LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El cerebro tiene un grupo de neuronas que solo se activan con música (03/12/24) | Investigadores de la Universidad de San Francisco identificaron un grupo neuronal que responde exclusivamente a melodías. | Infobae |
El cerebro también olvida para aprender: la paradoja de la inhibición (05/06/25) | Un estudio reciente revela cómo la modulación de ciertas interneuronas en el hipocampo permite al cerebro adaptarse y almacenar información, abriendo nuevas vías para abordar trastornos como el Alzheimer | Infobae |
El cerebro se ‘limpia’ a sí mismo durante el sueño: así funciona la gestión de residuos en el órgano más misterioso del cuerpo (21/02/25) | El sistema glinfático impide la acumulación de toxinas en el sistema nervioso, asociadas a trastornos neurodegenerativos graves. El uso de medicamentos para dormir puede alterar los mecanismos de ‘lavado cerebral’ | El País - España |
El cerebro se sirve de distintos ritmos de ondas lentas y rápidas para adaptarse a las demandas cognitivas (14/08/20) | Los resultados demuestran que el sistema de codificación de la memoria es más versátil de lo que se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro se adapta a mentir (31/10/16) | La gente miente en un 25% de sus interacciones sociales aproximadamente, asegura Charles Honts, profesor de psicología en la Universidad del Estado Boise (Idaho). | El Mundo (España) |
El cerebro recuerda qué alimentos son nutritivos (01/08/16) | El recuerdo del sabor de una sustancia que sea dulce sin valor nutricional y el de otra que sí lo es activa circuitos neuronales diferentes y deja una huella en la memoria que se prolonga distinto tiempo según el caso. | Reconquista.com.ar |
El cerebro puede adelantarse a lo que va a pasar gracias a sus ondas eléctricas (30/05/25) | Un estudio revela que ciertas frecuencias cerebrales permiten anticipar eventos antes de que ocurran, mejorando la rapidez mental y la toma de decisiones | Infobae |
El cerebro produce neuronas hasta los 90 años (27/03/19) | Descubren cómo en el hipocampo se producen neuronas nuevas de manera continua hasta que morimos. Los enfermos de Alzheimer tienen, sin embargo, mermada esta función | El Mundo (España) |
El cerebro produce miles de neuronas nuevas hasta pasados los 80 años (26/03/19) | Investigadores españoles observan una alta capacidad de regeneración en el hipocampo, epicentro de la memoria y el aprendizaje | El País - España |
El cerebro procesa el mundo como una alucinación controlada (02/05/17) | El proyecto Open MIND trata de entender cómo nuestro cerebro crea la realidad que percibimos a partir de información limitada | El País - España |
El cerebro presta más atención al lenguaje cuando se ven los movimientos faciales (27/06/18) | Una investigación internacional en la que participa la Universidad Complutense de Madrid demuestra que durante la comprensión del lenguaje el cerebro muestra una actividad diferente si recibe información visual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro posee células madre capaces de seguir generando neuronas y células glía después de nacer (20/09/19) | Los resultados del estudio, realizado en ratones, muestran una nueva perspectiva sobre la creación de nuevas células en el cerebro adulto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro nos impide ver la fuerza de los argumentos que nos contradicen (23/12/19) | Los científicos observan un área cerebral que podría influir en que hagamos oídos sordos a otras opiniones | El País - España |
El cerebro humano ha crecido en las últimas décadas: ¿qué significa para nuestra inteligencia? (26/04/24) | No es de extrañar, por tanto, que en el futuro y según los últimos estudios en neurociencia, cualquier referencia al tamaño de este órgano pase a considerarse un elogio. | BBC - Ciencia |
El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años (26/03/19) | Un estudio con participación del CSIC demuestra el nacimiento de nuevas neuronas en la región del giro dentado durante toda la vida adulta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro humano es capaz de resolver problemas complejos mucho mejor que la inteligencia artificial (07/05/24) | Los investigadores explican que el cerebro humano supere a la IA en la resolución de problemas complejos a partir de la teoría física de la termodinámica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro genera neuronas nuevas a lo largo de toda la vida porque así facilitaría la adaptación a los cambios del ambiente (23/10/23) | Esto es una evidencia de que la plasticidad neuronal del cerebro es limitada, lo que explicaría la necesidad de la existencia de neurogénesis adulta. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El cerebro es un mosaico de mutaciones (04/11/16) | La investigación reciente del genoma de cada célula individual revela las variaciones ‘somáticas’ de las neuronas | El País - España |
El cerebro en desarrollo favorece los circuitos con mayor funcionalidad ante situaciones adversas (09/10/19) | Un estudio revela que durante la infancia el cerebro tiene una mayor plasticidad de la que se pensaba hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro del hombre mono desvela sus secretos (15/05/18) | El tamaño del encéfalo de los humanos no es tan importante como su forma, según un estudio del 'Homo naledi' | El País - España |