LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una aplicación móvil para controlar el riego en los cultivos de invernaderos (15/05/17) | Ayuda a calcular la cantidad de fertilizantes y agua necesarios en las plantaciones de hortalizas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo es el sensor israelí que ya se puede colocar en cualquier auto en la Argentina (18/07/17) | Ayuda a prevenir accidentes de tránsito mediante alertas tempranas ante inminentes colisiones; algunas marcas de vehículos ya adoptaron esta tecnología desde fábrica, pero también es posible adquirirla si es que el auto no lo trae | La Nación |
Aves y murciélagos aseguran la producción de cacao en el norte de Perú (16/06/23) | Ayudan a mantener en equilibrio los bosques secos tropicales en peligro de extinción del norte de Perú | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de la UNLP descubrieron por qué el coronavirus evade al sistema inmune (24/08/20) | Ayudar a disminuir los efectos perjudiciales y las secuelas de la infección y diseñar virus atenuados para el desarrollo de vacunas, se cuentan entre las posibilidades del hallazgo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Detectan el campo magnético de una galaxia situada a 5.000 millones de años luz (29/08/17) | Ayudará a entender cómo se forma y evoluciona el magnetismo en el Universo | El Mundo (España) |
El imán “más complejo” del mundo pesa 300.000 kilos y mide 14 metros (19/05/17) | Ayudará a generar un campo magnético un millón de veces más potente que el de la Tierra en el reactor ITER | El País - España |
Elizebeth Friedman, la criptógrafa clave para desbaratar una red nazi en América del Sur que fue "borrada" de la historia por el director del FBI J. Edgar Hoover (26/10/17) | Ayudó a desbaratar una red nazi en América del Sur, envió a prisión a miembros de la pandilla de Al Capone y sentó las bases de lo que luego sería la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
Por qué es controversial que la COP29 sea en Azerbaiyán (cuyo presidente dice que el petróleo es "un regalo de dios") (14/11/24) | Azerbaiyán es un pequeño país en la región del Cáucaso, vecino de Rusia, Georgia, Armenia, Turquía, Irán y el mar Caspio. | BBC - Ciencia |
El restaurante más ecológico del mundo está en Vizcaya (y tiene tres estrellas Michelin) (02/07/18) | Azurmendi, del chef Eneko Atxa, acaba de ser reelegido el restaurante más sostenible | El Mundo (España) |
Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica (12/04/18) | Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y causantes de infecciones, lo que deriva en la implementación de rigurosos protocolos de higiene en nosocomios. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El río Paraná por dentro: así es el mega acuario donde se pueden conocer todos sus peces (16/02/18) | Bagres, bogas, rayas y hasta tres especies de palometas son solo algunas de las decenas de especies acuáticas del Río Paraná que se investigan y exhiben en un mega acuario que abrió sus puertas en Rosario la semana pasada. | La Nación |
¿El cambio climático podría volver más frecuentes los temporales en Argentina? (12/03/25) | Bahía Blanca y localidades aledañas del sudoeste bonaerense enfrentaron fenómenos extremos en 2023 y 2025. | Infobae |
Una enfermedad de la inequidad social (26/09/18) | Bajan las muertes por tuberculosis en América | Página 12 |
Aguada Fénix: cómo se descubrió en México la construcción monumental maya más antigua y más grande jamás encontrada (11/06/20) | Bajo costras de árboles, de lodo y de tiempo, cerca de la frontera entre México y Guatemala, yace oculta una de las marcas primitivas de la grandeza de la condición humana. | BBC - Ciencia |
Cuáles son las 20 innovaciones inspiradas en la naturaleza que nos ayudan a vivir mejor (09/12/24) | Bajo el concepto de biomímesis, cada año se crean nuevos diseños y estructuras aplicadas a viviendas, medios de transporte, comodidades del hogar, pinturas, herramientas y mucho más. | Infobae |
Comenzó la XXX Feria del Libro de Santa Fe: programación completa de UNL (07/11/24) | Bajo el lema Ciudad de Libros, del 6 al 10 de noviembre la Estación Belgrano es sede de la nueva edición. En este marco también se realizará el XVIII Argentino de Literatura. | LT10 |
Abrió sus puertas la XXX de la Feria del Libro en Santa Fe (08/11/24) | Bajo el lema Ciudad de Libros, se lleva a cabo hasta el domingo 10 en la Estación Belgrano de la capital provincial. La propuesta puede disfrutarse de manera libre y gratuita. | ATP Santa Fe |
La inserción escolar y social es la principal deuda con los niños y adolescentes con síndrome de Down (21/03/23) | Bajo el lema “Con nosotros, no por nosotros” se conmemora hoy el Día Mundial del Síndrome de Down. | Infobae |
Comienzan las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores de la UNL (28/10/22) | Bajo el lema “Crear en equilibrio, innovar con impacto”, las JIJE se desarrollarán hasta el jueves 26 con propuestas virtuales y presenciales para interactuar con el ecosistema emprendedor latinoamericano. | LT10 |
Se celebra la “Semana Mundial de la Lactancia Materna” (02/08/16) | Bajo el lema “Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible”, el Ministerio de Salud programó actividades para concientizar sobre la temática y fomentarla en el territorio santafesino. | Reconquista.com.ar |