SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

16701 a 16720 de 25706

Título Texto Fuente
Soliloquios en la terraza  (22/11/24) En una nueva edición de La Butaca el director guionista y productor Federico Romero Abba presenta su cortometraje de ficción "La chica de la terraza"  LT10
La historia de un desamor  (02/09/24) En una nueva edición de La Butaca el director Francisco Castro Pizzo y la directora y actriz Denisse Laub presentan su corto "Midna".  LT10
Documental sobre la obra de Birri  (01/11/24) En una nueva edición de La Butaca el dibujante y animador Pablo Rodríguez Jáuregui presenta su cortometraje "Fernando Birri Aprender haciendo".  LT10
La experiencia de graduarse durante la pandemia  (08/07/20) En una nueva edición de El Paraninfo, a la que se puede acceder desde elparaninfo.unl.edu.ar, en primera persona los testimonios de estudiantes que se graduaron en cuarentena.   LT10
El tesoro en extraños y valiosos minerales que se encuentra escondido en el fondo del mar  (18/04/17) En una montaña submarina bajo las aguas del Océano Atlántico, se esconde un tesoro de minerales raros.  BBC - Ciencia
Científicos prueban una estrategia de tratamiento tópico contra el cáncer de piel  (24/10/17) En una metodología desarrollada en Brasil se asocia una corriente eléctrica de baja intensidad con una fórmula que contiene quimioterapéuticos nanoencapsulados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo un nuevo tipo de concreto puede convertir tu casa en una enorme batería  (13/06/24) En una mesa de laboratorio en Cambridge, Massachusetts, hay una pila de cilindros pulidos de concreto negro, bañados en líquido, y entrelazados con cables.  BBC - Ciencia
Aprender un idioma es la mejor gimnasia cerebral para prevenir el Alzheimer, develó un nuevo estudio  (20/04/22) En una investigación, publicada en Frontiers in Psychology, científicos europeos hicieron que 63 personas mayores de 60 años que hablaban al menos dos idiomas con diferente fluidez, realizaran una prueba cognitiva.  Infobae
Un método permite editar el genoma del parásito causante de la enfermedad de Chagas  (31/03/17) En una investigación, estudian la función de proteínas implicadas en la señalización por iones de calcio en el Trypanosoma cruzi, que puede ayudar a detectar blancos para el desarrollo de fármacos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo el trasplante de médula ósea joven podría revertir el Alzheimer, según un estudio  (05/06/24) En una investigación reciente publicada en la revista Science, los investigadores han descubierto una manera de rejuvenecer las células inmunitarias envejecidas en ratones. Los detalles  Infobae
Cómo impacta el humo de los incendios forestales en el cerebro  (04/09/23) En una investigación realizada en la Universidad de Nuevo México en ratones, se descubrió que produce neuroinflamación, la causa principal de trastornos como la demencia y Alzheimer.  Infobae
Prueban con éxito una nueva estrategia para la vacuna contra el câncer  (20/04/18) En una investigación realizada en Brasil se testearon en ratones distintas combinaciones de linajes de células tumorales genéticamente modificados para inducir al sistema inmunológico a combatir la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren la forma en que el virus de la gripe aviar puede mutar y propagarse entre mamíferos  (27/08/24) En una investigación publicada en la revista Nature, científicos analizaron el proceso de replicación de este patógeno en las células.  Infobae
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta  (06/06/23) En una investigación internacional, publicada en la revista Science, se analizó a más de 800 ejemplares de distintas especies y se puso el foco en la amenaza del cambio climático.  Infobae
Viaje a la cuna estelar: determinaron la edad de tres misteriosas estrellas bebé en el corazón de la Vía Láctea  (07/12/23) En una investigación de la Universidad de Lund, astrónomos han trazado un mapa sin precedentes de la formación estelar, utilizando el telescopio Keck II en Hawaii.  Infobae
WhatsApp también permitirá editar los mensajes  (21/12/16) En una imagen publicada en la red social se observa un mensaje seleccionado con varias opciones. Además de poder contestarlo y ponerlo como favorito, también está la opción de editar y revocarlo.  LT10
Un ciclo inesperado en el universo: una estrella que resistió a la muerte promete un espectáculo astronómico para 2026  (23/07/25) En una galaxia remota, astrónomos presenciaron dos destellos originados por el mismo astro tras un encuentro con un agujero negro supermasivo.  Infobae
Diseño gráfico: el valor de la profesión y su importancia histórica  (14/09/22) En una época donde conviven la centralidad de la imagen y el auge de los nuevos medios, un proyecto de UFLO Universidad propone diversas formas y estrategias de legitimación de esta disciplina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La tecnología debería unir al mundo, sueña Jack Dorsey, el creador de Twitter  (18/09/17) En una entrevista, habla de Donald Trump, el límite de 140 caracteres y el rol que tiene el servicio que nació hace once años  La Nación
Tratamientos innovadores brindarían una nueva esperanza para un tipo de cáncer de mama resistente a otras terapias  (29/11/23) En una entrevista exclusiva con Infobae, el patólogo e investigador estadounidense Sunil Badve, de visita en Argentina ante el Congreso Latinoamericano de Patología 2023, destacó el rol de los nuevos tratamientos inmunoconjugados  Infobae

Agenda