SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

16661 a 16680 de 25487

Título Texto Fuente
Uno de cada 200 niños nace infectado por el citomegalovirus  (18/08/20) Los autores del primer estudio del virus en España proponen analizar a todos los recién nacidos para intentar evitar secuelas permanentes, como la sordera y la discapacidad intelectual  El País - España
¿Por qué se sigue recomendando carne a los niños si no es una prioridad de salud pública?  (17/11/17) Los autores discuten un informe reciente que promueve el consumo infantil de carne  El País - España
Las raíces de árboles tropicales representan una reserva de carbono poco apreciada  (21/11/17) Los autores esperan que las estimaciones futuras del almacenamiento de carbono y el uso del agua por los bosques tropicales incluyan información sobre la biomasa y la arquitectura de la raíz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen lanzar polvo lunar al espacio para actuar como escudo solar y refrescar la Tierra  (10/02/23) Los autores sostienen que lanzar polvo lunar desde la Luna podría ser una forma barata y eficaz de dar sombra a la Tierra  El Mundo (España)
Un equipo de policías y científicos presenta la supuesta “huella dactilar humana más antigua del mundo”  (27/05/25) Los autores ven en una piedra un rostro humano con un punto rojo añadido como nariz hace 43.000 años por un neandertal, pero otros expertos son escépticos  El País - España
Más de 3.000 tratamientos innovadores contra el cáncer están en investigación en todo el mundo  (08/02/23) Los avances científicos y biotecnológicos produjeron más de 100 terapias para enfermedades oncológicas en los últimos años, lo que implica mejor calidad de vida para los pacientes  Infobae
Nigromancia digital: cómo la inteligencia artificial cambia nuestra relación con los muertos  (21/11/23) Los avances de la Inteligencia Artificial han permitido que personas extiendan el recuerdo interactivo de sus seres queridos fallecidos.  BBC - Ciencia
Los estudios genómicos aceleran la medicina personalizada, desde enfermedades poco frecuentes hasta el cáncer  (13/02/25) Los avances en el análisis del ADN, a partir de una simple muestra de sangre o saliva, brindan datos clave para diseñar tratamientos médicos según las características únicas de cada paciente.  Infobae
Cómo son los telescopios más potentes del mundo y qué permiten observar  (03/07/24) Los avances en estos instrumentos nos están llevando a conocer detalles increíbles del universo  Infobae
Científicos de Yale mantienen con vida los cerebros de cerdos decapitados durante 36 horas  (26/12/18) Los avances en las técnicas de regeneración de tejidos cerebrales redefinen los límites éticos de la investigación  El Mundo (España)
Predecir el próximo gran terremoto con ayuda de la inteligencia artificial  (02/11/18) Los avances para computar datos ofrecen prometedoras posibilidades de anticipar estos cataclismos.  Clarín
La inteligencia artificial quiere diseñar dietas a medida de cada persona  (20/03/23) Los avances recientes en la ciencia de la nutrición están cada vez más cerca de cumplir el sueño de alimentarse sanamente y comiendo lo que más se desea. Cómo son las aplicaciones y programas personalizados  Infobae
Ludificación y Gamification, ¿cómo motivar sin morir en el intento?  (12/11/18) Los avances tecnológicos han permitido potenciar las habilidades humanas pero, del poder al “querer hacer”, hay un largo trecho. ¿Qué ocurre cuando los usuarios no tienen ganas de realizar una tarea o ésta les aburre?   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un emprendedor reconvierte aviones de aeromodelismo en drones para topografía y agrimensura  (17/10/17) Los aviones diseñados por el agrimensor Maximiliano Panaino, poseen un piloto automático -que mantiene el dron estabilizado para cuando se dispara la cámara- y un GPS que permite guiar el recorrido.  Agencia Télam
Cómo la ciencia explica la capacidad de los "gitanos del mar" para aguantar más tiempo abajo del agua  (23/04/18) Los Bajau, también conocidos como "gitanos del mar", que viven en el sudeste asiático son conocidos por su capacidad de permanecer mucho tiempo debajo del agua. Ahora la ciencia explica cómo lo logran.  BBC - Ciencia
Los bebés británicos, canadienses e italianos son los que más lloran  (04/04/17) Los bebés daneses, alemanes y japoneses se encuentran en las últimas posiciones del ránking de los más llorones.  El Mundo (España)
Las extrañas manos de reptil que tienen los fetos humanos durante la gestación  (03/10/19) Los bebés en el útero tienen músculos adicionales en las manos, similares a los de los reptiles, que la mayoría perderá antes de nacer.  BBC - Ciencia
Compartir la comida con seres queridos reduce la obesidad en la adolescencia  (07/04/21) Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aceite de oliva reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura  (07/11/22) Los beneficios del consumo del aceite de oliva, respaldados por la mejor evidencia científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hábitat natural puede ayudar a los productores a controlar plagas  (11/09/18) Los beneficios del hábitat natural alrededor de las fincas varían ampliamente en todo el mundo, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda