SNC

LT10

Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”

La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.

La expedición al fondo del mar del CONICET "sorprende a todos"

"Espero en un futuro alguien diga soy Biólogo porque vi el streaming de Mar del Plata" dijo por LT10 el Dr. Tomás Atilio Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del CONICET.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe

Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.

Uno (Santa Fe)

Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma

Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán

Infobae

Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto

Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista

Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul

La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad

La ciencia demostró que posponer experiencias placenteras disminuye la felicidad inmediata

Una investigación difundida en The Washington Post analizó a cientos de personas y halló que quienes aplazan actividades agradables esperando ocasiones especiales tienden a experimentar menos disfrute en su vida cotidiana

El desafío oculto detrás de la búsqueda de la perfección: por qué millones no logran sentirse suficientes

La presión de alcanzar estándares inalcanzables afecta a jóvenes y adultos, según investigadores que señalan las graves consecuencias emocionales y físicas de un perfeccionismo mal entendido en la sociedad contemporánea

Cómo seguir la dieta DASH que ayuda a reducir la presión arterial alta y el riesgo cardiovascular

Optar por el enfoque nutricional avalado por investigaciones científicas permite controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado y la glucemia

Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación

Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature

El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo

Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal

Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica

Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico.

El Mundo (España)

Los misteriosos navegantes prehistóricos que surcaron el océano hace más de un millón de años

Herramientas de piedra halladas en la isla de Célebes confirman la presencia de homínidos en varios puntos de Indonesia mucho antes de lo que se creía.

BBC - Ciencia

5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista)

Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños.

"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic

Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas.

Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena

El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar.

El País - España

El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad

Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad

El destape web

Más de 30 organizaciones piden la protección de un área marina ubicada frente al Golfo San Jorge

Estuvo a punto de ser aprobado un proyecto de ley para implementarlo, pero perdió estado parlamentario. Es la zona donde yace el ARA San Juan y está muy amenazada por la pesca internacional.

16661 a 16680 de 25689

Título Texto Fuente
Afirman que la tecnología ya está alterando el reloj biológico  (03/10/17) Lo sostienen especialistas consultados por Clarín. Es que por el uso abusivo de las pantallas, se pierden horas de sueño o se duerme entrecortado.  Clarín
El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez  (07/05/25) Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal  Infobae
Los árboles que sangran metal  (06/09/18) Lo último que las plantas quisieran tener cerca en su proceso de crecimiento son altas concentraciones de metales pesados como el níquel y el zinc.  BBC - Ciencia
Los depredadores dependen cada vez más de la basura  (07/04/17) Lobos, dingos, osos y hasta leones prosperan gracias a los desechos de los humanos  El País - España
Dos especies nuevas de plantas suculentas de Huancavelica y Ayacucho  (17/05/23) Localizadas a más de 2.000 metros de altura, en el centro de Perú  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los últimos Homo erectus sobrevivieron hasta hace 108.000 años en Java  (19/12/19) Logran datar por primera vez unos importantes fósiles hallados en los años 30. Los restos pertenecieron a los últimos miembros conocidos de su especie. Murieron en una catástrofe masiva  El Mundo (España)
Generan líquido cuántico ultraligero  (02/07/18) Logran generar por primera vez un líquido cuántico que es cien millones de veces más diluido que el agua y un millón de veces menos denso que el aire  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Levántate y anda (a electricidad)  (26/09/18) Logran hacer caminar de nuevo a personas parapléjicas en Estados Unidos  Página 12
Nanotecnología contra infecciones graves  (26/10/20) Logran mejorar la efectividad de antibióticos en los tratamientos contra las infecciones bacterianas de difícil erradicación.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudio refuerza la tesis del origen extraterrestre de la vida en la Tierra  (05/12/23) Logran reproducir aminoácidos, componente básico para la vida, en un 'asteroide' creado en un laboratorio usando modelos de hielo interestelar  El Mundo (España)
Un nuevo método detecta compuestos tóxicos a través de la saliva  (26/02/20) Logran un sistema para medir el nivel de exposición a ciertos productos nocivos para la salud de una manera más fácil y económica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Riachuelo: científicos argentinos crearon un sistema para sanearlo  (25/07/16) Lograron depurar el agua de uno de los afluentes más contaminados; disminuyó la materia orgánica e inorgánica y aparecieron peces; el Estado respondió que apostará a controlar las industrias.  La Nación
Científicos argentinos sientan bases para desarrollar test rápidos para Covid-19  (05/11/20) Lograron desarrollar un sistema para producir la proteína que protege el genoma del nuevo coronavirus, la nucleoproteína N, la base de los nuevos kits importados que detectan la presencia del virus en solo 15 minutos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Nace en Querétaro nueva cría de águila real por inseminación artificial  (10/05/18) Lograron el nacimiento de un nuevo ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos) —especie que se encuentra en peligro de extinción en México— bajo el método de inseminación artificial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Convierten residuos de yerba para utilizarlos en la industria farmacéutica  (03/04/17) Lograron extraer un químico proveniente del residuo de la yerba mate que podrá usarse para elaborar una droga contra la gripe A.  Agencia Télam
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos  (09/05/25) Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.  Clarín
Investigadoras santafesinas detectaron beneficios medicinales del cannabis en tratamientos de cáncer  (18/06/24) Lograron obtener evidencia científica sobre las propiedades anti tumorales de cannabis medicinal sobre cáncer de cuello uterino.  El Litoral
Científicos de la UNLP realizan aportes a la problemática de la respiración asistida  (20/05/20) Lograron obtener modelos dinámicos que describen cómo se comporta el sistema respiratorio en condiciones de respiración asistida y con distintas patologías.  Agencia Télam
Investigadores argentinos y españoles desentrañan los mecanismos moleculares que explican la eficacia de una novísima estrategia contra el cáncer  (29/06/23) Lograron una reingeniería para reforzar células del sistema inmune y aumentar su capacidad de eliminar metástasis a distancia  El destape web
Premian a un médico argentino por crear una "biblioteca" de 200 tumores de páncreas  (10/02/17) Logró clasificarlos y mantenerlos vivos. Buscan saber con qué tratamiento conviene combatir a cada uno.  Clarín

Agenda