SNC

LT10

Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”

La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.

La expedición al fondo del mar del CONICET "sorprende a todos"

"Espero en un futuro alguien diga soy Biólogo porque vi el streaming de Mar del Plata" dijo por LT10 el Dr. Tomás Atilio Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del CONICET.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe

Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.

Uno (Santa Fe)

Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma

Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán

Infobae

Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto

Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista

Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul

La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad

La ciencia demostró que posponer experiencias placenteras disminuye la felicidad inmediata

Una investigación difundida en The Washington Post analizó a cientos de personas y halló que quienes aplazan actividades agradables esperando ocasiones especiales tienden a experimentar menos disfrute en su vida cotidiana

El desafío oculto detrás de la búsqueda de la perfección: por qué millones no logran sentirse suficientes

La presión de alcanzar estándares inalcanzables afecta a jóvenes y adultos, según investigadores que señalan las graves consecuencias emocionales y físicas de un perfeccionismo mal entendido en la sociedad contemporánea

Cómo seguir la dieta DASH que ayuda a reducir la presión arterial alta y el riesgo cardiovascular

Optar por el enfoque nutricional avalado por investigaciones científicas permite controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado y la glucemia

Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación

Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature

El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo

Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal

Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica

Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico.

El Mundo (España)

Los misteriosos navegantes prehistóricos que surcaron el océano hace más de un millón de años

Herramientas de piedra halladas en la isla de Célebes confirman la presencia de homínidos en varios puntos de Indonesia mucho antes de lo que se creía.

BBC - Ciencia

5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista)

Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños.

"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic

Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas.

Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena

El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar.

El País - España

El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad

Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad

El destape web

Más de 30 organizaciones piden la protección de un área marina ubicada frente al Golfo San Jorge

Estuvo a punto de ser aprobado un proyecto de ley para implementarlo, pero perdió estado parlamentario. Es la zona donde yace el ARA San Juan y está muy amenazada por la pesca internacional.

16641 a 16660 de 25689

Título Texto Fuente
Diabetes: el 60% de los pacientes tiene "baja alfabetización" en salud  (10/08/17) Lo reveló un estudio en el Hospital de Clínicas. Y también es alto el nivel de pacientes con falencias en los controles.  Clarín
Las placas de colesterol en las arterias pueden aparecer a partir los 30 años sin dar síntomas  (08/03/24) Lo reveló un estudio en la Argentina con más de 5.700 participantes. Qué podría implicar el uso del ecodoppler en personas sin factores de riesgo  Infobae
Hace 1.500 años, el mejor amigo de los seres humanos podría haber sido un zorro  (11/04/24) Lo reveló un estudio liderado por científicas del Conicet, en Argentina, y la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Cómo lo descubrieron y qué significa este hallazgo, en la voz de los expertos  Infobae
Se redujeron un 63% las crisis epilépticas en pacientes tratados con cannabis medicinal   (23/05/22) Lo reveló un estudio observacional del convupidiol, el primer producto con cannabidiol (CBD) aprobado en la Argentina de calidad farmacéutica y buenas prácticas de manufactura para el tratamiento de la epilepsia refractaria  Infobae
Las olas de calor o de frío junto a la contaminación atmosférica, duplican el riesgo de muerte por infarto  (27/07/23) Lo reveló un estudio publicado en la revista de la Asociación Americana del Corazón. Qué síntomas y medidas pueden adoptarse  Infobae
La presión arterial puede bajarse con solo una cucharadita menos de sal en las comidas  (21/11/23) Lo reveló un estudio publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense.  Infobae
Identifican 40 nuevos genes que están relacionados con la inteligencia  (23/05/17) Lo reveló un estudio publicado en la revista Nature. Puede ser clave para conocer más sobre el funcionamiento del cerebro.  Clarín
Por qué los síntomas del COVID prolongado se reducen hasta un 80% en los vacunados  (09/09/22) Lo reveló un estudio realizado en Israel, donde se está realizando un seguimiento a las personas que se inmunizaron. Las claves de la investigación publicada  Infobae
4 de cada 10 personas no saben bien qué vacunas tienen que aplicarse  (27/04/22) Lo reveló una encuesta en línea a 23.264 personas en la Argentina. Hay 20 vacunas obligatorias en el calendario nacional. Cómo reclamarlas  Infobae
Al diván: los argentinos se ven narcisistas, obsesivos, histriónicos y desconfiados  (06/07/17) Lo reveló una investigación de la universidad Siglo 21. Una de las curiosidades: el 54% no confía en el otro.  Clarín
Por qué el estrés agudo puede ser perjudicial para recuperarse del COVID-19 y la gripe  (02/06/22) Lo reveló una investigación realizada en ratones por científicos del Instituto de Investigación Cardiovascular de la Escuela de Medicina Icahn/Mount Sinai. Cuáles son los alcances para los seres humanos   Infobae
A qué velocidad hay que caminar para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio  (11/12/23) Lo reveló una investigación realizada por científicos de Irán, Reino Unido y Noruega. Cuáles fueron los resultados y cómo deberían ser incorporados en la vida diaria  Infobae
¿Cómo los dinosaurios dominaron el mundo? El análisis de unos insólitos restos fosilizados brindó pistas  (17/12/24) Lo reveló una investigación realizada por científicos de Suecia, Noruega, Hungría y Polonia.  Infobae
Acceder a los turnos en tiempo y forma, la principal barrera que enfrentan los pacientes con cáncer de pulmón  (17/11/22) Lo reveló una reciente encuesta a personas que padecen la enfermedad.   Infobae
Asintomáticos o con síntomas: cuáles son los infectados con COVID que contagian menos  (31/05/22) Lo reveló una reciente revisión de 130 estudios, en 42 países, que fue publicada en la revista PLOS Medicine. Los detalles de la investigación  Infobae
El cromosoma Y podría elevar el riesgo en los varones de desarrollar cánceres más agresivos  (26/06/23) Lo señalan dos estudios publicados en la revista Nature sobre cáncer colorrectal y vejiga, realizados por investigadores de los Estados Unidos.  Infobae
Realizar actividad física por la mañana brinda un mayor beneficio para el corazón  (22/11/22) Lo señalaron científicos de la Sociedad Europea de Cardiología tras una investigación. Demostraron que hacer ejercicio entre las 8 y las 11 reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.   Infobae
Una dieta amigable con el planeta reduce el riesgo de muerte 25%, según los expertos de Harvard  (25/07/23) Lo señalaron investigadores de la Escuela de Salud Pública de la universidad en un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición.   Infobae
Las palomas constituyen un "problema higiénico y no sanitario"  (14/09/16) Lo señaló el médico veterinario especializado en fauna silvestre, Guillermo Pérez Jimeno, quien sugirió hacer un estudio antes de aplicar métodos contraceptivos para limitar su reproducción.  Rosario3
Aseguran que la capa de ozono se está recuperando  (27/07/16) Lo sostiene un estudio del Massachusetts Institute of Technology de Boston, en base a observaciones hechas por globos y satélites, y modelos matemáticos.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda