LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Más de 15.000 científicos lanzan una alerta para salvar el planeta (14/11/17) | Veinticinco años después de la primera advertencia, un nuevo llamamiento advierte de que casi todos los problemas son ahora "mucho peores" | El País - España |
¿Por qué se sigue recomendando carne a los niños si no es una prioridad de salud pública? (17/11/17) | Los autores discuten un informe reciente que promueve el consumo infantil de carne | El País - España |
Así es el primer satélite ‘espía’ civil de España (17/11/17) | Los impulsores de Ingenio quieren que todas sus imágenes sean públicas y gratuitas | El País - España |
El Sol aún gobierna la vida de los humanos (22/11/17) | Los urbanitas se guían más por el reloj biológico que el oficial, dice un estudio con un millón de personas | El País - España |
Las vacas y los caballos, en el origen de la desigualdad entre humanos (22/11/17) | Un análisis de las diferencias en los tamaños de las casas durante 11.000 años sugiere que la domesticación de grandes animales aceleró y exacerbó las desigualdades económicas | El País - España |
Los flujos de agua en Marte son en realidad de arena, según un estudio (22/11/17) | El nuevo análisis de imágenes tomadas por la sonda 'MRO' supondría que el planeta es un lugar seco poco propicio para la vida | El País - España |
Un quemado integral sobrevive en Francia gracias a un trasplante de piel casi total de su hermano gemelo (23/11/17) | Es la primera vez que se logra la recuperación de una persona con el 95% de su cuerpo quemado | El País - España |
Las noches de la Tierra son cada vez más brillantes (23/11/17) | La eficiente y barata tecnología LED está ampliando las zonas iluminadas del planeta | El País - España |
Un simple antibiótico frena en ratones un cáncer que mata a 800.000 personas al año (24/11/17) | Un estudio asocia la presencia de una bacteria a tumores colorrectales y sus metástasis en humanos | El País - España |
La genética desvela sutiles diferencias entre el cerebro humano y el chimpancé (24/11/17) | Un análisis encuentra pequeñas sorpresas al comparar el encéfalo de varios primates | El País - España |
El reducto murciano de los neandertales (27/11/17) | Estos homínidos sobrevivieron al menos 3.000 años más que en el resto de Europa en varios yacimientos de la Península, entre ellos la cuenca del río Mula | El País - España |
Plástico en el agua potable ¿Qué riesgos tiene para la salud humana? (27/11/17) | El plástico pasa al medio ambiente con mucha frecuencia en forma de basura | El País - España |
Las moscas son los portaviones de las invasiones bacterianas (27/11/17) | Un estudio analiza los tipos de microbios patógenos que trasportan las moscas, entre ellos, la bacteria que provoca las úlceras | El País - España |
Así es Oumuamua, “el mensajero que llegó el primero” (28/11/17) | El primer asteroide del espacio interestelar pasó junto a la Tierra y se marchó del Sistema Solar | El País - España |
“La educación de las niñas es la inversión menos costosa y más efectiva contra el cambio climático” (29/11/17) | Gary T. Gardner, del Worldwatch Institute, alerta sobre la necesidad de incidir en las soluciones prácticas al calentamiento global | El País - España |
“Aquí descubrimos el 70% del universo” (30/11/17) | Un telescopio chileno confirma que la misteriosa energía oscura compone la mayor parte del cosmos | El País - España |
Las mujeres protagonizaron la revolución agraria de la prehistoria (30/11/17) | La fortaleza de sus brazos, superior a la de las remeras de élite, sugiere su rol central en las tareas agrícolas | El País - España |
Un exoesqueleto portable ensayará terapias en niños con atrofias musculares (30/11/17) | El hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona, estrena este robot que se acopla al cuerpo del paciente pediátrico | El País - España |
Cómo vivir y envejecer bien con VIH (01/12/17) | Los últimos estudios indican que los pacientes de sida pueden seguir varias pautas para envejecer mejor | El País - España |
Así eran los pterosaurios, los primeros vertebrados en conquistar el aire (01/12/17) | Estos reptiles precisaban del cuidado parental, anidaban en colonias y tenían largos períodos de incubación | El País - España |