LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los microplásticos ya han llegado al intestino humano (23/10/18) | Un estudio piloto demuestra que las heces de personas de varios países contenían partículas de una decena de plásticos | El País - España |
| El enigma de la maleta. ¿A quién se la confiarías? (24/10/18) | Primer capítulo de la nueva serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, donde el neurocientífico argentino Mariano Sigman explicará los grandes enigmas del cerebro | El País - España |
| Las amenazas más graves para el Mediterráneo (25/10/18) | Un estudio asegura que la combinación de cambio de las condiciones climáticas e impactos de las actividades humanas multiplica la vulnerabilidad de los frágiles ecosistemas marinos | El País - España |
| “Estudiar la magia es fundamental para hacer frente a la manipulación política” (26/10/18) | La neurocientífica Susana Martínez-Conde usa el ilusionismo para fomentar el pensamiento crítico en la era de los 'hechos alternativos' de Trump | El País - España |
| Las lágrimas de las crías de ratón apagan la pasión sexual de sus madres (29/10/18) | Una feromona de las crías de ratón se podría emplear para controlar las plagas de estos animales | El País - España |
| Por qué están desapareciendo las tortugas (30/10/18) | El 60% de las 356 especies de tortuga cuyo linaje se remonta a más de 200 millones de años están amenazadas o se han extinguido | El País - España |
| “La ‘ventaja bilingüe’ se extiende más allá del dominio de idiomas” (31/10/18) | Procesar más de un lenguaje conlleva aptitudes cognitivas aplicables a otras tareas, según la experta en bilingüismo Mirjana Bozic | El País - España |
| ¿Por qué las nubes flotan si el agua pesa más que el aire? (01/11/18) | Están formadas por gotas de agua tan pequeñas que su peso es una fuerza inferior a la fuerza de rozamiento que ejercen las moléculas de aire que las rodean | El País - España |
| Las interferencias de terapias alternativas perjudican la salud (01/11/18) | Un estudio presentado en el congreso europeo de oncología destaca el riesgo de interacción farmacológica de algunas pseudoterapias con los tratamientos convencionales | El País - España |
| La naturaleza del escorpión (01/11/18) | En numerosas ocasiones hemos escuchado que si se rodea a un escorpión con un círculo de fuego, acaba clavándose el aguijón a sí mismo, en un acto de dignidad. Pero la verdad es otra. Los escorpiones no se suicidan. | El País - España |
| “Lo orgánico no es ni más seguro ni más nutritivo” (02/11/18) | El director de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria alerta de las diferencias entre los riesgos reales que plantea la comida y los que percibimos los consumidores | El País - España |
| Hacia una vacuna universal de la gripe gracias a las llamas (02/11/18) | Un experimento logra proteger a ratones de casi todos los tipos de virus con anticuerpos de camélidos | El País - España |
| Hallados ‘los puntos de Hawking’, que podrían ser huellas de universos pasados (02/11/18) | Pese a que nunca ha sido detectada, porque es demasiado débil, dentro del campo de la física teórica nadie duda de su existencia | El País - España |
| ¿Qué es (exactamente) la inteligencia emocional? (05/11/18) | Las emociones cambiaron el cerebro de los mamíferos hace ya más de 200 millones de años y perpetuaron una poderosa influencia que sigue viva en nuestra especie | El País - España |
| Más allá de la “comida real” también hay alimentos saludables (06/11/18) | Se demoniza cualquier procesado sin entrar a valorar el producto en sí | El País - España |
| ¿Qué especies dominarían la Tierra si los humanos nos extinguiéramos? (07/11/18) | Ni la prevalencia ni la abundancia ni la diversidad son esenciales para ser la forma de vida dominante | El País - España |
| El Centro de Investigación en Agrigenómica crea plantas resistentes a la sequía más extrema (08/11/18) | Una modificación genética permite que sigan creciendo aún en ausencia de agua | El País - España |
| El dilema del tren mortal (08/11/18) | En el nuevo capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, el neurocientífico argentino Mariano Sigman explica cómo se construye la moral | El País - España |
| Un animal ensartado por una lanza es el primer dibujo figurativo de la humanidad (08/11/18) | La pintura, de 40.000 años, se encuentra en una cueva remota en la jungla de la isla indonesia de Borneo | El País - España |
| “Si existiera otra inteligencia en la galaxia ya nos habría dominado” (09/11/18) | Gerard ‘t Hooft (Países Bajos, 1946), físico teórico y ganador del Nobel de Física en 1999. El científico busca en los agujeros negros la gran teoría unificadora de la física. | El País - España |
Espere por favor....