SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

16801 a 16820 de 25463

Título Texto Fuente
Cómo fue la migración humana durante la Edad de Hielo, según la evidencia genética  (24/05/23) Los científicos lograron rastrear el ADN mitocondrial de un linaje femenino que se trasladó desde Asia hasta las Américas.   Infobae
Científicos mexicanos experimentarán vacuna contra el virus del zika en Reino Unido  (17/02/17) Los científicos mexicanos Arturo Reyes Sandoval y César López Camacho, ambos de origen poblano, desarrollaron vacunas contra el virus del zika y chikungunya que serán probadas en humanos, en su primera fase clínica, a finales de este año.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El Instituto Antártico, desmantelado y con graves problemas para funcionar  (17/10/16) Los científicos no cuentan con los equipos que necesitan; hay estado de abandono en los laboratorios  La Nación
El cerebro nos impide ver la fuerza de los argumentos que nos contradicen  (23/12/19) Los científicos observan un área cerebral que podría influir en que hagamos oídos sordos a otras opiniones  El País - España
Las posibles razones de los crecientes "ataques" de grupos de orcas contra embarcaciones  (28/06/23) Los científicos prefieren llamar a estos choques "interacciones".  BBC - Ciencia
El Nobel de Física premió desarrollos dignos de la Guerra de las Galaxias   (03/10/18) Los científicos premiados son de Estados Unidos, Canadá y Francia   La Nación
Investigadores argentinos desarrollan un test test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina  (18/12/24) Los científicos pretenden mejorar la vigilancia de una enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El planeta se cocina a fuego lento  (26/06/17) Los científicos prevén olas de calor cada más vez más largas e intensas  El País - España
Se observa por primera vez cómo desaparece un planeta, engullido por un sol moribundo  (04/05/23) Los científicos prevén que le pasará lo mismo a la Tierra dentro de unos 5.000 millones de años  El Mundo (España)
Las muertes por cáncer duplican a las cardiovasculares en los países ricos  (03/09/19) Los científicos pronostican que, según avance la prevención y el tratamiento de los episodios cardiovasculares en muchos países, en unas décadas el cáncer será la principal causa de muerte en el mundo  El País - España
¿Por qué el terremoto de Kaikoura, en Nueva Zelanda, fue el más raro del mundo?  (28/03/17) Los científicos que analizaron el fenómeno en detalle y publicaron los resultados de su investigación en la revista Science, creen que pudo haber sido el sismo más complejo que jamás se haya estudiado.  BBC - Ciencia
Hay un original reclamo de los científicos frente al Teatro Municipal  (02/03/17) Los científicos quieren mostrar que la vida está llena de ciencia y forma parte del crecimiento del país.  Uno (Santa Fe)
Trasplante de riñón de cerdo a ser humano: no hubo rechazo, según un estudio de la Universidad de Nueva York  (16/12/21) Los científicos realizaron dos xenotrasplante en dos meses. Se hicieron sobre receptores voluntarios fallecidos conservados con un respirador. Aquí los resultados  Infobae
El premio Nobel de Medicina 2024 fue otorgado a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun  (07/10/24) Los científicos recibieron el galardón por el descubrimiento del microARN, un principio fundamental que regula la actividad de los genes  Infobae
El riesgo de depresión se dispara cuando los ultraprocesados superan el 30% de la dieta  (04/03/24) Los científicos reclaman políticas “estructurales” que reduzcan el consumo de estos productos, como son las etiquetas del tabaco o el alcohol  El País - España
La Academia Mundial de Ciencias distingue a tres investigadores argentinos  (27/12/18) Los científicos reconocidos son investigadores del CONICET: Alejandro Schinder de la Fundación Instituto Leloir, Noemí Zaritzky de la Universidad Nacional de La Plata, y Esteban Jobbágy de la Universidad Nacional de San Luis.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El Antártico supera por primera vez los 20 grados  (14/02/20) Los científicos registraron 20,7ºC el pasado 9 de febrero en la isla de Seymour, lo que representa un récord histórico, pendiente de que lo confirme la Organización Meteorológica Mundial  El Mundo (España)
Los secretos de las conversaciones de los murciélagos que los científicos acaban de develar  (29/12/16) Los científicos sabían que los murciélagos son criaturas extremadamente sociables que "conversan" entre sí. Pero lo que no habían podido descifrar era el significado detrás de los sonidos que estas criaturas emiten. Hasta ahora.  BBC - Ciencia
Descubren ecosistema antártico inexplorado tras colapso de plataforma  (25/03/25) Los científicos se encontraban en la zona para estudiar un caso diferente, pero este hecho fortuito cambió el rumbo de su investigación.  LT10
La NASA estrellará una nave espacial contra un asteroide  (16/09/22) Los científicos se proponen realizar la difícil tarea y registrar datos para amenazas futuras a la Tierra. Será el 26 de septiembre en una cobertura mundial.  LT10

Agenda