LT10
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Uno (Santa Fe)
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector
En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.
Infobae
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón
Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres
La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis
El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas
Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona
Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.
Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid
Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves
¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?
Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.
Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular
En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.
De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal
Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.
Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras
Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar
El Mundo (España)
Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017
El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física
La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta
Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables
El País - España
Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos
Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Láser para analizar cultivos
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las poblaciones de tortugas amazónicas se están recuperando gracias a la acción local (14/11/18) | Y no solo las poblaciones de tortugas se han beneficiado de estos esfuerzos de conservación, también otras especies han comenzado a prosperar en las playas protegidas y en las áreas circundantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan por primera vez a un pequeño marsupial sudamericano trepar árboles a gran altura (14/11/18) | El papel del monito del monte en el dosel es mucho más relevante para la biodiversidad del ecosistema de lo que se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación compara la nutrición de vacas lecheras con diferentes tipos de alimentación (14/11/18) | Científicos de Galicia y de León ven claras diferencias entre la alimentación ecológica, convencional basada en piensos y convencional basada en pastoreo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian diferencias genéticas en la manifestación del dolor (16/11/18) | A través de distintas investigaciones de campo y laboratorio, el aporte de científicas del CONICET puede mejorar la indicación de tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio destaca los beneficios de perder peso con dieta mediterránea y ejercicio (16/11/18) | La intervención intensiva en el estilo de vida durante 12 meses fue eficaz para disminuir la adiposidad y mejorar los factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los árboles tropicales de los Andes avanzan hacia la extinción (16/11/18) | Un estudio internacional dirigido por biólogos de la Universidad de Miami revela que los árboles tropicales están migrando para escapar del cambio climático, pero no lo suficientemente rápido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las terapias epigenéticas podrían originar la aparición de tumores agresivos (20/11/18) | Un equipo liderado por los investigadores ICREA, Salvador Aznar Benitah y Fran Supek concluye que hay que tener cuidado con los fármacos que inhiben los factores epigenéticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Polímeros biocompatibles en 3D para implante de oreja (20/11/18) | El ácido poliláctico o poliácido láctico (PLA), policaprolactona (PCL) y un material experimental conocido como LayFomm 40, permitirían fabricar estos implantes para personas con deformación o ausencia total del pabellón auricular (microtia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vacuna brasileña frente a la leishmaniasis canina también puede ayudar a perros ya infectados (20/11/18) | El hallazgo brinda una nueva vía de tratamiento para millones de perros infectados en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican uno de los mecanismos por los cuales la obesidad altera el funcionamiento de los adipocitos (20/11/18) | Investigadores españoles explican los desencadenantes del comportamiento anormal de las células grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer estudio en ballenas jorobadas sobrevivientes de ataques de orcas en el Pacífico Sudoriental (21/11/18) | Los ataques a las ballenas jorobadas pueden aumentar, según un análisis de las cicatrices en las ballenas jorobadas publicado en 'Endangered Species Research' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un hongo del árbol ahuehuete para producir un compuesto contra el cáncer de mama (21/11/18) | El objetivo es abrir nuevas posibilidades para la producción de taxol a nivel laboratorio, evitando así la tala inmoderada de los árboles de donde se extrae el compuesto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un enfoque pionero para estimar la calidad de vida en la Unión Europea (21/11/18) | Investigadoras de la Universidad de Valladolid proponen un indicador sintético compuesto por distintos indicadores parciales que recopilan la satisfacción del individuo en diferentes dominios de su vida como la educación o el trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen fundamental en la formación natural de semillas maternas en las plantas (22/11/18) | El descubrimiento fue realizado por científicos del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario y publicado en 'Frontiers in Plant Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Anticuerpos de humanos supervivientes al hantavirus de los Andes protegen contra la infección (22/11/18) | Una investigación de la Universidad de Concepción abre la puerta al tratamiento y la prevención del síndrome cardiopulmonar por hantavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desveladas las claves genómicas del origen de los vertebrados (22/11/18) | Un equipo internacional de científicos liderado por investigadores españoles describen que una regulación de los genes más compleja y especializada fue clave para el origen de los vertebrados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El mayor estudio genómico de helmintos abre nuevas vías para tratar enfermedades parasitarias (22/11/18) | Un consorcio internacional con participación de la Universidad de Salamanca identifica los genes involucrados en las patologías provocadas por helmintos, clave para su prevención y tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas (23/11/18) | El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La importancia de la gestión del agua para los incas (23/11/18) | “La gente veía a los árboles como símbolo del desarrollo de la comunidad”, explica Jeanette E. Sherbondy, profesora emérita del Washington College en Estados Unidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Validan una aplicación para móviles que permite hacer electrocardiogramas a los caballos (23/11/18) | La aplicación permite al veterinario de campo realizar esta prueba diagnóstica y remitir los resultados al cardiólogo veterinario para su evaluación, facilitando la detección temprana de arritmias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |