SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

17621 a 17640 de 26794

Título Texto Fuente
Las aves cantaron más bajo y se comunicaron mejor durante el confinamiento  (25/09/20) Los gorriones de corona blanca de la bahía de San Francisco bajaran la frecuencia y el volumen de su canto, pero mejoraron su reproducción sexual y su capacidad de defender el territorio  El País - España
La secuencia del hongo con el que Fleming inventó los antibióticos  (28/09/20) Un grupo de investigadores obtiene la secuencia genética de la cepa original de Penicillium, un hallazgo que también puede ayudar a combatir las resistencias actuales  El País - España
La mayor cueva de España esconde un enigma que dura 12.000 años  (01/10/20) La enorme cavidad de Ojo Guareña alberga pinturas rupestres de significado desconocido que fueron visitadas por humanos durante doce milenios.   El País - España
Las abejas que ‘dibujan’ los panales más bellos del mundo  (02/10/20) Una investigación descubre que la ‘Tetragonula carbonaria’, endémica de Australia, construye panales complejos y especialmente bellos sin plan de trabajo previo ni coordinación alguna en la colonia  El País - España
Nobel de Medicina de 2020 a los descubridores del virus de la hepatitis C por ayudar a salvar “millones de vidas"  (05/10/20) El Instituto Karolinska ha reconocido el trabajo de los virólogos estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice y el británico Michael Houghton  El País - España
Nobel de Física para tres investigadores de los agujeros negros y los “secretos más oscuros del universo”  (06/10/20) Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez ganan el galardón de Física 2020  El País - España
Nobel de Química a las creadoras de la edición del genoma  (07/10/20) La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna ganan el galardón de 2020  El País - España
Chile, laboratorio mundial de los neuroderechos  (08/10/20) El país sudamericano es el primero del mundo que impulsa una legislación frente a los riesgos de la neurotecnología, como la pérdida de privacidad mental  El País - España
El universo puede contener millones de agujeros negros primordiales hechos de materia oscura  (09/10/20) Las ondas gravitacionales resucitan una teoría que dice que estos cuerpos pueden explicar uno de los mayores enigmas del cosmos  El País - España
El veneno de avispa se transforma en un antibiótico para combatir bacterias multirresistentes  (13/10/20) El nuevo medicamento, liderado por un científico español, logra que el 80% de los ratones en los que se probó sobreviva a una infección letal  El País - España
El punto de no retorno de los bosques tropicales  (14/10/20) El 40% de la Amazonía puede convertirse en una sabana por el cambio climático y la deforestación  El País - España
¿Cómo empezó el universo?  (23/10/20) Hay varias teorías y la del Big Bang es la que tiene el mayor número de seguidores entre los astrónomos  El País - España
Un arma de precisión contra el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas  (26/10/20) Un equipo internacional desarrolla réplicas del cerebro con las que determinar la estimulación eléctrica necesaria en cada persona para recuperar el equilibrio en la actividad neuronal  El País - España
La NASA confirma que hay agua en la Luna  (27/10/20) Nuevas observaciones apuntan a que el satélite tiene grandes reservas de hielo que podrán ser claves para las misiones tripuladas  El País - España
El deshielo provocado por el calentamiento global aumenta el calentamiento global  (28/10/20) La pérdida de las masas heladas añadiría casi otro medio grado a la temperatura mundial  El País - España
Seis millones para crear cereales con genes de bacteria que frenen el hambre en el mundo  (28/10/20) El biólogo Luis Rubio lidera un proyecto millonario financiado por Bill Gates para crear arroz y maíz más barato y asequible  El País - España
La multitarea empeora la atención y provoca fallos en la memoria  (29/10/20) Ver televisión durante un tiempo prolongado mientras se envían mensajes de texto, se revisan redes sociales o se busca información por Internet genera lapsos de concentración y facilita el olvido en adultos jóvenes  El País - España
Grabados de bisontes en cuevas españolas revelan una cultura artística común en la antigua Europa  (30/10/20) Estos descubrimientos tienen cerca de 27.000 años y representan un estilo artístico previamente desconocido en la península Ibérica  El País - España
“La pandemia de la obesidad es peor que la del coronavirus”  (02/11/20) El epidemiólogo Miguel Ángel Martínez-González, advierte de que los problemas relacionados con el sobrepeso matan a más de cuatro millones de personas al año  El País - España
Cinco beneficios que aporta el ejercicio al llevar al cerebro al máximo de sus capacidades  (02/11/20) La actividad física frecuente y controlada ayuda en el aprendizaje, la generación de neuronas, el alzhéimer, la depresión y la ansiedad  El País - España

Agenda