LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe (17/09/25) | Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos. | El Litoral |
| Chimpancés y bonobos tuvieron sexo e hijos hace miles de años (28/10/16) | Las dos especies más cercanas a los humanos intercambiaron un 1% de su ADN | El País - España |
| El “baile” estelar más largo en una nebulosa planetaria (04/04/17) | Las dos estrellas descubiertas giran una alrededor de la otra recorriendo una órbita que dura más de nueve años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubiertas dos nuevas especies de plantas carnívoras en los Andes de Ecuador (29/03/23) | Las dos nuevas especies descritas, 'Pinguicula jimburensis' y 'Pinguicula ombrophila', se encontraron a gran altura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| VIH: el polémico experimento genético para proteger a dos mellizas del virus que fue calificado de "estúpido y peligroso" (04/06/19) | Las dos primeras personas en ser sometidas a una edición genoma -dos bebés mellizas- han recibido una mutación que reduce sus expectativas de vida, señala una investigación. | BBC - Ciencia |
| A cinco años de la pandemia: las huellas imborrables de parir en el aislamiento (20/03/25) | Las embarazadas estaban en los grupos de riesgo. A muchas les tocó tener a sus bebés en plena cuarentena. El recuerdo de pacientes y obstetras | La Capital (Rosario) |
| La navegación de recreo propaga especies invasoras en el Mediterráneo (06/05/19) | Las embarcaciones privadas que transitan entre los puertos deportivos constituyen un importante vector para transportar pequeños crustáceos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las emisiones de halógenos aumentan la exposición a la contaminación por mercurio (12/03/24) | Las emisiones antropogénicas de halógenos aceleran la deposición del mercurio atmosférico y, como consecuencia, aumenta la exposición a sus efectos en personas y ecosistemas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Reforestar España equivaldría a retirar 41 millones de coches de la circulación (17/10/17) | Las emisiones caerían un 70% de aquí a 2030 con plantaciones masivas de árboles, según un estudio | El País - España |
| Un océano más cálido y acidificante puede provocar la extinción de los corales formadores de arrecifes (10/09/20) | Las emisiones de carbono por el humano están devastando los arrecifes coralinos, aunque los corales blandos como los abanicos de mar persistirán y se diversificarán durante millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El pez 'Nemo', en peligro por el cambio climático (11/10/17) | Las emisiones de CO2 afectan a las especies marinas | El Mundo (España) |
| La contaminación global por dióxido de carbono va a alcanzar un nuevo récord este año, advierten los científicos (20/10/23) | Las emisiones de CO2 procedentes de energías fósiles siguen en crecimiento desenfrenado. | Infobae |
| Cuáles son las bases científicas de la crisis climática y el papel fundamental de los Estados para contenerla (13/12/23) | Las emisiones de gases de efecto invernadero por la actividad humana están causando sequías, inundaciones, incendios y extinción de especies. | Infobae |
| ¿Qué es (exactamente) la inteligencia emocional? (05/11/18) | Las emociones cambiaron el cerebro de los mamíferos hace ya más de 200 millones de años y perpetuaron una poderosa influencia que sigue viva en nuestra especie | El País - España |
| Parque Tecnológico: cuando el conocimiento no es alcanzado por la crisis (16/09/20) | Las empresas de tecnologías de la información y comunicación, entre otras, son las que menos sufrieron los efectos económicos de la pandemia. | LT10 |
| El 67% de los jóvenes entre 18 y 23 años se siente amenazado por el cambio climático (10/02/21) | Las encuestas internacionales sugieren que los jóvenes están más preocupados que los adultos. Qué es la eco-ansiedad | Infobae |
| Cómo las energías renovables superaron por primera vez al carbón como principal fuente de electricidad en el mundo (08/10/25) | Las energías renovables superaron al carbón como la principal fuente de electricidad en el mundo en el primer semestre de este año, un hito histórico, según nuevos datos del centro de estudios energéticos Ember. | BBC - Ciencia |
| Un estudio advierte que el riesgo cardiovascular frena el crecimiento de la esperanza de vida (21/12/20) | Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo una de las principales causas de mortalidad prematura y aumento de los costos de la atención médica, aún en pandemia | Infobae |
| Ataques al corazón: por qué los humanos somos casi la única especie que sufre esta condición (26/07/19) | Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte prematura (personas menores de 70 años) en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. | BBC - Ciencia |
| Investigan productos naturales para luchar contra los principales hongos que afectan a la vid (05/12/19) | Las enfermedades de la madera de la vid se han registrado en la mayoría de las regiones productoras de vino en el mundo y son una amenaza importante para la industria, ya que causan una seria disminución y pérdida de productividad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....