LT10
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Uno (Santa Fe)
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector
En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.
Infobae
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón
Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres
La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis
El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas
Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona
Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.
Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid
Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves
¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?
Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.
Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular
En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.
De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal
Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.
Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras
Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar
El Mundo (España)
Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017
El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física
La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta
Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables
El País - España
Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos
Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Láser para analizar cultivos
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nació el primer bebé del mundo concebido con un nuevo método de fertilidad desarrollado por científicos argentinos (21/06/23) | El bebé nació hace más de un mes en Buenos Aires. El resultado es parte de un ensayo piloto que realizaron investigadores del Conicet y una startup con sede en Argentina y España. | Infobae |
Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard (30/12/24) | Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época. | LT10 |
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico (06/08/25) | El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva. | Clarín |
Nació un bebé con ADN de tres progenitores (28/09/16) | Un equipo médico logró que, por primera vez, nazca un bebé a través de una nueva técnica con ADN de tres progenitores, mediante un tratamiento que se realizó en México, informó hoy la revista británica ‘New Scientist‘. | El Litoral |
Nación actualizó la definición de caso sospechoso de COVID-19 (01/06/21) | A los síntomas descritos oportunamente se agregaron rinitis y congestión nasal. Ante la sospecha de COVID-19, el cumplimiento de las medidas de aislamiento resulta clave para disminuir la transmisión del virus. | El Litoral |
Nación homologó cuatro cursos de oficios de la UNL (04/08/23) | Con un total de 15 propuestas se inició una nueva etapa de los cursos de formación y capacitación laboral que se dictan en la Escuela Industrial Superior. | LT10 |
Nacional o extranjero: el debate sobre el software utilizado por el Estado (25/07/17) | El convenio entre el Ministerio de Modernización y Amazon Web Services puso bajo la lupa sobre cuál será el tratamiento de los datos de un organismo público sobre una plataforma radicada en el exterior | La Nación |
Naciones Unidas identifica 12 nuevos tipos de nubes (22/03/17) | La revisión del atlas de masas nubosas incluye formaciones como las asperitas, similares a la superficie del mar | El País - España |
Nadar Contra la Corriente: un documental de la UNL sobre la vida de Bunge (26/02/20) | Se realizó en 2002. Fue producido por expertos del Taller de Cine de la UNL. Es un registro de la visita del filósofo a la ciudad. La directora Marilyn Contardi recordó la grabación. | LT10 |
Nadie se libra de los libros (08/08/18) | Alejandro Dujovne se especializa en Historia y Sociología del Libro y la Edición en América latina y España | Página 12 |
Naia, la antigua dama que vino de Siberia (26/06/17) | En 2007, sus restos fueron encontrados en una oquedad de 60 metros de diámetro y 55 metros de profundidad por tres miembros del Proyecto Espeleológico Tulum (PET) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
NAICM: ingeniería mexicana en acción (29/08/18) | El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) empleará algunos de los más grandes adelantos tecnológicos en ingeniería y las últimas tendencias en arquitectura, para crear una infraestructura sustentable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanoanticuerpos para combatir las infecciones por hongos que sufren los niños con cáncer (03/03/22) | Un proyecto usa nanoanticuerpos y células derivadas de macrófagos como inmunoterapia para atacar los hongos responsables de las principales infecciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanoanticuerpos para impedir infecciones intestinales por ‘E. coli’ enterohemorrágica (18/09/19) | Investigadores del CSIC encuentran una estrategia que podría bloquear la infección por esta bacteria, para la que no existe una vacuna o una terapia eficiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanoarcillas: La arcilla más preciada (15/04/19) | Un investigador transforma arcillas de San Juan en nanoarcillas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanocápsulas para la liberación controlada de fármacos mediante activación con luz (22/03/22) | Un nuevo avance facilita la destrucción de células malignas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanocápsulas para mejorar el tratamiento de la candidiasis vaginal (09/10/19) | La condición afecta al 75% de las mujeres en edad reproductiva al menos una vez en su vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente (03/04/18) | El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se genera en la combustión de carbón y productos derivados del petróleo, como el diesel y la gasolina, así como en la fundición de minerales que lo contienen. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanocelulosa, la clave para fabricar papel más resistente y ecológico (06/02/17) | En Misiones, investigadores del Instituto de Materiales de Misiones usan residuos foresto-industriales y especies alternativas, como la moringa, para obtener fibras que mejoran los productos en la escala industrial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanocelulosa, la clave para fabricar papel más resistente y ecológico (12/12/16) | En Misiones, investigadores del CONICET usan residuos foresto-industriales y especies alternativas, como la moringa, para obtener fibras que mejoran los productos en la escala industrial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |