ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La incidencia de cáncer de colon aumenta entre los jóvenes de los países occidentales, aunque no en España (12/12/24) | Un estudio realizado en 50 países confirma una tendencia que intriga a la comunidad médica. “Es un fenómeno global y sus causas son difíciles de abordar”, alertan los autores | El País - España |
¿Estamos ante un mundo ficticio o la realidad es cosa de nuestra imaginación? (13/12/24) | En el nuevo libro de Jorge Volpi se cuestiona la realidad desde la base científica, asumiendo que la realidad es parte de la imaginación literaria. | El País - España |
El misterioso episodio de violencia extrema de la Edad del Bronce británica: “Una represalia desmedida” (16/12/24) | Un equipo de arqueólogos han analizado más de 3.000 huesos y fragmentos humanos de un yacimiento de Inglaterra que data de la Edad del Bronce | El País - España |
¿Puede el agua disolver cualquier líquido? (17/12/24) | Es un disolvente universal y, aunque sus moléculas tienen una capacidad única en la naturaleza para interactuar con otras, eso no significa que pueda diluir sustancias como el aceite | El País - España |
Lluís y Gemma, las caras de ayer y hoy de la diabetes tipo 1: “Me dijeron: ‘Te tienes que portar bien o te vas a la puñeta’” (17/12/24) | A diferencia de la tipo 2, que está más vinculada a la obesidad, esta enfermedad es de carácter autoinmune. | El País - España |
Los gatos nos escuchan más de lo que parece: superan a bebés en un juego de asociar palabras (18/12/24) | Un nuevo estudio profundiza en la capacidad de los felinos domésticos de escuchar a sus cuidadores y reaccionar frente a estímulos breves | El País - España |
La NASA vuelve a retrasar la vuelta de los dos astronautas ‘colgados’ en órbita: iban ocho días y estarán casi un año (19/12/24) | Suni Williams y Butch Wilmore llegaron a la Estación Espacial Internacional en junio en la fallida Starliner de Boeing y no regresarán a la Tierra hasta marzo o abril | El País - España |
¿Por qué existe la idea errónea de que las vacunas provocan autismo? (20/12/24) | Esta falsa relación surgió en 1998, cuando el cirujano británico Andrew Wakefield publicó un artículo al respecto, y ha sido ‘resucitada’ estos días por Donald Trump | El País - España |
La vida transcurre despacio bajo tierra (23/12/24) | Las profundidades de la Tierra albergan una enorme biosfera, una gran desconocida que alberga claves fundamentales sobre el origen, la evolución y la supervivencia de la vida | El País - España |
¿Por qué en el universo todo gira? (26/12/24) | Muchas de las estructuras que conocemos a diferentes escalas, estrellas, planetas y otras más grandes sí giran, pero hay matices | El País - España |
Los colibríes prosperan con un estilo de vida extremo. He aquí cómo lo hacen (27/12/24) | Animación suspendida nocturna, una dieta (casi) exclusivamente a base de azúcar, la habilidad de volar hacia atrás y largas migraciones: todo ello demuestra que estas diminutas aves son poderosas | El País - España |
50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado? (30/12/24) | La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos | El País - España |
El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba (30/12/24) | Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia | El País - España |
La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres (05/02/25) | Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación | El País - España |
Vídeo | Es más probable que caiga el asteroide que ganar la lotería (07/02/25) | El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores | El País - España |
¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos (07/02/25) | La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer | El País - España |
El canto de las ballenas cumple las leyes de las lenguas humanas (07/02/25) | Dos estudios muestran que la comunicación de mayoría de los cetáceos estudiados cumple los principios de eficacia y economía del lenguaje | El País - España |
Carrera mundial para aclarar si el asteroide 2024 YR4 chocará con la Tierra (10/02/25) | Las agencias espaciales y miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo | El País - España |
Nerea Irigoyen, viróloga: “Si no lo prevenimos ya, el dengue o el zika serán endémicos en Europa” (11/02/25) | La científica española recibió tres millones para investigar en la Universidad de Cambridge virus como el del zika y el del Nilo Occidental, que cada vez extienden más su alcance debido al cambio climático | El País - España |
La misteriosa muerte de las sacerdotisas teñidas de rojo que vestían 270.000 conchas marinas (11/02/25) | Un grupo de arqueólogos describe detalles del enterramiento de hace 5.000 años de una veintena de mujeres adornadas con cuentas perforadas | El País - España |