SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

16081 a 16100 de 25709

Título Texto Fuente
Desarrollaron una fórmula para calcular el costo-beneficio de las inversiones en salud  (18/05/23) Es una ecuación sencilla para ayudar a decidir qué medicamentos, dispositivos, intervenciones y vacunas conviene adoptar; los datos están disponibles para 174 países  El destape web
Un dispositivo que diagnostica retinopatía diabética en apenas un minuto  (17/10/18) Es una de las principales causas de ceguera en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la famosa Curva de Keeling y qué dice sobre la aceleración del cambio climático  (28/03/19) Es una de las gráficas más célebres en la historia de la ciencia.  BBC - Ciencia
Pronostican que, con la inteligencia artificial, la pérdida de equipajes será una anécdota  (13/04/18) Es una de estas nuevas tecnologías llamadas a revolucionar la gestión de los equipajes  Agencia Télam
Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia  (28/05/25) Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.  Clarín
¿Con qué frecuencia es aconsejable lavarse la cara?  (07/07/22) Es una costumbre matutina que muchas personas adoptan diariamente, pero algunos expertos no concuerdan con este comportamiento. Cuándo recomiendan realizarlo y por qué  Infobae
Día Mundial del Trastorno Bipolar: por qué existen grandes posibilidades de combatirlo y controlarlo  (30/03/23) Es una condición que suele darse en familias, pero el hecho de estar asociado a los genes no significa que no existan enormes posibilidades de tratarlo  Infobae
Disfagia: qué es y por qué es más frecuente en adultos mayores y pacientes neurológicos  (12/12/23) Es una condición que puede derivar en malnutrición. En el marco del Día Mundial de la Disfagia, una experta explicó cómo se detecta y se aborda este trastorno  Infobae
Síndrome de Sjögren: una enfermedad que impide llorar y produce dolor al comer  (23/07/24) Es una condición poco conocida. Su impacto en la calidad de vida de los pacientes puede ser significativo.  El Litoral
Qué es la misteriosa “parálisis de sueño” (y qué dice la ciencia sobre por qué se produce)  (26/04/23) Es una condición nocturna sorprendentemente común en la que parte del cerebro se despierta mientras el cuerpo permanece temporalmente inmóvil   La Nación
La enfermedad que confunden con celulitis y es más que un problema de “piernas gordas"  (06/11/23) Es una condición médica que afecta principalmente a las mujeres y va más allá de ser simplemente un problema estético.  El Litoral
Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década  (21/02/25) Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011.   Infobae
Día Mundial de la vasectomía: cuáles son las cinco dudas más comunes antes de la intervención  (18/11/22) Es una cirugía superficial, rápida y ambulatoria que se hace para evitar embarazos no deseados.   Infobae
Del genoma del chimpancé al índice de abuelidad para identificar nietos, el camino de la genetista Mary-Claire King  (22/09/23) Es una científica estadounidense reconocida internacionalmente y recientemente recibió el doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires  Infobae
Una bacteria multirresistente detectada en el nordeste de Brasil reviste riesgos para la salud global  (20/11/24) Es una cepa de Klebsiella pneumoniae y su existencia había sido previamente registrada en Estados Unidos. Este microorganismo suele provocar infecciones en los ambientes hospitalarios, ninguno de los antibióticos existentes logra eliminarlo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo los astrónomos lograron medir la luz de todas las estrellas del universo  (07/12/18) Es una cantidad tan colosal que desafía la imaginación.  BBC - Ciencia
Calma, una herramienta interactiva para prevenir las conductas suicidas  (04/05/17) Es una aplicación para celulares desarrollada por investigadores de la Facultad de Medicina de la UBA; se puede descargar de manera gratuita  La Nación
Las luces brillantes de las ciudades produce que las aves tengan ojos más pequeños  (10/10/23) Es una adaptación evolutiva que descubrió un estudio sobre dos especies de pájaros que habitan en Texas, Estados Unidos.  Infobae
Una guía oficial de EE.UU. amplía los beneficios de la actividad física y dice qué ejercicios hacer a cada edad  (13/11/18) Es una actualización de las Guías de Actividad Física del Departamento de Salud. Ahora, los chicos deben empezar a hacer actividad desde los 3 años.  Clarín
El curioso fenómeno meteorológico que está derritiendo la Antártica (y no es el cambio climático)  (02/05/17) Es un viento que no trae buenas noticias, al menos para las plataformas de hielo del este de la península Antártica.  BBC - Ciencia

Agenda