LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Eduardo Levy Yeyati: "No tiene ningún sentido competir con la máquina, hay que amigarse" (10/06/24) | Autor junto a Darío Judzik de Automatizados, vida y trabajo en tiempos de inteligencia artificial, el economista e investigador principal del CONICET habla en esta entrevista sobre un mundo sin trabajo, entre otros temas. | El Litoral |
| La UNL y el LIF refuerzan el trabajo conjunto para producir fármacos (13/06/18) | Autoridades de la UNL visitaron el Laboratorio Industrial Farmacéutico S.E. El objetivo del encuentro fue ratificar y fortalecer el compromiso de trabajo en conjunto para el desarrollo de nuevos proyectos estratégicos. | LT10 |
| La UNL y SICA Metalúrgica emprenden proyectos conjuntos (20/08/21) | Autoridades de la UNL visitaron la empresa SICA Metalúrgica SA, en Esperanza, en su propósito de profundizar el diálogo con el sector productivo regional. | LT10 |
| Salud refuerza la atención en espacios destinados a adolescentes (20/09/24) | Autoridades del Ministerio de Salud de Entre Ríos refuerzan la atención en espacios destinados a adolescentes. | El Diario (Paraná) |
| Por qué es importante recibir la cuarta dosis de vacuna Covid (05/08/22) | Autoridades sanitarias advierten sobre un relajamiento en las medidas de autocuidado y advierten que es necesario sostener todo el esquema de inmunización. | El Litoral |
| Enrique Mammarella participará del Consejo de Rectores de AUGM (08/05/18) | Autoridades universitarias se reúnen esta semana en Valparaíso, Chile, para definir el documento que presentará la AUGM en la III Conferencia Regional de Educación Superior que se hará en junio, en Córdoba. | LT10 |
| La envidia y el placer por el sufrimiento ajeno podrían ser marcadores tempranos de un tipo de demencia (09/10/17) | Avance de investigadores argentinos: mostraron que en los pacientes con daño frontotemporal se manifiestan con mayor intensidad | La Nación |
| Identificados nuevos cambios dinámicos en el metabolismo de células B durante su diferenciación (08/04/21) | Avance del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Consiguen monitorizar el “viaje” de los microplásticos por el intestino de un organismo vivo (24/05/22) | Avance significativo en la mosca 'Drosophila melanogaster' para poder analizar de una manera más precisa el riesgo para la salud de la exposición a estos contaminantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una plataforma evita errores en la prescripción de medicamentos (24/07/23) | Avance tecnológico hacia la mejora de la calidad de la atención médica en tiempo real | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una cepa viral permite avanzar hacia la erradicación de la leucosis bovina (25/11/22) | Avances de la investigadora Karina Trono, del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo basado en células madre permite estudiar una enfermedad ultrarrara que causa parkinsonismo infantil (18/04/23) | Avances en el estudio de la Deficiencia de la Tirosina Hidroxilaza | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un nuevo mecanismo implicado en la deficiencia de antitrombina (05/05/22) | Avances en el estudio de la trombofilia congénita más grave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una misión para buscar extraterrestres en la estrella más cercana a la Tierra (03/10/16) | Avanza el proyecto para enviar una sonda espacial a Próxima Centauri y su planeta | El País - España |
| 5 curiosidades de la casa de Charles Darwin, el lugar donde el naturalista inglés desarrolló su revolucionaria teoría de la evolución (19/04/24) | Avanzamos por un estrecho camino rodeado de un bosque frondoso. | BBC - Ciencia |
| La próxima frontera de la inteligencia artificial: sistemas que convivan con la duda y la incertidumbre (03/04/18) | Avanzamos sin darnos cuenta hacia una sociedad en la que las máquinas tomarán decisiones cada vez más complicadas. | La Nación |
| Desarrollan nanopartículas para el tratamiento de enfermedades genéticas (03/06/22) | Avanzan en el desarrollo de nanopartículas de óxido que puedan ser usadas en estrategias terapéuticas aplicadas al tratamiento de enfermedades genéticas como la fibrosis quística, la piel de cristal y la hemofilia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Realizan un estudio genómico de la población de Merluza Negra en el Mar Argentino (30/07/18) | Avanzan en el desarrollo de una línea de investigación tendiente a analizar la variabilidad genética de las poblaciones de la especie austral que se registran en el mar argentino, con el fin de evaluar la sustentabilidad del recurso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El asteroide 2024 PT5 refuerza la hipótesis de rocas lunares cercanas a la Tierra (20/12/24) | Avistado en 2024, este asteroide muestra características similares a muestras lunares, sugiriendo la existencia de más fragmentos orbitando transitoriamente nuestro planeta. | Infobae |
| Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará (21/08/25) | Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica. | Infobae |
Espere por favor....