LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Susana Puig, dermatóloga: “El bronceado es la respuesta del cuerpo a un daño en la piel; no tiene mucho sentido buscarlo” (09/06/25) | La nueva directora del centro de investigación Idibaps y experta en melanoma, reflexiona sobre el impacto de los recortes de Trump en ciencia y alerta del riesgo de un enlentecimiento en el avance del conocimiento científico | El País - España |
Los casos de cáncer de apéndice se multiplican hasta por cuatro entre los nacidos en los 80 (10/06/25) | Este tumor es uno de los que se incrementan entre menores de 50 sin que aún se hayan identificado los motivos | El País - España |
El poder del ajolote para regenerarse podría estar en tu estante del baño (11/06/25) | Una enzima clave involucrada en la señalización del ácido retinoico, común en cremas y sérums faciales, es fundamental para la regeneración de las extremidades de un anfibio oriundo de México | El País - España |
Anna Gilmore, investigadora en salud pública: “Solo cuatro productos causan al menos un tercio de todas las muertes” (12/06/25) | La científica británica escudriña en las artimañas del sector comercial para influir en la opinión pública y describe cómo esas tácticas impactan en la salud | El País - España |
Cada persona tiene una respiración única tan distintiva como las huellas dactilares o la voz (13/06/25) | La ‘huella respiratoria’ tiene un patrón particular en cada individuo y con ella se podría obtener información sobre su salud física y mental | El País - España |
Robert Zatorre, neurocientífico: “La música toca todas las funciones cognitivas que hay” (17/06/25) | El investigador, experto en neurociencia de la música, reivindica el papel de esta disciplina como una palanca de comunicación y expresión de emociones con potencial terapéutico | El País - España |
Daniel Drucker, padre de Ozempic: “No tenemos datos suficientes para usarlo en personas sanas, yo no vendo los fármacos” (19/06/25) | El investigador canadiense acaba de recibir el Premio Fronteras del Conocimiento por su papel en los fármacos antiobesidad, aunque es conservador sobre su uso | El País - España |
Los burros no son más tontos que los caballos, solo diferentes (23/06/25) | Los ambientes donde vivían las especies salvajes de burros y caballos han condicionado su biología y el concepto que tenemos de ellos | El País - España |
Cómo las orcas fabrican herramientas con algas marinas para acicalarse las unas a las otras (24/06/25) | Una nueva investigación demuestra que este cetáceo utiliza pedazos de kelp de una forma nunca antes registrada en mamíferos marinos | El País - España |
Un hongo invade España y mata a casi todos los fresnos que se encuentra (30/06/25) | El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa | El País - España |
Consultar con la almohada tiene su ciencia: el sueño sí es fuente de inspiración (30/06/25) | Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’ | El País - España |
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros (03/07/25) | El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves | El País - España |
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores (03/07/25) | El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular | El País - España |
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid (04/07/25) | El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno | El País - España |
Una señal de radio desde el más allá (07/07/25) | Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo | El País - España |
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda” (08/07/25) | Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto | El País - España |
Un estudio explica las resistencias biológicas que favorecen el ‘efecto rebote’ en la obesidad (10/07/25) | La investigación muestra que, tras una pérdida de peso, hay alteraciones que no se recuperan del todo. “Hay que quitarle la culpa a las personas”, resume una experta | El País - España |
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo” (11/07/25) | Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano | El País - España |
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros? (21/07/25) | Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’ | El País - España |
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas (22/07/25) | Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos | El País - España |