LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nobel de Física para tres británicos por investigar materiales innovadores (05/10/16) | Los científicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz fueron galardonados por sus descubrimientos sobre estados poco usuales de la materia que abren la puerta a nuevos desarrollos | Rosario3 |
Científicos marcharon “en contra del ajuste” (28/10/16) | Bajo la consigna “defendamos la ciencia argentina” investigadores realizaron este jueves una particular campaña en Corrientes y Córdoba. | Rosario3 |
Aseguran que ya no ingresan nuevos investigadores al Conicet (31/10/16) | El director del Conicet Rosario, Roberto Rivarola, señaló que unos 400 investigadores que debían sumarse este 2016 al ministerio de Ciencia y Tecnología en todo el país no lo hicieron, impedidos por argumentos “financieros”. | Rosario3 |
Nueva manifestación en contra del ajuste en ciencia y tecnología (31/10/16) | Será este lunes en La Siberia, para acompañar el reclamo nacional de investigadores y científicos. La semana pasada hubo una movilización nacional | Rosario3 |
Científicos locales evalúan propiedades medicinales del alcaucil (11/11/16) | Investigadores rosarinos analizaron el contenido de dos sustancias usadas por la industria farmacéutica, que estimulan la función biliar, tienen efectos beneficiosos sobre el colesterol y contribuyen en la prevención de enfermedades crónicas | Rosario3 |
Autoridades de Conicet Rosario rechazan recorte y piden estabilidad laboral (20/12/16) | En el primer día de paro dispuesto por los trabajadores de los 14 institutos de investigación en rechazo al ajuste del gobierno nacional, el Consejo Directivo local se sumó al reclamo de becarios y contratados. Este martes marchan a Ingeniería. | Rosario3 |
Habrá festival contra el ajuste en ciencia y tecnología (21/12/16) | Lo organizarán trabajadores del Conicet Rosario el próximo jueves desde las 15 en Ocampo y Esmeralda. Con intervenciones artísticas, feria de ciencias y bandas en vivo continuarán la protesta iniciada el lunes por mayor presupuesto | Rosario3 |
Una argentina entre los diez científicos más influyentes del mundo (21/12/16) | La selección estuvo a cargo de la revista Nature, quien distinguió a Gabriela González, una física cordobesa, como “la espía de las ondas gravitacionales”. Es por su papel clave en el hallazgo de las mismas | Rosario3 |
Barañao reconoció "un cambio de prioridades debido al contexto" (27/12/16) | El ministro de Ciencia y Tecnología rechazó las críticas recibidas por parte de Cristina Fernández de Kirchner y agregó que el presidente Macri mantiene "las líneas fundamentales" | Rosario3 |
Eclipse solar: Argentina, el mejor país para ver el fenómeno (23/02/17) | El "anillo de fuego" podrá observarse este domingo en algunos sectores de Latinoamérica y África. La provincia de Chubut será uno de los escenarios de mayor privilegio para disfrutarlo a simple vista | Rosario3 |
La Nasa detectó otro sistema solar que podría albergar vida (23/02/17) | La agencia espacial estadounidense anunció el hallazgo de siete planetas que orbitan una estrella diferente al sol. Se cree que tienen océanos, lo que aumentaría la posibilidad de que existan allí seres vivos | Rosario3 |
Un investigador de Rosario busca crear una yerba que mejore la salud de los huesos (16/03/17) | Lucas Brun, un médico que trabaja para el Conicet, encabeza la investigación y explicó la marcha del proyecto | Rosario3 |
Hallan en Santa Fe las primeras ranas fluorescentes del mundo (17/03/17) | En la investigación trabajaron científicos argentinos y brasileños. Se trataría de una variación de la especie Hypsiboas punctatus. Los anfibios utilizarían esos pulsos de luz para comunicarse | Rosario3 |
"Un país no es rico porque siembre soja sino por el conocimiento” (22/03/17) | Roberto Grau, investigador del Conicet y profesor de Microbiología de la UNR, pasó por Mesa de Diálogo, donde habló con la periodista Evelin Machain de su investigación sobre probióticos que pueden alargar la vida. | Rosario3 |
Santa Fe destinará $51 millones para financiar proyectos de ciencia (27/03/17) | Se trata de 184 proyectos que fueron seleccionados en las convocatorias realizadas el año pasado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación | Rosario3 |
Un astronauta sostiene la existencia de extraterrestres (28/03/17) | Un tripulante del Apolo XII que llegó a la luna en 1969 dijo que "no estamos solos en el universo" pero puso en duda que los alienígenas se hayan puesto en contacto con los humanos | Rosario3 |
Miedo: organizadas, las arañas podrían comernos a todos en un año (30/03/17) | Según un estudio, estos insectos ingieren entre 400 y 800 millones de toneladas de presas cada año. Si a este dato se lo divide por las 287 millones de toneladas que pesamos los humanos, asoma la revelación | Rosario3 |
Una “bóveda” para guardar todos los campos del saber (04/04/17) | Se trata del Archivo Ártico Mundial, una gigantesca biblioteca emplazada en una isla de Noruega. Conserva desde observaciones meteorológicas hasta obras de literatura clásica. Se inauguró el 27 de marzo | Rosario3 |
Científicos del Conicet revelan el color real de la bandera argentina (12/04/17) | Investigadores argentinos y brasileños analizaron hebras del ejemplar más antiguo de la enseña patria que está en el Templo de San Francisco de Tucumán | Rosario3 |
Desarrollan la leche ideal: baja en lactosa y rica en calcio (06/06/17) | El proyecto pertenece a investigadores del Conicet y la técnica, que puede ser empleada en forma doméstica, utiliza cáscara de huevo y un conjunto de microorganismos llamados kéfir | Rosario3 |