LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un antibiótico utilizado en la Unión Soviética es la nueva esperanza contra las superbacterias (05/09/18) | Científicos chinos logran sintetizar en el laboratorio un complejísimo antimicrobiano producido de manera natural por una bacteria del suelo | El País - España |
| La ciencia perdida en el incendio del Museo Nacional de Brasil (06/09/18) | El fuego ha afectado a la primera institución científica de Brasil, que albergaba el fósil más antiguo de América y registros no digitalizados de lenguas nativas que ya no existen | El País - España |
| Los espejos de Arquímedes (06/09/18) | A lo largo y ancho de la historia, el uso de los espejos inflamables por parte de Arquímedes ha sido puesto en duda por algunos hombres de ciencia, dando lugar a una extensa disputa que llega hasta nuestros días | El País - España |
| La ciudad se convierte en el arca de muchos animales (10/09/18) | Decenas de especies que se están extinguiendo en su hábitat natural prosperan en entornos urbanos | El País - España |
| El ser humano: víctima y verdugo de la biodiversidad (10/09/18) | El ritmo de desaparición de especies es entre 1.000 y 10.000 veces mayor que el que se produciría en condiciones naturales | El País - España |
| “Necesitamos desesperadamente descubrir nuevas partículas” (11/09/18) | Giovanni Passaleva | Instituto Nacional de Física Nuclear de Florencia. "Empezamos a ver grietas en la teoría, pero la realidad es que no está claro dónde mirar y eso, en ciencia, nos parece bonito", afirma el investigador | El País - España |
| ¿Qué fue del bosón de Higgs? (11/09/18) | Seis años después de anunciar su descubrimiento, el CERN detecta el tipo de desintegración más común de la partícula envuelto en ruido de fondo | El País - España |
| La leche entera, relacionada con una menor mortalidad (12/09/18) | Un estudio con más de 100.000 personas muestra una asociación entre el consumo de productos lácteos y menos problemas cardiovasculares | El País - España |
| ¿Los virus son inmortales? (12/09/18) | No hay consenso en la comunidad científica sobre si los virus son o no organismos vivos | El País - España |
| Hallado en Sudáfrica el dibujo más antiguo hecho por manos humanas (13/09/18) | El hallazgo, que tiene una antigüedad de 73.000 años, es un patrón de rayas entrecruzadas realizado con una cera puntiaguda con polvo de ocre | El País - España |
| La mitad de los ensayos clínicos de la UE incumple la ley de publicar sus resultados (13/09/18) | Un estudio alerta del alto nivel de faltas de seguimiento de la normativa europea sobre transparencia en investigación médica | El País - España |
| La ignorada enfermedad del hermano mayor (14/09/18) | El citomegalovirus infecta a 1.960 recién nacidos al año en España, el 0,5% de los embarazos | El País - España |
| Una enigmática fusión entre células potencia la metástasis (17/09/18) | Varios estudios exploran la existencia en pacientes de un tipo de célula tumoral poco estudiado que puede facilitar la expansión del cáncer | El País - España |
| Borges y la Teoría de los Mundos Paralelos (17/09/18) | En 'El jardín de los senderos que se bifurcan', Borges anticipa la incertidumbre del entorno combinando literatura con la forma más prestigiosa de conocimiento, es decir, la ciencia | El País - España |
| “Puedes ser un científico brillante y también pensar en las aplicaciones comerciales” (18/09/18) | Ursula Keller. La inventora de los láseres ultrarrápidos y del reloj más preciso del mundo defiende la compatibilidad de la investigación y el emprendimiento | El País - España |
| Casi todos los yogures tienen azúcar de más (19/09/18) | Apenas el 10% son bajos en azúcares, porcentaje que se reduce al 2% en los productos destinados a los niños, según un estudio británico | El País - España |
| En Barcelona hay más de 200.000 ratas de alcantarilla y son “un problema de salud pública” (19/09/18) | El primer censo de las cloacas de una gran ciudad española revela también la presencia de bacterias y gusanos transmisibles a las personas | El País - España |
| En busca de una alimentación sana que no nos quite la alegría de vivir (20/09/18) | La iniciativa Project Gastronomia reúne a expertos en nutrición, genómica, antropología o chefs para diseñar el futuro de la alimentación | El País - España |
| ¿Por qué la pintura seca más lento o más rápido en función del color? (20/09/18) | Los tiempos de secado-curado dependen del tipo de pintura y la forma en la que seca | El País - España |
| Cientos de médicos y científicos piden a Sanidad que actúe contra las pseudoterapias porque “matan” (24/09/18) | La muerte de Rosa Morillo tras abandonar su tratamiento contra el cáncer provoca una recogida de firmas para evitar que se repita su caso | El País - España |
Espere por favor....