LT10
Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”
La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.
La expedición al fondo del mar del CONICET "sorprende a todos"
"Espero en un futuro alguien diga soy Biólogo porque vi el streaming de Mar del Plata" dijo por LT10 el Dr. Tomás Atilio Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del CONICET.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe
Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.
Uno (Santa Fe)
Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma
Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán
Infobae
Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto
Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista
Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul
La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad
La ciencia demostró que posponer experiencias placenteras disminuye la felicidad inmediata
Una investigación difundida en The Washington Post analizó a cientos de personas y halló que quienes aplazan actividades agradables esperando ocasiones especiales tienden a experimentar menos disfrute en su vida cotidiana
El desafío oculto detrás de la búsqueda de la perfección: por qué millones no logran sentirse suficientes
La presión de alcanzar estándares inalcanzables afecta a jóvenes y adultos, según investigadores que señalan las graves consecuencias emocionales y físicas de un perfeccionismo mal entendido en la sociedad contemporánea
Cómo seguir la dieta DASH que ayuda a reducir la presión arterial alta y el riesgo cardiovascular
Optar por el enfoque nutricional avalado por investigaciones científicas permite controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado y la glucemia
Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación
Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature
El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo
Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal
Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica
Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico.
El Mundo (España)
Los misteriosos navegantes prehistóricos que surcaron el océano hace más de un millón de años
Herramientas de piedra halladas en la isla de Célebes confirman la presencia de homínidos en varios puntos de Indonesia mucho antes de lo que se creía.
BBC - Ciencia
5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista)
Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños.
"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic
Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas.
Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena
El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar.
El País - España
El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad
Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad
El destape web
Más de 30 organizaciones piden la protección de un área marina ubicada frente al Golfo San Jorge
Estuvo a punto de ser aprobado un proyecto de ley para implementarlo, pero perdió estado parlamentario. Es la zona donde yace el ARA San Juan y está muy amenazada por la pesca internacional.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Construyen la estructura real de un aneurisma para prevenir rupturas (10/11/16) | Al disponer de esa imagen exacta de la arteria enferma, el médico podría establecer las medidas necesarias para corregir el flujo sanguíneo anormal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren el rol de una proteína que previene la formación de células cancerígenas (11/11/16) | El hallazgo de las investigadoras del Instituto Leloir y del CONICET, junto a colegas de Francia, revela mecanismos que utilizan las células sanas para prevenir la formación de tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo material cerámico para la separación y obtención de hidrógeno (11/11/16) | El trabajo, desarrollado por investigadores del Instituto ITQ (UPV-CSIC) y el FZJ de Alemania, resulta de gran interés para el sector energético mundial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Recubrimientos comestibles para pescado, barrera contra bacterias (11/11/16) | Con una cobertura hecha de angelato, glicerol y agentes antimicrobianos, el producto se protege contra cambios mecánicos, físicos y microbiológicos, por lo cual se preserva durante más tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un nuevo mecanismo físico para regular y coordinar movimientos celulares (14/11/16) | El hallazgo podría ayudar a entender algunos procesos dependientes de la migración celular, como la reparación de tejidos y la invasividad celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un sistema que evita los daños causados por las heladas en los cultivos (14/11/16) | Ecuador es un país que, gracias a su situación geográfica privilegiada y su clima, cuenta con una alta actividad agrícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Con un test creado en Brasil se pueden diagnosticar 416 virus de zonas tropicales (14/11/16) | Esta herramienta podrá ayudar en el control epidemiológico –a cargo de centros de referencia– de patógenos con potencial para causar epidemias en humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto pretende desarrollar una terapia génica contra el VIH (16/11/16) | El consorcio academia-empresa usará herramientas de edición genómica para modificar células de personas infectadas por el VIH e impedir que el virus penetre en sus células diana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de IAC descubren una supertierra cercana (16/11/16) | El corto periodo orbital del planeta puede facilitar los estudios de actividad biológica en el futuro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos presentan hallazgos de imagen para detectar anomalías de Zika (17/11/16) | Los expertos de las Américas indican el papel crucial de la ecografía obstétrica en el tamizaje y monitoreo de anomalías en mujeres embarazadas asociadas con infección confirmada por el virus del Zika. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan comportamiento de las garrapatas en el país (17/11/16) | El estudio se inició este año y se centra en garrapatas que habitan en ambientes silvestres. De momento no se ha determinado si pueden transmitir alguna enfermedad zoonótica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descrita una nueva especie de bacteria que fija nitrógeno para una leguminosa (17/11/16) | El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) participa en una investigación que tiene interés agronómico y ecológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sin murciélagos muchos cultivos no prosperarían (18/11/16) | Jafet Nassar, investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, fue designado coordinador general de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una segunda pirámide al interior de la de Kukulkán, en Chichén Itzá (18/11/16) | Con nueva tecnología no invasiva, única en el mundo y desarrollada por investigadores del Instituto de Geofísica, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y del INAH, hicieron el hallazgo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos dianas potenciales para preservar la trasparencia de la córnea (18/11/16) | La activación de las proteínas Rac1 y RhoA es fundamental para mantener las uniones entre células endoteliales corneales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crustáceos y poliquetos polinizan flores en el mar, como lo hacen los insectos en la tierra (24/11/16) | El hallazgo, publicado en 'Nature Communications', es de expertos en pastos marinos de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ciencia para que las prendas de lana no se achiquen al lavarlas (24/11/16) | Investigadores del CONICET desarrollan un proceso biotecnológico que apunta a conseguir un efecto anti-encogimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian en Santa Fe una vacuna contra la clamidia (24/11/16) | En la UNL trabajan para lograr “memoria inmunológica” contra Chlamydia trachomatis,la bacteria que provoca una de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más comunes en el mundo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores de la Universidad de Valladolid crean un modelo para mejorar la eficiencia energética de los edificios (25/11/16) | La metodología ha sido probada con éxito en 14 hospitales públicos de Castilla y León, en colaboración con la Gerencia Regional de Salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ácaros: el otro mundo bajo el microscopio (25/11/16) | Se estima que los ácaros, que son una subclase de los arácnidos, suman entre 3 a 5 millones de especies diferentes y hasta hace muy poco la ciencia desconocía gran parte de su morfología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |