SNC

LT10

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

Clarín

Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo

Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.

Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar

Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos

Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM

Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades

Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas

Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia

Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos

Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.

Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo

Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado

El Mundo (España)

Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico

El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural

BBC - Ciencia

El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética

En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.

El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros

Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.

El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta

Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.

El País - España

El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?

Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’

El destape web

Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida

Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres

Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”

Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur

Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años

En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas

investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los métodos metaheurísticos presente y fututo.

La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.

1661 a 1680 de 25507

Título Texto Fuente
Polémica por otra madre-abuela: dio a luz con 63 años  (04/08/16) Batió el récord de edad en ese país: tuvo una beba con su pareja de 78 años. El presidente del consejo de médicos dijo que son "egoístas".  Clarín
Científicos estadounidenses creen haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar  (29/05/25) Bautizado 2017 OF201, este objeto mide unos 700 kilómetros de diámetro (tres veces más pequeño que Plutón) y se encuentra actualmente tres veces más lejos de la Tierra que Neptuno  El Mundo (España)
Los secretos de 'Telstar 18', el balón espacial con el que se juega el Mundial de Rusia  (18/06/18) Bautizado así en honor al primer satélite de telecomunicaciones  El Mundo (España)
Encuentran dos ejemplares de un gigantesco reptil marino que convivió con los dinosaurios  (18/04/24) Bautizado como Ichthyotitan severnensis, este 'monstruo' prehistórico medía unos 25 metros, se parecía a los delfines modernos y es uno de los mayores reptiles marinos que han poblado la Tierra.   El Mundo (España)
De los dinosaurios a las aves: cómo un robot con plumas ayudó a resolver el misterio de la evolución de las alas  (05/02/24) Bautizado como Robopteryx, este dispositivo del tamaño de un pavo real emuló el comportamiento del Caudipteryx, que vivió hace más de 120 millones de años.  Infobae
Descubren una nueva especie de orangután en Indonesia  (03/11/17) Bautizado como Tapanuli, vive en la región de Batang Toru, en el norte de Sumatra, y su población se estima en alrededor de 800 individuos  La Nación
Evolución: encontraron un pariente lejano de humanos y grandes simios  (10/08/17) Bautizado Nyanzapithecus alesi, es una especie hoy extinta; vivió en África hace 13 millones de años, en una época de la que hasta ahora no había rastros fósiles  La Nación
El destino del Sistema Solar: cambios y transformaciones en el futuro cósmico  (19/03/25) BBC Sky at Night Magazine analiza los cambios que afectarán a nuestro vecindario planetario en los próximos eones, desde el fin de la Gran Mancha Roja de Júpiter hasta la muerte del Sol, revelando un futuro cósmico inevitable  Infobae
Premio Bunge y Born para dos experimentados paleontólogos  (25/08/16) Beatriz Aguirre-Urreta y Martín Ezcurra recibieron ayer el destacado galardón  La Nación
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos  (08/07/25) Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.  Infobae
Tomar agua todo el día, ¿uno de los secretos para vivir más tiempo?  (13/03/25) Beber agua regularmente, incluso sin sed, podría alargar la vida, según un estudio de los Institutos Nacionales de Salud.  Infobae
Bebemos menos leche que nunca: ¿Es eso un problema?  (03/03/23) Beber leche está en declive en Europa y EE UU por cuestiones de salud y medioambientales.  El País - España
El café negro puede ser bueno para el corazón, según advierten estudios  (10/02/21) Beber una o más tazas de café al día se asoció con un riesgo reducido a largo plazo de insuficiencia cardíaca, según una revisión de tres estudios importantes publicada en la American Heart Association  Infobae
Las mellizas españolas que exploran para National Geographic  (17/07/17) Becadas por la prestigiosa sociedad americana como jóvenes exploradoras  El Mundo (España)
Cómo un mechón de pelo de Beethoven da pistas sobre las posibles causas de la muerte del famoso compositor de la Novena sinfonía  (23/03/23) Beethoven tenía una probable predisposición genética a la enfermedad hepática y una infección de hepatitis B meses antes de su muerte, según un estudio recientemente divulgado.  BBC - Ciencia
China: cómo es el plan que lleva un robot a Marte  (11/02/21) Beijing emprendió un ambicioso programa de lanzamientos, que en la parte de vuelos tripulados, tiene como primer objetivo instalar una estación espacial en 2022 y posteriormente enviar seres humanos a la Luna.  LT10
China presentó su nuevo dron espía del tamaño de un mosquito  (27/06/25) Beijing quiere utilizar un minirrobot con forma de mosquito para misiones de reconocimiento y combate.  LT10
“En el futuro te podrán inyectar un cirujano, porque será un nanorrobot”  (03/11/16) Ben Feringa es el pionero de una revolución de dimensiones diminutas. Hijo de dos granjeros, se interesó por la química por la posibilidad de “construir su propio mundo molecular” y “hacer cosas que nunca han existido”.  El País - España
De-extinción: ¿Qué pasaría si los dinosaurios volvieran a la vida?  (24/06/22) Beneficios, riesgos y objeciones a la eliminación de la extinción de especies. Los límites científicos y el posible retorno de la biodiversidad perdida.  Página 12
Entomofilatelia, pasatiempo para detectives científicos  (06/04/18) Benigno Gómez, quien es miembro del grupo académico sobre Ecología Evolutiva y Conservación y cuya curiosidad lo ha llevado a perseguir nuevas dudas en un lugar no muy común para un científico: las estampillas postales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda