SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

16801 a 16820 de 21672

Título Texto Fuente
Se elaboró un ranking de los mejores hospitales del país: el Cullen y el Alassia, en el top 10  (23/06/23) El estudio fue realizado por Global Health Intelligence, compañía de investigación del mercado de salud en Latinoamérica. El listado completo.  Uno (Santa Fe)
Cuánto tiempo permanece el coronavirus sobre las distintas superficies  (19/03/20) El estudio fue realizado por científicos y publicado en The New England Journal  Uno (Santa Fe)
Demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro  (19/04/18) El estudio fue realizado en moscas y sugiere que la ingestión de mucho azúcar y pocas proteínas en una embarazada podría afectar las funciones neurológicas de su hijo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro  (19/04/18) El estudio fue realizado en moscas y sugiere que la ingestión de mucho azúcar y pocas proteínas en una embarazada podría afectar las funciones neurológicas de su hijo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál es el secreto de la rana de cristal que podría ayudar a las personas con problemas de coagulación  (23/12/22) El estudio fue realizado en los Estados Unidos y un científico argentino fue el primer autor. Fue por una investigación sobre una especie de anfibio que habita en América Latina  Infobae
Hallan una región clave de la “Memoria RAM” del cerebro  (05/02/18) El estudio fue publicado en la revista Nature Neuroscience por un equipo internacional y tiene como una de las primeras autoras a Verónica Piatti, investigadora del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Chagas: variantes genéticas podrían indicar mayor propensión a alteraciones cardiacas graves  (30/08/21) El estudio fue liderado por científicos del Centro de Estudios e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis, en la ciudad de Córdoba, y abre puertas para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Qué descubrió la primera investigación realizada a voluntarios contagiados a propósito con COVID-19  (04/04/22) El estudio fue considerado controvertido en algunos ámbitos pero, finalmente, ninguno de los participantes sufrió cuadros graves. Los científicos hallaron datos reveladores sobre la forma de transmisión del virus  Infobae
Científicos del Conicet trabajan en la creación de una yerba mate beneficiosa para los huesos  (27/03/17) El estudio está financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate  Uno (Santa Fe)
Analizan aplicar plasma a pacientes con síntomas tempranos para evitar la hospitalización  (29/05/20) El estudio es llevado adelante por el infectólogo y pediatra Fernando Polack, al frente de un equipo multidisciplinario de 70 personas. De resultar positivo, sería un aporte original de la Argentina para contrarrestar la pandemia.  Agencia Télam
El lento avance hacia tratamientos para el envejecimiento humano  (13/08/19) El estudio en modelos animales ha ayudado a comprender algunos mecanismos del envejecimiento y a crear fármacos que aún están por probar en humanos  El País - España
El mayor catálogo de clasificación morfológica de galaxias  (22/03/21) El estudio emplea un algoritmo de aprendizaje automático con hasta un 97% de precisión para clasificar las galaxias, incluso las más débiles y lejanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El apocalipsis de los insectos  (12/02/19) El estudio dirigido por el español Francisco Sánchez-Bayo advierte que en un siglo podrían desaparecer de la faz del planeta  El Mundo (España)
Censo de arbolado urbano en la ciudad de Junín  (22/07/19) El estudio determinó que en la ciudad existen 28 mil árboles, un número alto si se lo compara con superficies similares censadas en otras ciudades.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un "marcapasos" cerebral podría ayudar a superar problemas de memoria  (25/04/17) El estudio detectó que la estimulación con electrodos optimiza la forma en la que se codifica la información.  Clarín
Un estudio científico advierte que el estrés acelera el envejecimiento de los ojos   (23/11/22) El estudio describe cómo el estrés provoca la elevación de la presión intraocular (PIO) en el ojo y hace que el tejido de la retina sufra cambios epigenéticos y transcripcionales similares al envejecimiento natural.  Agencia Télam
Los datos revelados por la sonda InSight explican mejor la evolución de Marte desde su formación  (26/10/23) El estudio demuestra que el planeta rojo esconde una capa de silicatos fundidos en la base del manto que recubre el núcleo metálico marciano  Infobae
Un cambio en el genoma produce tomates sin semillas  (20/04/17) El estudio del tomate, denominado ‘hydra’, ha permitido la identificación de un gen clave en la formación de los frutos de esta planta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científica platense revela los secretos de las rocas en busca de petróleo  (02/09/19) El estudio del querógeno, una materia orgánica sepultada durante millones de años, permite, a través de la identificación de sus elementos constitutivos, definir si la roca sedimentaria estudiada contiene hidrocarburos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuáles son los 11 mitos y confusiones que hay sobre el microbioma humano  (11/09/23) El estudio del microbioma creció para comprender diversas enfermedades. Científicos aclararon cuántas bacterias hay en el organismo por cada célula humana  Infobae

Agenda