LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubiertas en Nueva Zelanda tres especies de tiburones que brillan en la oscuridad (06/04/21) | Uno de ellos, el tiburón carocho, es el vertebrado luminoso más grande conocido hasta ahora | El País - España |
| ¿Por qué el agua congelada ocupa más espacio que el agua líquida? (07/04/21) | El agua congelada ocupa más porque su estructura es hexagonal, lo que hace que haya menos moléculas en el mismo volumen | El País - España |
| Nuevas técnicas para estudiar mezclas de fluidos turbulentos (07/04/21) | Un trabajo postula una estrategia, matemáticamente innovadora, para abordar y resolver las ecuaciones relajadas | El País - España |
| El secreto cuántico de la música atonal (08/04/21) | La música atonal, originaria de principios del siglo XX, vino a poner banda sonora al nacimiento de la mecánica cuántica | El País - España |
| Los monos se vuelven más tolerantes con los demás, incluso con competidores, tras una catástrofe (09/04/21) | El huracán María arrasó la isla en la que viven cientos de macacos, que respondieron a la crisis ampliando sus redes sociales y compartiendo los recursos escasos con extraños | El País - España |
| ‘Ingenuity’: un helicóptero sobrevuela Marte (12/04/21) | Preguntas y respuestas sobre el trabajo del ‘compañero’ de ‘Perseverance’, que tiene previsto empezar a volar mañana | El País - España |
| Una investigación bucea hasta el Neolítico para encontrar los orígenes de la desigualdad entre hombres y mujeres (13/04/21) | El estudio identifica la movilidad femenina al entorno de las parejas masculinas como una de las claves del surgimiento de sociedades patriarcales | El País - España |
| Solo los humanos gritan por placer, alegría o tristeza (14/04/21) | Una investigación identifica seis tipos de chillidos y concluye que los no alarmantes, exclusivos de las personas, son más eficientes | El País - España |
| El instante en el que la anestesia apaga la consciencia (15/04/21) | Investigadores del Hospital del Mar describen por primera vez el momento exacto en el que una persona anestesiada con propofol pierde el conocimiento. | El País - España |
| Un fármaco les quita el miedo a los machos y aterroriza a las hembras (03/05/21) | Un estudio con ratones desvela por primera vez que una misma molécula tiene efectos opuestos en la memoria según el sexo | El País - España |
| Impresión 3D y células musculares: la fórmula de los nuevos robots vivos (05/05/21) | Un equipo del IBEC catalán desarrolla una generación de biobots con una estructura plástica, 800 veces más rápidos y con capacidad para entrenarse a sí mismos | El País - España |
| Hallada la tumba más antigua de África, con los restos de un niño fallecido hace 78.000 años (06/05/21) | El descubrimiento es una de las pruebas más impactantes de uno de los comportamientos más específicamente humanos: el cuidado de los muertos | El País - España |
| Cuatro matemáticos demuestran que era imposible predecir el destino de 29.000 patitos de goma en el mar (07/05/21) | Investigadores españoles diseñan la primera máquina de agua, una construcción abstracta que simula el comportamiento turbulento de los fluidos | El País - España |
| Del metateatro a los fundamentos de las matemáticas (10/05/21) | La autorreferencia es también una herramienta útil para dar sentido preciso a la noción de infinito | El País - España |
| La antropóloga que descubrió la ciencia y la maternidad en medio del Amazonas (11/05/21) | La prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de EE UU selecciona como miembro a la barcelonesa Victoria Reyes, especialista en cómo perciben el cambio climático los pueblos indígenas | El País - España |
| El misterio de las bacterias de una mujer enterrada con honores hace 19.000 años (12/05/21) | Un estudio desvela que el microbioma de los europeos del Paleolítico superior era mucho más parecido al de los neandertales que el del europeo moderno | El País - España |
| El código genético, la tercera gran revolución de los tiempos modernos (13/05/21) | Introducción al libro ‘El código de la vida: Jennifer Doudna, la edición genética y el futuro de la especie humana’, de Walter Isaacson, reconocido autor de las biografías de Albert Einstein y Steve Jobs | El País - España |
| El primer exoesqueleto infantil es español y ya está listo para su comercialización (13/05/21) | Esta estructura, especialmente diseñada para niños, permite realizar ejercicios que retrasan las complicaciones asociadas a la atrofia muscular espinal | El País - España |
| ‘Flora’, la bonoba que se enfrentó a un leopardo para impresionar a la ‘jefa’ (28/05/21) | Un grupo de primatólogos observa por primera vez a este pacífico pariente de los chimpancés en una escaramuza inédita con el peligroso felino | El País - España |
| Un cementerio de hace 13.400 años confirma la violencia generalizada del Paleolítico (31/05/21) | Técnicas forenses usadas en un enterramiento prehistórico muestran heridas en hombres, mujeres y niños provocadas por continuos ataques exteriores | El País - España |
Espere por favor....