SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

16741 a 16760 de 26058

Título Texto Fuente
Los impresionantes buques ancestrales descubiertos inesperadamente en las profundidades del mar Negro  (16/11/16) Los expertos iban a bordo de un barco-laboratorio en el que investigan sobre el fin de la última Edad de Hielo.  BBC - Ciencia
Los impresionantes microbios que comen y defecan electricidad  (09/09/16) Son microbios que desarrollaron una dieta mínima. No se molestan en consumir alimentos, ni oxígeno. Lo único que necesitan para sobrevivir es energía eléctrica pura.  BBC - Ciencia
Los incendios del sur de California se acercan a Los Ángeles y amenazan el lujoso barrio de Bel Air  (07/12/17) Más de 4.000 bomberos intentaban este miércoles apagar los distintos incendios activos en los condados de Ventura y Los Ángeles, donde el fuego ha forzado la evacuación de miles de personas.  BBC - Ciencia
Los incendios en el Delta y su relación con la bajante del Paraná  (30/07/21) Frente a la alerta hidrológica es preciso construir conocimiento científico para contribuir a la toma de decisiones sobre los recursos naturales de la región, que peligran por la exposición a incendios debido al bajo nivel del río.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los incendios en la Amazonia derriten los glaciares andinos  (29/11/19) El hollín de los fuegos aumenta la radiación solar absorbida por el hielo, favoreciendo su fusión  El País - España
Los incendios en la Amazonia se vinculan más al uso del fuego en pasturas y al desmonte que a la sequía  (04/11/22) Científicos brasileños realizaron una investigación en cuyo marco se analizaron focos ígneos entre los años 2003 y 2020 en los nueve países por los que se extiende la Selva Amazónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los incendios vuelven con fuerza en medio de la pandemia  (21/07/20) En el contexto de la emergencia por SARS-CoV-2, sumado al contexto de bajante histórica del río Paraná, investigadores UNL- Conicet reflexionan sobre las prácticas de fuego, comúnmente conocidas como quemas de pastizales, en las zonas de islas.  LT10
Los increíbles comportamientos humanos que tienen los elefantes  (05/08/24) Estos majestuosos animales no solo impresionan por su presencia, sino también por su capacidad para mostrar emociones y comportamientos complejos similares a los de cualquier persona  Infobae
Los indígenas de la Amazonia padecen dolores frecuentes pero no se quejan  (11/09/18) En un estudio realizado en la frontera entre Brasil, Perú y Colombia se verificó que pese a que el 77% siente padecimientos, los aborígenes no suelen quejarse pues los consideran parte de un proceso natural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los indígenas de México presentan uniformidad genética, fruto de una sola migración  (11/04/18) Secuencian por primera vez el genoma indígena mexicano, tras cinco años de trabajo y la participación de una treintena de expertos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los inesperados beneficios para la salud que genera comer helado  (26/12/24) Este postre congelado le hace bien al organismo y no por nada es uno de los alimentos más consumidos en Norteamérica. Cómo hace para producir beneficios en el cuerpo  Infobae
Los ingeniosos inventos que salvan la vida de niños que necesitan oxígeno desesperadamente  (11/05/21) Cada año, cerca de 1,4 millones de niños pierden la vida a causa de esta infección respiratoria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).  BBC - Ciencia
Los ingeniosos secretos de los iglúes  (13/02/17) En el norte de nuestro planeta está uno de los lugares más remotos y hostiles de la Tierra: el Ártico, un ambiente en el que es extremadamente difícil para los humanos sobrevivir.  BBC - Ciencia
Los ingredientes inactivos de los fármacos también tienen efectos  (22/03/19) Un estudio advierte del potencial para provocar alergias o intolerancias de algunas sustancias que acompañan a los medicamentos  El País - España
Los inmigrantes que recibía el Cancún prehispánico eran tratados como los mayas locales  (27/10/23) Las familias trasladaron su residencia a lo largo de Mesoamérica y se integraron en nuevas sociedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los innovadores métodos del premiado profesor colombiano de matemáticas que inspira a sus alumnos con música  (04/06/21) Federico Ardila tiene alma de músico, pero a la vez es un matemático consagrado.  BBC - Ciencia
Los insecticidas neonicotinoides son un riesgo para las abejas, según la EFSA  (28/02/18) La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria alerta de la amenaza tras analizar 1.500 estudios científicos  El País - España
Los insectos podrían ser claves para producir antibióticos y biocombustibles  (20/12/17) Los estudios pueden confirmar el enorme potencial de las bacterias asociadas a insectos característicos de la biodiversidad costarricense para resolver problemas que aquejan a la sociedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los insectos que catapultan sus heces en forma de gotas ‘superpropulsadas’ para ahorrar energía  (01/03/23) Científicos estadounidenses estudian el mecanismo de los cicadélicos, que excretan a diario 300 veces su peso, para aplicarlo en superficies autolimpiables o motores robóticos  El País - España
Los insectos que propagan la bacteria 'Xylella fastidiosa' recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba  (08/07/20) Los investigadores del CSIC confían en que el hallazgo sirva para reducir la eliminación de árboles en riesgo, una medida que causa daños al medio ambiente y la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda