LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Global Home Index: un estudio sobre la familia (16/05/17) | Investigadoras presentaron los resultados de un proyecto mundial de la Home Renaissance Foundation de Londres, en el que colaboraron economistas de la UM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los niveles de contaminación lumínica podrían doblarse en pocos años si se ignora el color de la iluminación (17/05/17) | Un estudio reciente muestra la importancia del color de la iluminación, un factor al que los sensores más utilizados son ciegos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Día Internacional de la Fascinación por las Plantas celebra su cuarta edición (17/05/17) | El objetivo de la iniciativa es recordar la importancia de la investigación de las plantas para la sociedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un 20% de las personas con demencia sufre maltrato (17/05/17) | Investigadores de la Universidad de Salamanca adaptan un cuestionario que podría servir para detectar unos malos tratos que en su mayor parte son psicológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos (17/05/17) | Permite reducir en 90 por ciento los malestares asociados con el síndrome de intestino irritable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un nuevo chip para detectar el virus del dengue (17/05/17) | Un sensor detecta la presencia de moléculas de antígenos en el suero sanguíneo y suministra rápidamente el resultado, ya sea positivo o negativo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Medio millar de proyectos investigan 2.000 enfermedades raras en España (18/05/17) | Un informe incluye la clasificación de las enfermedades y grupos de enfermedades más estudiados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un investigador egipcio se incorpora a la ULE para investigar sobre inmunosenescencia (18/05/17) | Es un proceso natural y fisiológico que pone en riesgo la capacidad defensiva del sistema inmune frente a patógenos externos. El trabajo se desarrollará gracias a una ayuda del CEI Triangular E3 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ambicioso proyecto para el estudio de los agujeros negros (18/05/17) | El 60% del tiempo del telescopio de 2.2 metros del observatorio de Calar Alto se dedicará al estudio de los agujeros negros supermasivos situados en los núcleos de las galaxias activas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva tecnología evalúa la autonomía de una persona en su vida cotidiana (18/05/17) | Valora las diferentes áreas de funcionamiento humano con un punto de vista objetivo aplicable en la valoración de la dependencia y la discapacidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un mecanismo clave asociado a la adherencia anormal de la placenta al útero (18/05/17) | El estudio de las investigadoras del CONICET y de la UBA arroja luz sobre una riesgosa complicación que afecta a una de cada 2.500 embarazadas que dan a luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Disminuyen las poblaciones de rayas de río, una especie poco conocida (18/05/17) | Un estudio de investigadores del CONICET de Argentina determinó que la abundancia de estos peces en el Paraná está en declive a causa de la pesca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un innovador nanodispositivo para medir la polarización de la luz (19/05/17) | Un nanodispositivo de bajo coste fabricado en silicio, diez mil veces más pequeño que su versión comercial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Realizan mediciones del flujo de CO2 en la laguna de Cuicocha (19/05/17) | El objetivo de estas campañas es identificar posibles cambios en la cantidad de gas volcánico (flujo de emisión de CO2) expedido a través de la laguna | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los sordociegos ya pueden “ver” la televisión sin necesidad de intermediarios (19/05/17) | La Universidad Carlos III de Madrid desarrolla un software pionero en el mundo permite a las personas sordociegas recibir y disfrutar los contenidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos aíslan una bacteria que produce plástico a base de metano (22/05/17) | Un microorganismo hallado en el Sistema de Estuarios de Santos, en São Paulo, Brasil, produce un biopolímero que aún no se ha caracterizado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican la red genética de virulencia en la bacteria de la brucelosis (22/05/17) | El estudio, liderado por investigadores del CONICET en el Instituto Leloir, sienta bases para el desarrollo futuro de vacunas y fármacos contra esa enfermedad que afecta al ganado y a las personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema permite monitorizar datos de conservación de cuevas turísticas en tiempo real (22/05/17) | Su instalación en la cavidad de El Soplao en Cantabria ha confirmado la precisión que aporta en la gestión de una explotación sostenible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los pacientes dependientes a opiáceos infectados con VIH y hepatitis C requieren dosis más altas de metadona (22/05/17) | Así lo ha puesto de manifiesto el proyecto PROTEUS, un estudio en el que han participado más de 600 pacientes procedentes de 74 centros de asistencia de toda España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El uso de hipertexto en prensa digital busca retener al lector (23/05/17) | Estudian más de 22.000 enlaces para analizar la evolución del hipertexto en la prensa digital española | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |