LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nadar Contra la Corriente: un documental de la UNL sobre la vida de Bunge (26/02/20) | Se realizó en 2002. Fue producido por expertos del Taller de Cine de la UNL. Es un registro de la visita del filósofo a la ciudad. La directora Marilyn Contardi recordó la grabación. | LT10 |
Nadie se libra de los libros (08/08/18) | Alejandro Dujovne se especializa en Historia y Sociología del Libro y la Edición en América latina y España | Página 12 |
Naia, la antigua dama que vino de Siberia (26/06/17) | En 2007, sus restos fueron encontrados en una oquedad de 60 metros de diámetro y 55 metros de profundidad por tres miembros del Proyecto Espeleológico Tulum (PET) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
NAICM: ingeniería mexicana en acción (29/08/18) | El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) empleará algunos de los más grandes adelantos tecnológicos en ingeniería y las últimas tendencias en arquitectura, para crear una infraestructura sustentable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanoanticuerpos para combatir las infecciones por hongos que sufren los niños con cáncer (03/03/22) | Un proyecto usa nanoanticuerpos y células derivadas de macrófagos como inmunoterapia para atacar los hongos responsables de las principales infecciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanoanticuerpos para impedir infecciones intestinales por ‘E. coli’ enterohemorrágica (18/09/19) | Investigadores del CSIC encuentran una estrategia que podría bloquear la infección por esta bacteria, para la que no existe una vacuna o una terapia eficiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanoarcillas: La arcilla más preciada (15/04/19) | Un investigador transforma arcillas de San Juan en nanoarcillas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanocápsulas para la liberación controlada de fármacos mediante activación con luz (22/03/22) | Un nuevo avance facilita la destrucción de células malignas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanocápsulas para mejorar el tratamiento de la candidiasis vaginal (09/10/19) | La condición afecta al 75% de las mujeres en edad reproductiva al menos una vez en su vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente (03/04/18) | El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se genera en la combustión de carbón y productos derivados del petróleo, como el diesel y la gasolina, así como en la fundición de minerales que lo contienen. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanocelulosa, la clave para fabricar papel más resistente y ecológico (06/02/17) | En Misiones, investigadores del Instituto de Materiales de Misiones usan residuos foresto-industriales y especies alternativas, como la moringa, para obtener fibras que mejoran los productos en la escala industrial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanocelulosa, la clave para fabricar papel más resistente y ecológico (12/12/16) | En Misiones, investigadores del CONICET usan residuos foresto-industriales y especies alternativas, como la moringa, para obtener fibras que mejoran los productos en la escala industrial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanociencias: una revolución en miniatura que "cambia la forma de ver el mundo" (20/09/22) | Los referentes de la disciplina en el país y ganadores del premio anual de la Fundación Bunge y Born, Galo Soler Illia y María Alejandra Molina, dialogaron con Télam sobre sus proyectos de investigación y las posibles aplicaciones. | Agencia Télam |
Nanociencias: una revolución en miniatura que "cambia la forma de ver el mundo" (22/09/22) | Los referentes de la disciplina en el país y ganadores del premio anual de la Fundación Bunge y Born, Galo Soler Illia y María Alejandra Molina, dialogaron con Télam sobre sus proyectos de investigación y las posibles aplicaciones. | Agencia Télam |
Nanocompuestos retardantes de fuego (20/09/18) | Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos de científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanodiamantes en polímeros podrán favorecer la computación cuántica y los estudios biológicos (19/12/23) | La codificación y el procesamiento de información y la marcación de células forman parte de la lista de aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos (14/08/17) | Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, colaboran con homólogos de la Universidad de California en San Diego (UCSD) para fabricar injertos óseos con nanoestructuras de hidroxiapatita. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria (10/03/17) | La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos que demanda el sector industrial será posible a partir de la puesta en marcha del Laboratorio Nacional de Nanofabricación (Nanofab) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanomagnetismo y células madre, la esperanzadora terapia para la regeneración del nervio ciático (27/08/21) | Desde los laboratorios de la UNLP, surge una novedosa estrategia terapéutica que ya arrojó excelentes resultados en la recuperación funcional del nervio en un modelo animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanomateriales: optimización en la extracción de ADN (21/03/18) | Sobre una mesa de trabajo en el interior de un laboratorio, diversas soluciones químicas son sintetizadas hasta obtener las esferas de núcleo magnético y recubiertas de óxido de silicio, cuyo diámetro oscila entre 20 y 40 nanómetros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |