LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Analizan efecto de dietas en camarón blanco de cultivo (29/12/17) | Especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), unidad Mazatlán, analizan la presencia de bacterias en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) de cultivo y su relación con la dieta que se le suministra. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Energía verde: biocombustible de microalgas (02/12/16) | Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una planta prototipo que producirá biodiesel a partir de microalgas y que funcionará con energía solar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Con una charla abierta en el Cullen comenzó la semana de la lactancia (06/08/18) | Especialistas del área de Neonatología y enfermeras del efector público explicaron a las mamás la importancia de la leche materna. | El Litoral |
| Médicos alertan sobre lesiones que causan los celulares (06/06/17) | Especialistas de una prestigiosa clínica reciben a diario consultas sobre una nueva dolencia: "la patología del pulgar de celular". Se debe al uso excesivo de los teléfonos móviles. Cómo prevenirla | Rosario3 |
| Cannabis medicinal: evidencias, acceso legal, mercado negro y aprendizajes (14/02/22) | Especialistas de las universidades nacionales de Hurlingham y Arturo Jauretche comparten sus trabajos y perspectivas sobre un cultivo multifacético y milenario. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| En qué viajan los santafesinos que ya no usan el colectivo (04/05/22) | Especialistas de la UTN compararon patrones de movilidad entre 2017 y 2021. Detectaron cambios en el tipo de medios de transporte utilizados, pero los picos horarios se mantienen. | El Litoral |
| Buscan potenciar emprendimientos de la agrobioindustria (18/10/24) | Especialistas de la UNSL trabajan en la domesticación de especies nativas de uso aromático-medicinal actual o potencial mediante estrategias biotecnológicas, propiciando un uso sostenible. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Dispositivo portable para la detección de arsénico en el agua (28/03/23) | Especialistas de la UNSE desarrollan un dispositivo destinado a la detección temprana de arsénico en el agua. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| COVID-19: Investigadores crearon un nuevo kit de diagnóstico rápido (20/07/20) | Especialistas de la UNQ y la UNSAM desarrollaron un nuevo dispositivo de diagnóstico rápido para coronavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Análisis de la pandemia más allá de sus metáforas (11/05/20) | Especialistas de la UNL plantean algunas claves para pensar la pandemia causada por el virus COVID-19 desde las ciencias sociales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un nuevo material de construcción con alta resistencia y bajo peso (29/11/23) | Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las placas de yeso que se usan en cerramientos interiores | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Según especialistas de la UNL, este año cerraron 500 tambos en la provincia (22/08/16) | Especialistas de la Universidad Nacional del Litoral expresaron que ya cerraron unos 500 tambos en la provincia entre mayo y julio de este año | Uno (Santa Fe) |
| La obesidad como disparador del desarrollo del Alzheimer (09/06/22) | Especialistas de la Universidad Nacional de San Luis investigan la obesidad en las personas adultas como enfermedad predisponente al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, particularmente el Alzheimer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Buscan producir energía eléctrica a través de astillas de madera (04/04/23) | Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad. | Página 12 |
| Encuentran relación entre el dolor corporal generalizado y un mayor riesgo de demencia (19/08/21) | Especialistas de la Universidad Médica de Chongqing en China, analizaron datos de más de 2.400 personas de distintas edades. La investigación fue publicada en la revista Regional Anesthesia & Pain Medicine. | Infobae |
| Cuidado infantil y condiciones laborales: las fuentes de la desigualdad económica de género (11/08/21) | Especialistas de la UNCUYO y la UBA exploraron el fenómeno de forma comparativa en Argentina, Chile y Uruguay durante el 2017. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cómo disminuir la ansiedad ante los exámenes orales (05/12/19) | Especialistas de la UNC diseñaron un tratamiento grupal que permite disminuir la ansiedad y la evitación de los exámenes orales, frecuentes en esta época del año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La Sociedad Argentina de Pediatría destacó la importancia del calendario de vacunas (27/04/22) | Especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresaron su preocupación por la baja de 10 puntos de la cobertura nacional de las vacunas en 2020 | Uno (Santa Fe) |
| Expertos de Harvard recomiendan consumir este alimento al menos cuatro veces a la semana (26/12/24) | Especialistas de la prestigiosa universidad destacan los múltiples beneficios de esta leguminosa, incluyendo el fortalecimiento del sistema inmunológico y el apoyo a la salud ósea | Infobae |
| Un paseo por los humedales de la ciudad de Santa Fe: cuando lo cotidiano se vuelve mágico (05/03/25) | Especialistas de la Municipalidad acompañan a los turistas y vecinos a descubrir la biodiversidad de estos ecosistemas que habitamos. Flora, fauna y paisaje santafesino. Cómo participar. | El Litoral |
Espere por favor....