LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo y detallado modelo geológico permitirá comprender la dinámica de los últimos 100 millones de años de la Tierra (13/03/23) | La sofisticada herramienta digital, generada por científicos de Australia y Francia, captura la transferencia de sedimentos de la tierra a los océanos y ayudará a comprender el pasado y predecir la evolución de la superficie terrestre | Infobae |
¿Comer o tener relaciones sexuales?: qué hormona es la responsable de la elección y por qué (13/03/23) | Un reciente estudio realizado en Alemania demostró que la razón que lleva a algunas personas a priorizar el alimento por sobre el encuentro sexual, o viceversa, estaría dado por la leptina, una hormona que suprime el apetito. | Infobae |
Qué son los extraños círculos en Marte detectados por la NASA (13/03/23) | El planeta rojo se encuentra en el centro de la investigación planetaria y cada nuevo hallazgo asombra a los científicos. Qué se sabe sobre estas “inusuales” formaciones | Infobae |
Glaucoma, la silenciosa enfermedad ocular que deteriora la visión para siempre (13/03/23) | Es la segunda causa de ceguera evitable a nivel mundial. El 40% de las personas nunca se tomó la presión ocular para detectarla. La importancia de la detección precoz | Infobae |
Cómo es el método desarrollado por científicos de la UBA para tratar la deficiencia de la hormona del crecimiento, la dolencia que tuvo Messi (14/03/23) | Consiste en un tratamiento más eficiente y menos invasivo que, por medio de nanotecnología, busca evitar la aplicación de inyecciones diarias. | Infobae |
Queratopigmentación: en qué consiste la polémica operación para cambiar el color de los ojos (14/03/23) | Una influencer española se sometió a la intervención y mostró el antes y después de su cambio estético. Por qué puede generar problemas para la salud visual | Infobae |
El sexto sentido de los animales podría ser más preciso de lo que se pensaba (14/03/23) | Lo identificaron científicos británicos. Además, registraron avances significativos en la comprensión de cómo los animales perciben y responden a los campos magnéticos en su entorno | Infobae |
Un nuevo estudio advirtió que las ratas de la ciudad de Nueva York pueden portar variantes de COVID-19 (14/03/23) | La investigación detectó la presencia de las variantes Alpha, Delta y Ómicron en estos roedores. Cuáles son los riesgos para los humanos y por qué alertan sobre el posible surgimiento de una nueva cepa | Infobae |
Descubrieron una nueva araña saltarina y la llamaron “Scaloneta” por la Selección de Fútbol de Argentina (14/03/23) | Es una especie que habita en la provincia de Misiones. Por qué los científicos que la describieron llaman la atención sobre la importancia de proteger la zona donde vive | Infobae |
Los secretos del bagre fantasma, el pequeño pez transparente que brilla como un arcoíris (14/03/23) | Es una especie pequeña nativa de los ríos de Tailandia, con un promedio de solo unos pocos centímetros de largo. Se vende en todo el mundo como pez de acuario | Infobae |
Cuáles son las 2 estrategias que hacen que las vacunas brinden más protección contra el COVID (15/03/23) | Dos estudios realizados en Francia, Estados Unidos y Alemania evaluaron qué pasaba en las personas que eran vacunadas, en relación al sueño y al lugar donde se aplican las dosis | Infobae |
La NASA instalará un telescopio en el lado lejano de la Luna que mirará la ‘Edad Oscura’ del universo (15/03/23) | El proyecto espera hacerse realidad a fines de 2025, en conjunto con el Departamento de Energía de EEUU y buscará echar un primer vistazo a una era previamente no observada en nuestra historia cósmica | Infobae |
Dos nuevos estudios advirtieron que el hielo en el Ártico se está derritiendo más rápido de lo previsto (15/03/23) | Esta zona del planeta empeora a un ritmo cuatro veces mayor al del resto del mundo. Mientras tanto, la administración de Joe Biden aprobó la explotación de petróleo en la región | Infobae |
La FDA autorizó en Estados Unidos la aplicación de la vacuna bivalente de Pfizer-BioNTech para niños de 6 meses a 4 años (15/03/23) | Tras una serie de evaluaciones sobre la seguridad y la eficacia de la fórmula, el organismo estadounidense habilitó una dosis única de refuerzo para este rango de edad. Cuáles son las recomendaciones que dio la entidad | Infobae |
Fuerte aumento del dengue en Argentina: estudian una técnica para esterilizar a los mosquitos (15/03/23) | Los casos subieron 127% en la última semana en todo el país. En la actualidad, la medida principal de prevención es eliminar los criaderos de larvas y mosquitos, pero la ciencia avanza en otros métodos para evitar la transmisión | Infobae |
Dolor de espalda: cinco ejercicios simples para mejorar la postura (15/03/23) | Largas horas frente a la computadora, uso excesivo del celular o las tensiones de la vida cotidiana pueden provocar molestias posturales. Cuáles son los mejores movimientos para aliviar estas dolencias | Infobae |
Revelaron las primeras imágenes del iceberg del tamaño de Londres que se desprendió en la Antártida (16/03/23) | Un impactante vídeo muestra al iceberg A-81, que tiene unos 1550 kilómetros cuadrados, desprendiéndose de la plataforma Brunt el pasado mes de enero. Los detalles | Infobae |
Por el COVID, ¿se pueden dejar de reconocer caras de familiares y perder orientación espacial? (16/03/23) | Lo detectó un estudio a partir del caso de una mujer de 28 años en los Estados Unidos. Qué estudios le hicieron y qué encontraron también en una encuesta con otras personas | Infobae |
El envejecimiento debe ser tratado como una enfermedad que tiene cura, según un especialista de Harvard (16/03/23) | El genetista David Sinclair dedicó más de 20 años al estudio de la vejez y asegura que “no es una etapa natural de la vida”. Para él, es una patología y como tal puede ser tratada y curada. | Infobae |
Crece el Chikungunya en la Argentina: ya son 23 los casos autóctonos (16/03/23) | Según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional, elaborado por el Ministerio de Salud, el total de los afectados por esta enfermedad tropical son 231. | Infobae |