LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los accesorios de los ojos: agentes de seguridad (22/03/23) | Los ojos son globos rellenos de líquido, si bien las capas que los componen no son tan fáciles de dañar, sí necesitan protección extra como todos los órganos que componen nuestro cuerpo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los accidentes de tránsito bajo análisis (04/08/16) | Investigadores de la Universidad Nacional del Sur llevaron a cabo un análisis inédito de los accidentes de tránsito desde una perspectiva multidisciplinaria que combina la salud, la ingeniería vial y la geografía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los acertijos que los humanos todavía resuelven mejor que la inteligencia artificial (24/09/24) | En los pasillos de la Universidad Libre de Ámsterdam, el profesor adjunto Filip Ilievski juega con la inteligencia artificial (IA). | BBC - Ciencia |
Los acompañamientos socioeducativos y la reincidencia de delitos (11/09/17) | El 85% de las personas que transitan por alguna instancia educativa en prisión no reinciden cuando salen | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los acontecimientos estresantes en la mediana edad podrían ser un factor de riesgo de alzhéimer en edades más avanzadas (03/04/24) | Las experiencias estresantes en la infancia se asocian a procesos neuroinflamatorios relacionados con la enfermedad de Alzheimer en etapas posteriores de la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los actores clave a nivel mundial son conscientes del impacto de los árboles exóticos (24/06/24) | Un estudio internacional muestra que distintos sectores son conscientes de los impactos negativos en la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los adolescentes con pantallas en su dormitorio son más sedentarios y estudian menos (15/04/19) | Tener materiales deportivos en casa, limitar el número de televisores y evitar los ordenadores en las habitaciones de adolescentes contribuyen a prevenir el sedentarismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los adolescentes frente a los nudes y el sexting: como la difusión impacta en la salud mental (04/04/24) | Desde presiones para enviar fotos hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas, estos comportamientos presentan serias consecuencias psicológicas para los jóvenes. | Infobae |
Los adolescentes obesos tienen roto el reloj circadiano (18/02/25) | Un estudio con adolescentes muestra que concentrar la ingesta calórica en las primeras horas del día puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad | El País - España |
Los adolescentes perciben menos riesgo en el cigarrillo electrónico que en el tabaco tradicional (07/09/17) | Los expertos alertan de que podría convertirse en una vía adicional de iniciación al tabaco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los adolescentes que recrearon un medicamento y humillaron a Martin Shkreli, el empresario "más odiado" de Estados Unidos (02/12/16) | El grupo de estudiantes de Sidney, Australia, trabajando en el laboratorio de su liceo. | BBC - Ciencia |
Los adolescentes que se saltan el desayuno pueden desarrollar obesidad (26/07/19) | Científicos investigan las conductas asociadas con el aumento de peso y el desequilibrio metabólico en esa franja etaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo (03/07/25) | Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas. | El destape web |
Los adolescentes sufren 'jet lag' social debido a los horarios escolares (17/02/20) | Un trabajo realizado por investigadores del CONICET y publicado en 'Nature Human Behaviour' revela que los jóvenes duermen demasiado poco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los agentes de cambio global son más agresivos cuando actúan en conjunto sobre un ecosistema (21/03/23) | Un estudio liderado por el CSIC y en el que participa la UCM demuestra la importancia de analizar los efectos de estresores ambientales en conjunto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los agentes del “Servicio Secreto” pueden salir de sus caminos frecuentes (18/05/23) | Cuando llegan células ajenas a un sitio en el cuerpo de un organismo, se activan mecanismos y flujos mediante los cuales los agentes del “Servicio Secreto” actuarán para tener todo bajo control | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los agujeros negros prefieren vivir en pareja (08/11/18) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
Los agujeros negros supermasivos podrían haberse generado a partir de materia oscura (10/03/21) | Se halló un nuevo mecanismo de formación causado por el colapso gravitacional de regiones de alta densidad de esa materia que existirían en los centros de las galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los agujeros negros también broncean (17/08/16) | Un equipo de astrónomos ha medido la radiación solar mediante el estudio de imágenes obtenidas con telescopios espaciales | El País - España |
Los alcances del Big Data: ¿se puede predecir si un penal será gol o cómo estará el clima en dos meses? (28/09/23) | Desde la historia de los penales pateados por Diego Maradona hasta variaciones de valores monetarios: en la época de apogeo del Big Data, ¿por qué es difícil predecir con datos ciertos fenómenos? | Agencia Télam |