae |
La estrategia del rayadito para asegurar su descendencia (20/04/21) | Un reciente trabajo reveló la existencia de crías “extra pareja” en nidadas de dos poblaciones de rayadito, un ave socialmente monógama en Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030 (08/06/23) | Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta | Infobae |
Técnicas criptográficas que se fundamentan en lo impredecible (01/06/22) | Un reciente resultado describe la dificultad de demostrar la existencia de funciones de una vía, lo que determina la fiabilidad de muchas de las herramientas utilizadas en ciberseguridad | El País - España |
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial? (28/08/25) | Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea, | Infobae |
Acostarse a una hora diferente cada noche puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud (28/11/24) | Un reciente informe de la Universidad de Northwestern revela que mantener horarios de sueño irregulares podría tener efectos negativos en el bienestar físico y mental | Infobae |
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe (28/04/25) | Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos. | Infobae |
HIV y jóvenes: por qué la mortalidad aumenta en este grupo (22/08/16) | Un reciente informe a nivel global reveló que 2 millones de personas de entre 10 y 19 años son portadores del virus y que el 70% de las nuevas transmisiones se dan en mujeres de entre 15 y 19 años. | Reconquista.com.ar |