LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La ingeniera argentina que trabaja en la NASA se prepara para la próxima misión a Marte (12/10/22) | En redes la conocen como @spacegaucha, pero en el mundo es reconocida por sus contribuciones a los avances tecnológicos en el campo de paracaídas supersónicos, lo que le valió una medalla de la NASA. | Agencia Télam |
Descubren un mecanismo del cerebro que podría explicar por qué Messi puede hacer pases sin mirar al compañero (15/05/24) | En ratones, mostraron que neuronas del hipocampo generan múltiples representaciones espaciales paralelas, de uno mismo y de otros | El destape web |
Física, una ciencia que brilla en Puebla (14/03/18) | En Puebla, la física es una ciencia que destaca por la calidad y la cantidad de científicos que encuentran en sus diferentes áreas una forma apasionante de observar, cuestionarse, dar respuestas y proponer desarrollos e innovación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un contaminante emitido por incendios forestales provoca daños en el ADN y la muerte de células pulmonares (26/10/17) | En pruebas realizadas en la USP, en Brasil, partículas provenientes de incendios en la Amazonia indujeron inflamación, estrés oxidativo y perjuicios genéticos en células de pulmones humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un antioxidante de acerola verde puede reemplazar a un aditivo sintético prohibido en varios países (30/05/22) | En pruebas realizadas en la Universidad de São Paulo, en Brasil, micropartículas producidas con la fruta tuvieron un rendimiento similar al del compuesto sintético TBHQ, presente en alimentos procesados y cosméticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Surgen nuevos compuestos prometedores para el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad de Chagas (31/10/18) | En pruebas realizadas con ratones en Brasil, una de las sustancias hizo sobrevivir al 100% de los animales en asociación con el benzonidazol, el fármaco de referencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra que un nuevo método de terapia fotodinámica puede erradicar el melanoma ocular (28/06/24) | En pruebas inéditas efectuadas con ratones, la irradiación con láser pulsado de femtosegundo se mostró eficaz y segura, lo cual abre el camino hacia el diseño en el futuro de un tratamiento de la enfermedad enfocado y mínimamente invasivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una lámina plástica empleada para proteger superficies acaba con el nuevo coronavirus por contacto (22/10/20) | En pruebas en laboratorio, este material con micropartículas de plata y sílice eliminó el 99,84% de las partículas del SARS-CoV-2 tras dos minutos de exposición | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances en el desarrollo de un suero terapéutico anti-COVID-19 (24/06/20) | En pruebas de laboratorio se logró neutralizar el virus y la próxima fase son ensayos clínicos en pacientes. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de la Unidad Coronavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances en el desarrollo de un suero terapéutico anti-COVID-19 (25/06/20) | En pruebas de laboratorio se logró neutralizar el virus y la próxima fase son ensayos clínicos en pacientes. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de la Unidad Coronavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un calostro hiperinmune para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (03/04/18) | En pruebas de laboratorio evitó la mortalidad en el 100 por ciento de los casos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un calostro hiperinmune para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (04/04/18) | En pruebas de laboratorio evitó la mortalidad en el 100 por ciento de los casos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Células madre ayudan a recuperar un área dañada por accidente cerebrovascular (14/03/19) | En pruebas con ratones, un biomaterial mantuvo vivas a las células mesenquimales y redujo el tamaño de una lesión isquémica. Este procedimiento puede ayudar en el tratamiento de lesiones cerebrales aún mayores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un bioapósito acelera la recuperación de lesiones cutáneas en diabéticos (14/06/23) | En pruebas con ratones, investigadores de la Universidad de São Paulo observaron que este apósito inteligente modula la respuesta inmunitaria y estimula la síntesis del colágeno y la reparación de tejidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un medicamento para la leucemia, con potencial para tratar un agresivo cáncer cerebral infantil (30/07/20) | En pruebas con células, el trióxido de arsénico eliminó células tumorales y evitó la formación de nuevas colonias. El fármaco también potenció el efecto de la radioterapia en meduloblastomas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de Brasil y de la India crean un tratamiento prometedor contra los tumores sólidos (10/06/24) | En pruebas con animales, nanopartículas con sustancias ya aprobadas para su uso humano disminuyeron la inflamación en el microambiente biológico en el cual los cánceres de este tipo se instalan y prosperan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La violencia contra la mujer afecta a casi el 60% de las mujeres en algunos países de las Américas (10/12/18) | En promedio, una de cada tres mujeres ha padecido violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento, pero este número varía de entre 1 de cada 7 en Brasil, Panamá y Uruguay, a casi 6 de cada 10 mujeres en Bolivia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cuánto plástico consumimos por semana sin darnos cuenta? (17/05/24) | En promedio, las personas podrían ingerir el equivalente al peso de una tarjeta de crédito. | Infobae |
Una revisión de estudios confirma la importancia del contacto piel con piel entre la mamá y el recién nacido (07/06/23) | En prematuros, puede reducir casi un tercio el riesgo de mortalidad y un 15% las infecciones graves; el trabajo fue financiado por la Organización Mundial de la Salud | El destape web |
Un impresionante anillo de fuego pasará por Argentina en el próximo eclipse solar anular 2024 (29/04/24) | En pocos meses, nuestro país, junto a Chile, será protagonista de un nuevo espectáculo astronómico único. Se podrá ver en casi toda Sudamérica de forma parcial | Infobae |