SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

1601 a 1620 de 26657

Título Texto Fuente
Las siete claves para impulsar la salud cerebral y alcanzar la longevidad  (27/02/23) Estimular el cerebro es posible en cualquier momento de la vida, gracias a la denominada “plasticidad neuronal”.  Infobae
Por qué la pérdida de información epigenética puede ser el origen principal del envejecimiento  (27/02/23) Tras 13 años de estudio, expertos de Harvard detectaron que la restauración de la epigenética puede revertir este proceso gracias a la forma en que se organiza y regula el ADN. Los detalles  Infobae
Pesquisa neonatal: por qué es clave para cambiar el curso de un grupo de enfermedades poco frecuentes  (28/02/23) En el Día Mundial de estas patologías, especialistas destacaron la importancia del programa argentino que permite detectar, de forma precoz, entre seis y ocho casos en recién nacidos  Infobae
Las razones detrás de la pérdida de calor del planeta Venus, según científicos de la NASA  (28/02/23) La investigación utiliza datos de archivo de la agencia espacial norteamericana para mostrar la actividad geológica planetaria en regiones llamadas coronas.  Infobae
Las Enfermedades Poco Frecuentes afectan a 300 millones de personas en todo el mundo  (28/02/23) Debido a que el origen de muchas de ellas aún se desconoce y los síntomas suelen ser similares a otras patologías comunes, en la mayoría de los casos llegar al diagnóstico puede llevar entre cinco y diez años  Infobae
Expectativa de vida: cómo se puede hacer para vivir 100 años  (28/02/23) En esta primera entrega ponemos el acento en evaluar cuántos años pienso que voy a vivir, para poder analizar cómo llegar a ellos. Cuál es el rol del pesimismo ante nuestros comportamientos  Infobae
Qué es la shigella y por qué los CDC alertaron que está en alza por un aumento en la resistencia antimicrobiana  (01/03/23) La agencia nacional de salud norteamericana indicó que este problema sanitario está creciendo en todo el mundo.  Infobae
Las adversidades en la primera infancia provocarían un desempeño cognitivo deficiente en la adolescencia  (01/03/23) Expertos de la Universidad de Cambridge desarrollaron un estudio que demostró que la pobreza, la enfermedad o los conflictos familiares son disparadores de problemas en la salud mental, aunque pueden ser revertidos.  Infobae
Para la OMS aún es bajo el riesgo de transmisión sostenida de la gripe aviar entre humanos  (01/03/23) Tras las infección de dos personas en Camboya, de las cuales una de ellas falleció, el organismo sanitario internacional realizó un nuevo informe de situación.  Infobae
Con un modelo matemático explicaron por qué los genomas de los seres vivos conservan el “ADN basura”  (01/03/23) Fue realizado por científicos de la Universidad de Tel Aviv. El llamado “ADN basura” son secuencias neutras de los genomas. Cuáles son las implicancias del hallazgo   Infobae
Descubrieron que el “hielo templado” afecta el movimiento de los glaciares de Groenlandia  (01/03/23) Científicos de la Universidad de Cambridge encontraron que la fluctuación es más compleja de lo que se pensaba anteriormente.   Infobae
Mielofibrosis: de qué se trata esta enfermedad poco frecuente que afecta a la médula ósea  (02/03/23) Se trata de una patología rara, que suele diagnosticarse en personas mayores de 50 años.   Infobae
El bullying hoy: los desafíos urgentes para que no se repita la tragedia de las gemelas argentinas en Barcelona  (02/03/23) El análisis a Infobae del experto en bullying Alejandro Castro Santander  Infobae
El Instituto Pasteur de Francia reconstruyó 10.000 años de evolución del sistema inmunitario  (02/03/23) Utilizaron análisis de ADN antiguo sobre casi 3000 individuos que habían vivido en Europa en los últimos diez milenios. Sus hallazgos  Infobae
Cómo un modelo estadístico creado con inteligencia artificial permitiría predecir la resistencia al COVID  (02/03/23) El equipo de investigación de Medicina Johns Hopkins utilizó registros médicos a gran escala y aprendizaje automático. Los detalles de su investigación  Infobae
Gripe aviar: hay que estar preparados por si comienza la transmisión de persona a persona, alertó un infectólogo de la OMS  (02/03/23) Hasta ahora, solo afectó a 900 personas en el mundo desde 2003.  Infobae
Por qué el hidrógeno podría ser el combustible del futuro  (02/03/23) En un artículo de Science, especialistas analizaron la capacidad de la Tierra en contener reservas naturales de ese combustible renovable y libre de carbono  Infobae
Obesidad y sobrepeso: por qué los expertos piden una nueva mirada sobre esta problemática  (03/03/23) En la jornada previa al Día Mundial sobre estos trastornos, los especialistas hablan de terminar con los prejuicios y entender las complejas causas que los rodean.  Infobae
Cuáles son los últimos test para virus y enfermedades que se desarrollaron con ciencia argentina  (03/03/23) Desde avances para influenza A y B hasta Escherichia Coli y COVID-19, un repaso por los aportes fundamentales que lograron mentes brillantes de nuestro país en el último año  Infobae
Día Mundial de la Audición: qué factores y mitos retrasan el diagnóstico de la pérdida auditiva  (03/03/23) Las falsas creencias sobre la audición y los audífonos demoran el diagnóstico y por tanto limitan el acceso de las personas que la sufren a un tratamiento que mejore su calidad de vida.   Infobae

Agenda