LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La enfermedad de la familia que no puede dormir (16/04/18) | Un libro cuenta la historia de la lucha contra las misteriosas enfermedades priónicas, un tipo de dolencias a las que nadie ha sobrevivido | El País - España |
Por qué los leopardos de Bombay pueden salvar vidas humanas (16/04/18) | Un estudio destaca que el papel de estos felinos en la erradicación de enfermedades que transmiten otros animales | El País - España |
Las patentes de mujeres son más rechazadas que las de los hombres (17/04/18) | Un estudio con 2,7 millones de solicitudes muestra un sesgo contra las firmadas con nombres femeninos | El País - España |
Por qué los colchones más duros no son los mejores para la espalda (17/04/18) | El doctor Francisco Kovacs explica que el mejor colchón es el que permite levantarse sin dolor ni rigidez y no es el más caro | El País - España |
“Nuestros microbios intestinales pueden controlar la respuesta al cáncer” (18/04/18) | La patóloga de la universidad de Harvard ha contribuido al desarrollo de fármacos que permiten al sistema inmune eliminar tumores | El País - España |
Átomos en ‘caída libre’ para rastrear los fotones oscuros (18/04/18) | Las mediciones ultraprecisas de los átomos tienen consecuencias trascendentales para la física | El País - España |
El ‘respirador artificial’ para órganos que promete revolucionar los trasplantes (19/04/18) | La donación de hígado mejora gracias a una bomba de sangre que mantiene al órgano vivo | El País - España |
Quimio e inmunoterapia combinadas para mejorar la supervivencia en cáncer de pulmón (20/04/18) | Un estudio constata que la administración de ambos tratamientos aumenta la esperanza de vida en un tipo de tumor pulmonar metastásico | El País - España |
“Con quinoa” no significa que sea más sano (23/04/18) | Este pseudocereal no es un súper alimento, como nos la suelen vender, con el poder de transformar un producto insano en algo saludable | El País - España |
Día de la Tierra: el futuro del planeta está en nuestras manos (23/04/18) | La conservación y protección de la biodiversidad marcan esta fecha en la que numerosos países realizan actividades para hacer un uso responsable de los recursos naturales | El País - España |
Una década de la vacuna contra el virus del papiloma humano: desmontando mitos (24/04/18) | Recientes estudios epidemiológicos destacan la efectividad de la vacuna previniendo infecciones, pero solo el 3,5% de las mujeres han sido vacunadas | El País - España |
La Agencia Espacial Europea presenta el mapa de la Vía Láctea más detallado hasta el momento (25/04/18) | El nuevo catálogo recoge datos aportados por el satélite 'Gaia', en el espacio desde 2013 | El País - España |
Una década de la vacuna contra el virus del papiloma humano: desmontando mitos (25/04/18) | Recientes estudios epidemiológicos destacan la efectividad de la vacuna previniendo infecciones, pero solo el 3,5% de las mujeres han sido vacunadas | El País - España |
Un fragmento de realidad (26/04/18) | Lo queramos o no, al final la ciencia es una cuestión de frontera que el método científico traspasa | El País - España |
“El acceso al conocimiento científico es un derecho humano” (26/04/18) | El activista canadiense John Willinsky propone un modelo editorial compatible con la ciencia abierta | El País - España |
La UE prohíbe el uso de tres insecticidas dañinos para las abejas en cultivos al aire libre (27/04/18) | Los tres pesticidas, dos de Bayer y uno de Syngenta, estaban relacionados con el declive de los polinizadores | El País - España |
“En unos meses nuestra civilización va a descubrir un nuevo mundo” (27/04/18) | Adriana Ocampo, directora del programa Nuevos Horizontes de la NASA, habla de la posibilidad de encontrar vida durante la próxima década | El País - España |
Los pájaros son mucho más listos de lo que pensamos (02/05/18) | La formidable capacidad de adaptación es una muestra de la inteligencia de los animales, tengan pico, pies, trompa o tentáculos | El País - España |
Giordano Bruno, cazador apasionado de la verdad (02/05/18) | El pensador ilustrado quebró las murallas de la mentalidad medieval | El País - España |
El mensajero sideral (03/05/18) | El ombligo terrestre cambiaría de perspectiva con la ayuda de su telescopio casero, convirtiendo los cielos sagrados en un tejido profano a la vista aumentada de la ciencia | El País - España |