SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

16341 a 16360 de 26817

Título Texto Fuente
La NASA investiga por qué el polo norte de Saturno ha cambiado de color  (27/10/16) Dos imagenes tomadas por la nave espacial 'Cassini' muestran el cambio entre 2012 y 2016  El País - España
El VIH conquistó América desde Haití y Nueva York  (27/10/16) La mayor investigación de los genomas virales refuta la identidad del famoso “paciente cero”  El País - España
Nuevos hallazgos duplican la diversidad de bacterias conocida  (27/10/16) El equipo de la microbióloga Jill Banfield descubre 82 grandes grupos desconocidos  El País - España
Iberia y Air Europa bloquean el traslado de animales de laboratorio  (28/10/16) El embargo aéreo paraliza una veintena de proyectos sobre enfermedades como diabetes o epilepsia  El País - España
El sur de España se desertizará si no se reducen las emisiones  (28/10/16) El cambio climático alterará el paisaje mediterráneo en apenas 80 años  El País - España
Chimpancés y bonobos tuvieron sexo e hijos hace miles de años  (28/10/16) Las dos especies más cercanas a los humanos intercambiaron un 1% de su ADN  El País - España
Los héroes que han reducido una enfermedad mundial a solo 27 casos  (31/10/16) Voluntarios se juegan la vida en Pakistán para llegar a los últimos niños sin vacunar contra la polio  El País - España
“El exoplaneta más cercano a la Tierra puede estar cubierto de agua”  (31/10/16) Guillem Anglada-Escudé ha descubierto el planeta habitable más cercano a nuestro Sistema Solar.   El País - España
Este árbol artificial convierte el viento en electricidad  (01/11/16) El dispositivo se integra en el paisaje urbano y cada 'hoja' es un aerogenerador pequeño pero eficiente  El País - España
El móvil sirve para detectar el analfabetismo  (01/11/16) Un algoritmo informático permite utilizar datos anteriores a la creación de los móviles para detectar la población que no es capaz de escribir mensajes cotidianos  El País - España
¿Cómo se formaron los anillos de Saturno?  (02/11/16) Un modelo informático plantea que los anillos de Saturno, Urano y Neptuno se crearon a partir de los restos de planetas como Plutón lanzados contra ellos  El País - España
Así ha perdido hielo el Océano Ártico desde 1984  (02/11/16) La NASA ha publicado un vídeo en el que muestra las consecuencias del calentamiento en las últimas décadas  El País - España
Matemáticas para mirar dentro del cuerpo humano  (02/11/16) Una nueva técnica emplea una serie de electrodos en la piel para evitar introducir objetos en el cuerpo del paciente  El País - España
La matanza de elefantes roba millones de euros al turismo africano  (02/11/16) Un estudio calcula las pérdidas ocasionadas por casi 30.000 muertes anuales  El País - España
“En el futuro te podrán inyectar un cirujano, porque será un nanorrobot”  (03/11/16) Ben Feringa es el pionero de una revolución de dimensiones diminutas. Hijo de dos granjeros, se interesó por la química por la posibilidad de “construir su propio mundo molecular” y “hacer cosas que nunca han existido”.  El País - España
Así se ve un eclipse parcial de Sol desde el espacio  (03/11/16) El tránsito lunar, captado por el telescopio SDO de la NASA, duró una hora y cubrió alrededor del 59% del Sol  El País - España
El cerebro es un mosaico de mutaciones  (04/11/16) La investigación reciente del genoma de cada célula individual revela las variaciones ‘somáticas’ de las neuronas  El País - España
La policía investiga el asesinato de ‘El hombre de los hielos’ 5.300 años después  (04/11/16) Un cuarto de siglo después de su descubrimiento, Ötzi redibuja la Prehistoria  El País - España
Doce inventos que ya existen y que van a cambiar nuestra vida  (07/11/16) Eran fantasías de ciencia ficción que han dejado de serlo. Avances de la ciencia y la tecnología que ya son una realidad o han empezado a desarrollarse  El País - España
“La industria del azúcar hizo campaña diciendo que la grasa es mala, pero el azúcar es peor”  (07/11/16) La investigadora Dana Small trata de entender cómo podemos adaptarnos a un entorno que nos está haciendo obesos  El País - España

Agenda