SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

16161 a 16180 de 26817

Título Texto Fuente
Prueban bioinsumos para controlar enfermedades del cultivo de maíz  (23/08/23) Un estudiante busca demostrar que, en base a un tratamiento en el que se incluye la utilización de bioinsumos ecológicos, algunos orgánicos, biodegradables y de bajo impacto en el medio ambiente, podría erradicarse el uso de plaguicidas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
IngeAp: una empresa de la UNL que genera soluciones geoespaciales  (25/08/23) Incubada en la Universidad Nacional del Litoral, se consolida como una empresa innovadora, hoy radicada en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (TLC).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UTN lleva adelante las Primeras Jornadas de Socialización del Conocimiento  (29/08/23) Las Primeras Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento, organizadas por la Universidad Nacional de Tucumán, reunirán a más de 400 investigadores quienes expondrán el resultado de sus trabajos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adicción a los alimentos, un factor de riesgo poco estudiado para la obesidad y el sobrepeso  (30/08/23) Una encuesta realizada por investigadores de la UNC a 499 jóvenes que cursan estudios universitarios arrojó que quienes tenían mayores niveles de estrés y depresión tendían a consumir alimentos ultraprocesados  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Espaguetis, serpientes y materiales poliméricos: investigadores comprobaron una famosa analogía  (31/08/23) Dos investigadores de la Universidad Nacional del Sur y el Conicet comprobaron la validez de una analogía popular utilizada en la ciencia y popularizada en el cine.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian las represas de agua de lluvia en una zona semidesértica de San Luis  (01/09/23) El noroeste de San Luis es el territorio más seco y cálido de la provincia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Discursos de odio, un atentado a la democracia moderna  (05/09/23) La abogada Graciana Peñafort expuso sobre discursos de odio en el Congreso Nacional e Internacional sobre democracia que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Rosario.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Participación ciudadana y relaciones sociales internacionales, el nuevo libro de Eduvim  (06/09/23) El libro de Elizabeth Theiler, editado por la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María (EDUVIM), aborda la sociedad civil organizada y su incidencia a escala trasnacional en los bloques políticos regionales de América Latina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores llevan adelante el manejo sustentable de lodos a partir de carbonización hidrotermal  (07/09/23) Investigadores llevan adelante un proyecto de investigación y desarrollo orientado, único en el país, que se centra en el manejo sustentable, con huella de carbono negativa, a partir del uso de carbonización hidrotermal de lodos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El uso de mandioca de descarte dio buenos resultados en una dieta para alimentar cerdos  (08/09/23) Es un aporte de la institución para favorecer la economía de los pequeños productores del NEA.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Frutilla, la fruta que se cultiva en Florencio Varela y llega a todo el país  (12/09/23) Alrededor de 120 hectáreas de Florencio Varela se utilizan para el cultivo de frutillas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sesenta aceites esenciales de plantas autóctonas tienen potencial como repelentes e insecticidas  (13/09/23) Un equipo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) relevó especies de la flora aromática argentina para caracterizar sus propiedades insecticidas, repelentes y para el control de plagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sensor portátil podría detectar tumores cancerígenos  (14/09/23) Científicos trabajan en el desarrollo de una aplicación de telefonía móvil, con tecnología avanzada de inteligencia artificial, que podría determinar biomarcadores tumorales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores desarrollaron una nueva fórmula de grasa lubricante biodegradable  (15/09/23) El desarrollo de los investigadores consiste en una grasa multiuso que es ciento por ciento biodegradable y puede emplearse en todo lo que involucre lubricación de partes móviles y motores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores trabajan en un insecticida natural a base de chirimoya  (19/09/23) Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene propiedades insecticidas sobre una plaga clave del maíz.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fideicomisos: cómo funcionan y cuáles son sus aplicaciones  (20/09/23) Los fideicomisos surgieron como una herramienta fundamental en el ámbito financiero y legal, desempeñando un papel clave en diversas situaciones y transacciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores evaluaron el embalse Los Molinos tras una masiva mortandad de peces  (22/09/23) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto determinaron que un hongo fue el causante de una gran mortandad de peces ocurrida en el embalse Los Molinos, en 2022.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos  (22/09/23) La acción del viento sobre techos cónicos genera fenómenos que no están completamente definidos ni tratados en reglamentos normativos oficiales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuentos infantiles que revalorizan la fauna autóctona de San Luis  (26/09/23) La iniciativa surge a partir de la necesidad de generar material que acerque a las infancias a la fauna nativa.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados  (27/09/23) El proyecto abre nuevas líneas de investigación, además de ser un aporte para la recuperación de pacientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda