LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú (11/07/25) | Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata. | LT10 |
| Validan una nueva técnica de diagnóstico del Chagas para detectar a recién nacidos positivos (29/08/22) | Es un proyecto de la Fundación Mundo Sano en colaboración con un consorcio internacional; si se aplica el tratamiento en los primeros diez meses, tiene 100% de efectividad | El destape web |
| Por primera vez, logran una celda solar íntegramente desarrollada en el país (17/04/23) | Es un prototipo de laboratorio, pero si se completa el escalado permitiría abastecer a la industria satelital local, o producirla para su uso en Tierra e incluso para exportación | El destape web |
| Una bioquímica mendocina inventó un software que reconoce la tristeza en la voz (29/11/16) | Es un programa pensado para que los psicólogos puedan diagnosticar el que constituye uno de los síntomas de la depresión y con el que Paola Bustamante, su creadora, busca dar "una contribución a la sociedad". | Agencia Télam |
| Siete motivos para hacer rehabilitación cardiovascular y ganar calidad de vida tras un ataque al corazón (17/09/24) | Es un programa de actividades aeróbicas, de fuerza y flexibilidad, supervisado por médicos cardiólogos, que facilita la recuperación de los pacientes tras una patología cardiovascular. | Infobae |
| Científicos logran la fórmula de la primera melaza sintética con composición totalmente reproducible (04/10/23) | Es un producto que allanará la senda hacia el desarrollo de nuevos procesos industriales basados en el uso de la melaza de la caña de azúcar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un investigador egipcio se incorpora a la ULE para investigar sobre inmunosenescencia (18/05/17) | Es un proceso natural y fisiológico que pone en riesgo la capacidad defensiva del sistema inmune frente a patógenos externos. El trabajo se desarrollará gracias a una ayuda del CEI Triangular E3 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un método permite obtener colorantes y enzimas de cáscaras de naranjas desechadas en la industria (03/10/24) | Es un proceso desarrollado por investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, junto a colaboradores de Chile y México, y resulta en materias primas de bajo costo y disminución de los perjuicios ecológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método optimiza la extracción de un antioxidante y un colorante de la cáscara del guapurú (02/07/24) | Es un proceso desarrollado por científicos brasileños y españoles con el cual se obtiene con un mejor rendimiento la antocianina de los residuos de estas frutas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva tecnología que prolonga la vida de las plantas (20/08/21) | Es un procedimiento que permite mejorar las características agronómicas de las plantas, aumentar su ciclo de vida, de producción y resistencia, al a vez que reducir la huella ecológica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hito de salud en Argentina: una innovadora técnica permite tratar una enfermedad cardíaca subdiagnosticada (27/06/25) | Es un procedimiento mínimamente invasivo para el abordaje de la insuficiencia tricuspídea severa, que afecta la calidad de vida de adultos mayores. | Infobae |
| Resistencia a los antimicrobianos, una de las 10 principales amenazas a la salud global (16/08/22) | Es un problema mundial que en la Argentina se aceleró durante la pandemia; a partir de la entrada en vigencia de la norma, deberán comprarse con receta archivada | El destape web |
| Revelado el mecanismo de acción bactericida de la violaceína (25/04/19) | Es un pigmento violeta producido por microorganismos existentes en el ambiente como la 'Chromobacterium violaceum', y posee diversas actividades biológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El pájaro que puede estar hasta 10 meses en el aire sin posarse (01/11/16) | Es un pequeño pájaro de unos 35 o 40 gramos y, sin embargo, puede mantenerse en el aire y sin posarse durante meses. | BBC - Ciencia |
| ¿De quién es la Luna? La disputa con la mujer que quiere evitar que la NASA le quite una muestra de polvo lunar que le regaló Neil Armstrong (14/06/18) | Es un pequeño frasco de polvo, pero un gran tesoro para su dueña. | BBC - Ciencia |
| Presentaron a Jakapil, el primer dinosaurio de su tipo encontrado en el Hemisferio Sur (24/08/22) | Es un pequeño dinosaurio de unos 1,5 metros de longitud y entre 4 y 7 kilos de peso, un acorazado de dos patas que fue hallado en la provincia de Río Negro, al costado de la ruta que pasa por el pueblo de La Buitrera. | Agencia Télam |
| Itaipú, la primera central del mundo en superar 100 millones de megawatios hora (21/12/16) | Es un nuevo récord que se suma a los ya logrados por la Itaipú Binacional en 2016, que permitirán que el Tesoro paraguayo reciba 100 millones de dólares más que en el año 2015. | Agencia Télam |
| Hallan un nuevo método de detección precoz del cáncer de mama (26/09/17) | Es un nuevo agente de contraste para resonancia magnética, que permite detectar el tumor en la fase inicial y determinar su peligrosidad. | Clarín |
| Por qué es tan importante el sóleo, el músculo al que llaman el "segundo corazón" (22/04/24) | Es un músculo poco conocido para la gente en general, pero de una gran relevancia. Y no sólo porque es indispensable para poder estar de pie y caminar. | BBC - Ciencia |
| ¿Cómo es KELT-9b, el gigantesco planeta que es el más caliente del Universo? (06/06/17) | Es un mundo como ningún otro: su tamaño duplica al de Júpiter -el planeta más grande del Sistema Solar- y, con una temperatura en su superficie superior a los 4.300º C, es el planeta gigante más caliente del Universo. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....