SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

16761 a 16780 de 25709

Título Texto Fuente
La privación del sueño potencia el efecto de las drogas y favorece la adicción  (10/09/18) En un estudio realizado con ratas, a los animales que se les impidió dormir desarrollaron dependencia de la anfetamina al cabo de dos sesiones de administración de la sustancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un test rápido y simple es capaz de predecir el riesgo de caída de ancianos con seis meses de antelación  (17/02/25) En un estudio realizado con 153 personas de edades entre los 60 y los 89 años se sugieren alteraciones en una prueba clínica consagrada de evaluación del equilibrio de los adultos mayores para volverla más eficiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ausencia de políticas de conservación de cardúmenes amenaza a especies de peces  (01/03/18) En un estudio que se lleva a cabo en comunidades de pescadores se constató que entre las principales especies pescadas una tercera parte se encuentra en peligro, con riesgos para la seguridad alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan que cada órgano humano tiene su propio ritmo de envejecimiento  (10/03/22) En un estudio publicado por la revista académica Cell Reports, donde un equipo internacional midió las diferentes edades biológicas de los órganos, se descubrió que "no siempre están sincronizados entre sí".  Agencia Télam
Una proteína sería la responsable de que el melanoma “evada” al sistema inmune  (31/03/25) En un estudio publicado en Nature, expertos describieron un mecanismo que bloquea el reconocimiento y eliminación del tumor, y aseguraron que se “esconde” en distintos órganos  Infobae
Google dice que puede predecir una enfermedad cardíaca mirándote a los ojos  (21/02/18) En un estudio publicado en Nature afirma que sus algoritmos pueden analizar la retina de un paciente en busca de síntomas de enfermedades con una eficacia similar a la de un médico humano  La Nación
Hallazgo clave sobre el virus del Zika: descubren que engaña al sistema de defensas humano y que lo usa a su favor para avanzar con la infección  (03/07/24) En un estudio publicado en la revista Nucleic Acid Research, la viróloga argentina Andrea Gamarnik y su grupo de la Fundación Instituto Leloir revelan un sorprendente mecanismo que utiliza el virus del Zika para infectar con éxito las células humanas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La terapia celular contra la diabetes depende del estado inmunitario  (02/06/17) En un estudio publicado en la revista Frontiers in Immunology, científicos del CTC-USP afirman que el efecto terapéutico fue menos duradero en pacientes que poseían una mayor cantidad de linfocitos autorreactivos antes del tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El tratamiento para reducir el colesterol en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica debe individualizarse  (18/12/19) En un estudio publicado en 'Scientific Reports', investigadores apuntan a la necesidad de realizar un perfil lipídico completo de estos pacientes antes de iniciar cualquier terapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La protección de datos personales, clave para elegir proveedores de servicios en la nube  (20/04/17) En un estudio encargado por Microsoft, el 73 por ciento de los consultados en la Argentina juzgaron como muy importante que los proveedores cumplan con las leyes de protección de datos locales.  Agencia Télam
Hallan células inmunes en la nariz que podrían generar un avance revolucionario en el desarrollo de vacunas  (26/08/24) En un estudio en ratones descubrieron que células productoras de anticuerpos dentro de los cornetes podrían ayudar a desarrollar nuevos inmunizantes nasales y tratamientos para alergias y trastornos del sistema nervioso  Infobae
Confirman que los sentidos de la vista y de la audición no son independientes  (10/08/17) En un estudio del que participaron 80 voluntarios, científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) probaron que la percepción de la distancia está influenciada por el contexto auditivo.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral  (23/04/25) En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma.  Infobae
Las 14 vacunas que cambiaron el curso de la historia de la humanidad  (29/04/24) En un estudio de la OMS, se estimó que gracias a las vacunas se han salvado 6 vidas cada minuto de cada año durante las últimas cinco décadas.  Infobae
Un virus genéticamente modificado combate el cáncer de próstata  (01/07/19) En un estudio con ratones, una terapia génica desarrollada en Brasil elimina células cancerígenas y evita efectos adversos cuando se la combina con la quimioterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mecanismos cerebrales explican la resistencia a probar alimentos con sabores nuevos  (17/03/21) En un estudio con ratas, publicado en la revista 'Neurobiology of Learning and Memory', los investigadores han aportado nuevos datos sobre la neofobia gustativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación ayuda a comprender el rol de las proteínas implicadas en el cáncer  (08/02/18) En un estudio colaborativo realizado en el ámbito del Structural Genomics Consortium, científicos brasileños desarrollan moléculas sintéticas para inhibir a las cinasas VRK1 y VRK2 y validarlas como dianas terapéuticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación ayuda a comprender el rol de las proteínas implicadas en el cáncer  (09/02/18) En un estudio colaborativo realizado en el ámbito del Structural Genomics Consortium, científicos brasileños desarrollan moléculas sintéticas para inhibir a las cinasas VRK1 y VRK2 y validarlas como dianas terapéuticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos  (01/04/25) En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber  Infobae
Larvas de moscas elaboran una sustancia que puede curar heridas crónicas  (13/09/18) En un estudio a cargo del CeTICS (Centro de Toxinas, Respuesta Inmunitaria y Señalización Celular, en Brasil) se identifico, se secuenció y se describió la estructura del péptido sarconesina, que elimina diversos tipos de bacterias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda