LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una mujer estéril da a luz gracias a una técnica que usa el ADN de tres personas (12/04/19) | Investigadores españoles participan en el histórico y controvertido nacimiento del bebé en Atenas | El País - España |
Los microplásticos también han llegado a las montañas (16/04/19) | La cantidad de partículas plásticas en el Pirineo es similar a la de París o las ciudades industriales chinas | El País - España |
La avalancha de información ahoga la capacidad de atención colectiva (16/04/19) | Los productos culturales y la información se consumen con más rapidez, según un estudio | El País - España |
Viaje a las entrañas del calentamiento global (17/04/19) | En la Antártida, el único continente donde no hay países, fronteras ni guerras, se está librando una de las batallas científicas más complejas de nuestra era: comprender el impacto del cambio climático | El País - España |
Las matemáticas que mejoran los sistemas europeos de navegación por satélite (17/04/19) | Las mejoras en los algoritmos aumentan la precisión de la posición calculada del usuario, indispensable para aplicaciones como los vehículos sin conductor | El País - España |
El hombre que convirtió la ketamina en un fármaco contra la depresión (17/04/19) | Husseini Manji, responsable de desarrollo de tratamientos para enfermedades neurológicas en la farmacéutica Janssen, habla sobre el futuro de los medicamentos para enfermedades del cerebro | El País - España |
“Tomar antibióticos o someterse a una cesárea tiene costes ocultos” (22/04/19) | Martín Blaser. Microbiólogo. El investigador de la Universidad de Nueva York advierte que un mal uso de los antibióticos puede provocar efectos catastróficos a gran escala, como el cambio climático | El País - España |
La ciencia de los deseos que nos mantienen vivos y pueden matarnos (22/04/19) | El psicobiólogo Ignacio Morgado publica un libro sobre la biología del deseo y el placer y cómo explica la obesidad, las adicciones o las diferentes inclinaciones sexuales | El País - España |
Por qué los osos polares son el ‘canario’ del Ártico (23/04/19) | El primer estudio sobre las cien especies de mamíferos árticos alerta sobre su frágil situación en un entorno polar en el que las temperaturas pueden subir hasta ocho grados | El País - España |
El cambio climático agranda la brecha entre ricos y pobres (23/04/19) | La economía de los países más cálidos ha crecido hasta un 30% menos lastrada por el calentamiento | El País - España |
Los chimpancés saben darse pistas para urdir un plan (24/04/19) | Un estudio muestra por primera vez cómo se comunican para coordinarse en beneficio mutuo | El País - España |
La NASA detecta un posible terremoto en Marte por primera vez (24/04/19) | Los científicos están aún examinando los datos obtenidos para intentar dilucidar la causa exacta de la señal | El País - España |
“Dios no nos ha creado a nosotros: los humanos hemos creado a Dios” (25/04/19) | Entrevista a Ginés Morata. Genetista. El investigador es uno de los dos únicos españoles que pertenecen a la Royal Society del Reino Unido y a la Academia Nacional de Ciencias de EE UU | El País - España |
Descubierta una legión de virus desconocidos en los océanos (26/04/19) | Una expedición a bordo de un velero identifica 200.000 patógenos nuevos para la ciencia | El País - España |
El milano real está al borde de la extinción en el sur de España (26/04/19) | Una investigación del CSIC constata que solo sobreviven 31 parejas de esta rapaz, que sufre las amenazas incluso en Doñana, donde se refugia el 96% | El País - España |
En busca de otros planetas donde se podría vivir (29/04/19) | Más de 15.000 personas de todo el mundo intentan localizar exoplanetas con condiciones similares a la tierra utilizando 'machine learning' y la nube | El País - España |
Cómo el yeti salvó a miles de personas en Afganistán y otras historias sorprendentes (29/04/19) | El escritor Gabi Martínez recopila en 'Animales invisibles' crónicas reales protagonizadas por fauna legendaria o difícil de encontrar | El País - España |
El animal con dieta vegana que le alimenta como si fuese carne (02/05/19) | Los osos panda, pese a comer solo bambú, obtienen el 50% de su energía de proteínas, igual que animales carnívoros como los lobos o los gatos salvajes. | El País - España |
Los perros perdieron el sentido de la solidaridad al domesticarse (02/05/19) | Los lobos son mucho más generosos con sus compañeros de manada, según un estudio | El País - España |
Una misteriosa especie humana conquistó el techo del mundo hace 160.000 años (02/05/19) | Hallado en China el fósil de un denisovano, la especie que se cruzó con los 'Homo sapiens' y les pasó genes que les permitieron vivir a gran altitud | El País - España |