SNC

LT10

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral

El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.

Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial

Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.

Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial

Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial

La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad

Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar

Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta

5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA

Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

El Mundo (España)

La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes

BBC - Ciencia

Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España

España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.

El País - España

La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja

Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes

El destape web

Alberti, la ciudad que mira las estrellas

En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.

16081 a 16100 de 25752

Título Texto Fuente
Desarrollan un “super” pan de molde rico en proteínas, fibra y calcio  (19/06/18) El producto, creado por científicos de Santa Fe, presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“La Patagonia es como una foto de cómo era la naturaleza en el pasado”  (26/06/18) Así lo afirma la doctora Amy Austin, científica estadounidense nacionalizada argentina, investigadora principal del CONICET y primera ecóloga en recibir el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cuatro investigadores argentinos ganan prestigiosa beca para formarse en Estados Unidos  (27/06/18) Son doctores que se dedican a las neurociencias y a la virología. El programa de la Fundación Pew Charitable Trusts les permitirá realizar una formación posdoctoral de dos años en ese país y regresar una vez concluida esa etapa.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren fenómeno biológico visible en total ausencia de células  (29/06/18) Demostraron que las manchas marrón dorado – clave para que las moscas mediterráneas de la fruta (Ceratitis capitata) se reconozcan y reproduzcan – se origina cuando ya no hay células en las alas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren en Argentina dos especies de insectos no conocidas para la ciencia  (02/07/18) Por el momento no son plaga de cultivos, pero su estatus podría cambiar, advierten los autores del hallazgo que trabajan en INTA (en Mendoza) y en la Universidad Nacional de Jujuy.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudian en Córdoba un nuevo uso del ibuprofeno como antimicrobiano  (03/07/18) Científicos del CONICET mostraron que es eficaz contra tres bacterias que causan infecciones en pacientes con fibrosis quística y propusieron administrarlo en nebulizaciones.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos de Bahía Blanca proponen usar drones para mejorar las tareas de rescate  (05/07/18) Mostraron que una red de unidades móviles puede permitirles a los equipos de emergencias mantenerse en contacto y coordinar su trabajo cuando las comunicaciones colapsan por un terremoto, alud o tsunami.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Antropólogos confirman una “regla” del origen de los ancestros en la Argentina  (10/07/18) En estudios genómicos sobre la población actual, los científicos constataron que la distancia a Buenos Aires guarda una relación directa con la proporción de linaje nativo americano.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hallazgo inesperado: la contaminación de una cementera influye sobre el crecimiento de unos cactus  (12/07/18) Según científicos de Mendoza, aquellas plantas más expuestas al polvo de cemento aumentan el diámetro del tallo y el largo de sus espinas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La escasez de comida empuja al cóndor andino desde Chile a la Argentina  (23/07/18) La reducción de la población de ballenas y otros animales del Pacífico disminuye la carroña marina históricamente utilizada por el ave voladora más grande del mundo. Los cóndores responden cruzando la cordillera para alimentarse.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Derrumban paradigma de la biología y abren camino para una nueva terapia del cáncer de mama  (24/07/18) Científicos de Argentina y Estados Unidos identificaron un novedoso modus operandi con el cual los estrógenos avivan la proliferación del tumor que más afecta a las mujeres. Y ahora, planean interferir con ese proceso.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Determinan cómo interaccionan la percepción del vino y del queso  (26/07/18) Científicos de Argentina y de Francia revelaron que el producto lácteo influye más sobre el sabor y el atractivo de la bebida que en el sentido opuesto.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crean plataforma de búsqueda de nuevas drogas para combatir el cáncer sin dañar tejido sano  (30/07/18) El objetivo es determinar si pueden dar origen a fármacos que no produzcan daños secundarios.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Dos tipos de paloma potenciaron un letal brote “importado” en Córdoba  (01/08/18) Se trató de los primeros casos fuera de Estados Unidos de la encefalitis de San Luis, que produjo 9 muertes en 2005. El hallazgo fue hecho por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan método sencillo y económico para medir la descarga de los glaciares  (02/08/18) El modelo, creado por científicos de Argentina y de Alemania, determina la cantidad de metros cúbicos de agua por segundo tomando como variable principal los cambios de temperatura. Será útil para monitorear el efecto del cambio climático.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Software argentino de punta brinda información detallada sobre proteínas  (06/08/18) La herramienta informática de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET es de libre acceso y permite obtener información sobre regiones de esas moléculas que cumplen un rol relevante en cáncer.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Paleontólogos honran a David Bowie tras descubrir un mamífero que convivió con dinosaurios   (08/08/18) Identificado a partir del hallazgo de un diente en Brasil, el “Brasilestes stardusti” habría medido medio metro de largo. Y su nombre alude a Ziggy Stardust, un personaje creado por la estrella de rock británica para un álbum de 1972.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Las infecciones son una de las principales causas de abortos espontáneos”  (09/08/18) Así lo afirma la doctora Ana María Franchi, investigadora del Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos que depende del CONICET y de la UBA.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio argentino alerta sobre los chicos ‘dispersores de piojos’ en las escuelas  (13/08/18) Alcanza con la transferencia de tres piojos hembras en menos de cinco días para diseminar casos severos de pediculosis en un aula, según concluyó un equipo multidisciplinario de científicos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Cómo se dice “Big Bang”, “eclipse lunar” o “galaxia” en lenguaje de signos? Científicos argentinos participan de la confección de una lista internacional.  (14/08/18) El proyecto de la Unión Astronómica Internacional hasta ahora incluye 47 términos y apunta a brindar recursos para la enseñanza de esa ciencia a sordos e hipoacúsicos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda