SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

16161 a 16180 de 25487

Título Texto Fuente
El universo es finito, según la última investigación de Stephen Hawking  (03/05/18) Un trabajo del físico británico fallecido y Thomas Hertog, publicado ahora, propone una nueva teoría cosmológica  El País - España
No lo compres, que te lo comes  (07/05/18) La mejor forma de combatir nuestro impulso de ingerir alimentos malsanos es no tenerlos a mano  El País - España
Despega la nave que verá las entrañas de Marte  (07/05/18) La NASA lanza InSight, la primera misión para detectar terremotos en el planeta rojo  El País - España
El tabaco en las terrazas también daña la salud de los españoles  (08/05/18) En el exterior de los locales se incumple la ley y se alcanzan niveles excesivos de partículas tóxicas  El País - España
Las emisiones del turismo igualan a las de los coches o el ganado  (08/05/18) Los visitantes, en su mayoría occidentales, generan cuatro veces más CO2 del que se creía hasta ahora  El País - España
Los cinco hábitos saludables que pueden alargar la vida una década  (09/05/18) Investigadores estadounidenses estudian en 123.000 personas los beneficios de hacer deporte, cuidar la alimentación, no pasarse con el alcohol y evitar el sobrepeso  El País - España
La cría controlada de tortugas marinas aumenta la supervivencia de la especie  (09/05/18) Una nueva técnica de reproducción reduce la alta tasa de mortalidad de la 'Caretta caretta', especie de la que solo sobreviven uno de cada mil ejemplares nacidos  El País - España
El chasquido de la ciencia  (10/05/18) Herman Melville construyó la fabulosa historia de una alianza entre el cazador y su presa, y lo hizo en un tiempo donde el ambiente del naturalismo empezaba a infiltrarse en la sociedad  El País - España
Richard Feynman, el premio Nobel que investigaba en bares de 'striptease'  (11/05/18) Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los científicos más brillantes de la historia  El País - España
“Rejuvenecer nuestras células puede hacerlas más proclives al cáncer”  (14/05/18) El investigador Thomas Rando, de la Universidad de Stanford, habla de los esfuerzos para incrementar la cantidad de años que vivimos sanos  El País - España
Cómo los astros influyen en la vida de los habitantes de la Tierra  (15/05/18) Los cambios en la órbita terrestre o el paso del Sol cerca de estallidos de supernovas puede explicar cambios en la evolución de la vida en el planeta  El País - España
El cerebro del hombre mono desvela sus secretos  (15/05/18) El tamaño del encéfalo de los humanos no es tan importante como su forma, según un estudio del 'Homo naledi'  El País - España
María Reiche, la guardiana del misterio del desierto de Nazca  (16/05/18) La matemática alemana dedicó su vida a la investigación y conservación de las formas geométricas y animales imposibles de entender en las llanuras peruanas de Jumana y San José  El País - España
El paracetamol es inútil para el dolor de espalda  (16/05/18) En el cuarto capítulo de '¿Qué me pasa en la espalda, doctor?', Francisco Kovacs explica qué fármacos pueden ayudar para luchar contra el dolor  El País - España
Los olvidados de la ciencia  (17/05/18) Hay científicos que han seguido los mismos pasos, alcanzado las mismas teorías, no sólo en la misma época sino también en la misma cultura  El País - España
Un aficionado hace el primer avance de los últimos 60 años en un famoso problema de combinatoria  (18/05/18) El gerontólogo Aubrey de Grey ha dado una solución para el problema de Hadwinger-Nelson  El País - España
Verificación de datos: ¿produce cáncer el café?  (21/05/18) Un juez de California falla que Starbucks y otras empresas expendedoras de café de dicho estado deben servir la bebida con una advertencia sobre el cáncer  El País - España
El científico que bate los récords más “desagradables” del planeta  (22/05/18) El Observatorio de Izaña, en Tenerife, registra de nuevo la máxima concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra  El País - España
El congelador que guarda un millar de muestras de sepsis  (23/05/18) Vall d’Hebron crea un banco con sangre de pacientes que han sufrido una respuesta descontrolada del sistema inmune ante una infección, que causa 17.000 muertes al año  El País - España
La verdadera historia del primer paciente tratado con penicilina  (24/05/18) El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928 se suele relatar como un golpe de azar. Pero el médico escocés llevaba años dirigiendo la investigación en busca de agentes antimicrobianos  El País - España

Agenda